world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Miño es un municipio y localidad de la provincia de La Coruña (Galicia, España), en la comarca de Betanzos. Hasta 1919 su denominación era Castro.[1]

Miño
municipio de España y municipio de Galicia

Escudo

Casa consistorial.
Miño
Ubicación de Miño en España.
Miño
Ubicación de Miño en la provincia de La Coruña.
Ubicación del término municipal en Galicia.
Ubicación del término municipal en Galicia.
Ubicación del término municipal en Galicia.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia La Coruña
 Comarca Betanzos
 Partido judicial Betanzos
Ubicación 43°20′51″N 8°12′23″O
 Altitud 10 msnm
Superficie 32,97 km²
Parroquias 8
Fundación 1910 (Refundación con el nuevo topónimo)
Población 6423 hab. (2021)
 Densidad 179,1 hab./km²
Gentilicio miñense
miñiota
Código postal 15...
Pref. telefónico 981 78
Alcalde Manuel Vázquez
Faraldo (PSdeG-PSOE)
Patrona Santa María
Sitio web www.concellodemino.gal

Toponimia


Según E. Bascuas, el término Miño corresponde con un antiguo hidrónimo, a partir de una forma de origen paleoeuropeo, derivada de la raíz indoeuropea *mei- 'caminar, ir'.[2]


Geografía


Municipio costero situado en la Ría de Betanzos, en las denominadas "Mariñas Coruñesas". Limita al norte con el municipio de Puentedeume, al este con el de Villarmayor y al sur con los de Paderne e Irijoa. La localidad está situada a veintisiete kilómetros al este de La Coruña, a una altitud de diez metros sobre el nivel del mar.

El municipio cuenta con importantes vías de comunicación, como son la N-651 Betanzos-Ferrol y la autopista AP-9 que también une estas dos ciudades, lo que hace que Miño esté cerca de lugares importantes de la provincia, de tal modo que La Coruña y Ferrol quedan a veinte minutos, Betanzos, Puentedeume y Sada a escasamente diez minutos y Santiago de Compostela, a cuarenta y cinco minutos.

Además de su buena comunicación por carretera, tiene comunicación a través del ferrocarril, contando con dos paradas: en Miño y en el apeadero de Perbes, en Villanueva.

Es lugar por el que discurren las peregrinaciones del "Camino Inglés", desde su salida en el Puerto de Ferrol, a Compostela, trazándose la ruta a lo largo de una riquísima variedad cultural y paisajística.

Atraviesan el municipio tres ríos: el río Lambre, que discurre a lo largo de su corriente por una ruta llena de encanto y que tiene su desembocadura en Ponte do Porco, en el límite con el municipio de Paderne, formando la playa de la Alameda. El río Bajoy, que se encuentra en la calle del "Camino Inglés" y a lo largo de su curso dispone de una fuente gótica y de un merendero, donde hacer una parada para descansar. Finalmente su canal discurre hasta su desembocadura en la Playa Grande, formando la marisma a sus puertas. El río Xarío pasa por las parroquias de Villanueva y Perbes, desembocando en un costado de la Playa Grande de Miño.


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Miño[3] entre 2000 y 2021

     Población de derecho según el padrón municipal del INE


Parroquias


Parroquias que forman parte del municipio:[3][4][5]


Urbanismo


La dinámica urbanística en el ayuntamiento de Miño ha desembocado en el actual casco urbano de Miño, con la estructura de un pueblo que se ha desarrollado a lo largo de una carretera (N-651), al mismo tiempo que ha experimentado un gran crecimiento con la construcción de macro-urbanizaciones alejadas del casco urbano y de los servicios que proporciona el centro del pueblo. Una de ellas, Costa Miño Golf, de 1200 viviendas (sin acabar), se extiende por Perbes y San Juan de Villanueva. El desarrollo antes mencionado ha consistido en la construcción de bloques de viviendas sustituyendo a casas bajas, de una o dos plantas, en lugar de extenderse por las afueras hasta formar un núcleo rural consolidado, rodeado por condominios.[6]

Todo ello ha desembocado en la desaparición de las casas con parcela que conformaban el núcleo urbano. De esta forma, el urbanismo ha sido un tanto caótico, ya que los terrenos en muchos casos procedían de antiguas huertas de cultivo. El caso que más polémica ha generado ha sido la expropiación de terrenos en Perbes llevada a cabo para la construcción de la citada urbanización, al utilizar el método de expropiación para la construcción de un espacio privado, incumpliéndose en algunos casos las indemnizaciones pertinentes a los antiguos propietarios.[7]


Turismo


Es un municipio de gran atractivo turístico debido a la existencia de cuatro playas: la Playa Grande, con bandera azul desde el año 1984; la Ribera, más conocida como "la pequeña"; la Alameda, con espectaculares variaciones de nivel entre pleamar y bajamar y la playa de Perbes, además de Playa Lago. La Playa Grande, Perbes y la Ribera ostentan actualmente la Bandera Azul, como reconocimiento a la calidad de sus aguas, equipamientos, accesos, etc. La Playa Grande, de más de un kilómetro de longitud, a la que da directamente la salida de la autopista, hace que sea uno de los centros turísticos de veraneo más importantes de las Rías Altas.

De ser una población tranquila, casi desierta en invierno, la afluencia turística estival la transforma en un lugar bullicioso, cuyos restaurantes, tascas, ciber-cafés y cervecerías atraen numeroso público al caer el sol.


Fiestas locales y romerías



Santa María de Miño



Ponte do Porco



Sombreo



Bemantes



Callobre



Carantoña



Leiro



Bañobre



Castro



Perbes



Villanueva



Referencias


  1. «El cambio del ayuntamiento de Castro para Miño». Web del Cronista Oficial de Betanzos. Julio de 2000.
  2. Cf. pág. 535 de "La Hidronimia de Galicia: tres estratos ..". http://www.mondonedoferrol.org/estudios-mindonienses/MINDONIENSES%2024%20[protegido].pdf Archivado el 11 de junio de 2016 en Wayback Machine.
  3. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 25 de octubre de 2018.
  4. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Miño». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 17. ISBN 8460014142.
  5. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Miño». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. pp. 37-38. ISBN 8471915294.
  6. Ayuntamiento de Miño. «Concello de Miño, un sueño por construir ::: 28/05/2009 :::». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 2008.
  7. Fadesa deberá pagar 20 millones a vecinos de Miño expropiados

Enlaces externos



На других языках


[de] Miño (A Coruña)

Miño ist eine spanische Gemeinde in der Autonomen Gemeinschaft Galicien. Miño ist auch eine Stadt und eine Parroquia, sowie der Verwaltungssitz der gleichnamigen Gemeinde. Die 6200 Einwohner (Stand 1. Januar 2019), leben auf einer Fläche von 32,97 km2, rund 30 km von der Provinzhauptstadt A Coruña entfernt.
- [es] Miño (La Coruña)

[ru] Миньо

Ми́ньо (исп. Miño) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Ла-Корунья в составе автономного сообщества Галисия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Бетансос. Занимает площадь 35,9 км². Население — 5628 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 27 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии