world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Modúbar de la Emparedada es una localidad y un municipio[1] español, perteneciente a la provincia de Burgos, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Situado en la comarca de Alfoz de Burgos, el municipio pertenece también al partido judicial de Burgos.

Modúbar de la Emparedada
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad
Modúbar de la Emparedada
Ubicación de Modúbar de la Emparedada en España.
Modúbar de la Emparedada
Ubicación de Modúbar de la Emparedada en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Alfoz de Burgos
 Partido judicial Burgos
Ubicación 42°15′36″N 3°39′35″O
 Altitud 886 msnm
Superficie 11,75 km²
Población 768 hab. (2021)
 Densidad 54,38 hab./km²
Gentilicio modubeo, -a
Código postal 09620
Alcalde (2019) Rafael Temiño Cabia (PP)
Sitio web www.modubardelaemparedada.es

Geografía


Está situado[2] en el valle del río Modúbar (‘redondo’ en árabe) y se encuentra a unos 14 km de la capital de provincia en dirección a Soria. A sus flancos el monte Altotero (1.009 m) y los altos de Ribamarina (923 m) y Campanario (1.021 m). Comprende también la localidad de Cojóbar.


Geomorfología


Desde el punto de vista geológico pertenece al Período Terciario mioceno (menos reciente), de 25 millones de años a 11 millones de años para acá. Se alternan los materiales calizos, arcillosos, pudinges y margas. El clima está marcado por la continentalidad, consecuencia de la elevada altitud. Inviernos duros y prolongados y veranos secos. Precipitaciones que oscilan alrededor de 450 mm. Predomina una vegetación de roble en la montaña y chopos, sauces y frutales en el valle. Su economía se basa en las actividades primarias (cereal), industria (fábrica de piensos en Cojóbar) y servicios (construcción y restauración principalmente).


Historia


Poco se conoce de sus orígenes, aunque cabe pensar que los árabes presenciaron su nacimiento al dar nombre al río Modúbar (en árabe, مدور mudawwar, que significa redondo[3]) o según otros autores, como el Cronista Oficial de la Provincia Fray Valentín de la Cruz se trataría de una palabra prerromana referida a montículos de tierra. En cuanto a su apellido Emparedada, dice la leyenda que está tomado de una rica señora que fue acogida tras declararse la peste y curada entre paredes de la Iglesia, aunque en este tema discrepa también el historiador atribuyendo este apellido a una deformación de Emperador referido al Rey Alfonso VI. Se conocen restos arqueológicos prehistóricos en el Altotero.

Tras la desaparición de su poblado (Quintana de los Cojos o Quintanilla de los Coxos) pasó sus bienes y tierras a la comunidad. Administrativamente y como barrio, forma parte del Pueblo Cojóbar.

Lugar que formaba parte del Alfoz y Jurisdicción de Burgos en el partido de Burgos, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787. Tenía jurisdicción de realengo con alcalde pedáneo.

La localidad llegó a contar con una estación de ferrocarril perteneciente a la línea Santander-Mediterráneo, que estuvo operativa entre 1930 y 1985. En la actualidad la antigua línea férrea ha sido reconvertida en una vía verde.

A los Modubeos o Modubeños se les conoce como «ahorcacristos» (parece ser que tras una romería dejaron colgado a un roble la Cruz de Cristo, para salvar de feroz tormenta los pellejos de vino que también portaban en procesión).


Patrimonio


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

De estilo Renacentista data de principios del siglo XVII, consta de una sola nave de dos tramos con cabecera poligonal cubierta de bóvedas de crucería estrelladas y torre a los pies. A principios del siglo XIX se adosó una capilla en el lado del Evangelio. Se conocen reformas en los siglos XVIII y XIX, quedando como original el cuerpo de las campanas de la torre. Esta torre es de forma cuadrada y tosca.

De interés el reloj de sol empotrado en el contrafuerte sur de la cabecera, cuatro hileras de sillares por debajo de la cornisa. Con varilla terminada en punta de flecha, como su cercano de la Granja del Reloj, de ornamentación geométrica exquisita, horas en números arábigos y medias horas de líneas cortas. Tiene tramo de apoyo de sección cuadrada, sujeta con plomo y semicírculo distribuidor con dos bandas decoradas.

Iglesia de San Cristóbal

La iglesia de San Cristóbal de Cojóbar data su construcción en las primeras décadas del siglo XIII y pertenece al denominado Románico rural burgalés. Su planta basilical es de única nave de tres tramos, sin crucero, con ábside semicircular, acceso abierto al de mediodía que consiste en un arco apuntado rodeado de tres arquivoltas con decoración geométrica y columnas con capiteles con temas vegetales y espadaña situada a los pies. Destaca en su ábside una ventana, hoy cegada, con doble arquivolta y que descansa en dos columnas con capiteles corintios. Tanto la espadaña, como la sacristía y cementerio adjuntos son reformas posteriores y pueden datar del siglo XVIII.

En el interior destaca su retablo mayor de finales del siglo XVII con una inscripción de remate de 1695.

De gran interés es su pila bautismal de estilo románico, también del siglo XIII. Esta pieza, de 90 cm. de altura y 1,30 de anchura, apoya sobre una gran base circular decorada con motivos sogueados y una cenefa que recuerda el repertorio de ovas o dardos clásicos. La copa o taza tiene el interior avenerado gallonado, mientras la superficie exterior se observan 22 arcos de medio punto sobre esbeltas columnillas con su correspondiente basa y capitel. Entre las enjutas se despliegan palmetas vegetales, rematándose la taza con doble moldura recorrida por motivos sogueados y de punta de diamante.


Cultura



Fiestas



Véase también



Referencias


  1. Código INE 221
  2. Wikimapia,
  3. José María Calvo Baeza, Nombres de lugar españoles de origen árabe, Madrid: Darek-Nyumba, 1990.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Modúbar de la Emparedada

[ru] Модубар-де-ла-Эмпаредада

Модубар-де-ла-Эмпаредада (исп. Modúbar de la Emparedada) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бургос, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Альфос-де-Бургос. Занимает площадь 12 км². Население — 535 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии