world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Mirambel es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca del Maestrazgo. Tiene un área de 45,47 km² con una población de 122 habitantes (INE 2016) y una densidad de 2,68 hab/km².

Mirambel
municipio de España
Mirambel
Ubicación de Mirambel en España.
Mirambel
Ubicación de Mirambel en la provincia de Teruel.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Teruel
 Comarca Maestrazgo
 Partido judicial Alcañiz[1]
Ubicación 40°35′12″N 0°20′33″O
 Altitud 993[2] msnm
Superficie 45,47 km²
Población 111 hab. (2021)
 Densidad 2,62 hab./km²
Gentilicio mirambelano, -a
Código postal 44141
Alcaldesa (2019) Mari Carmen Soler Monfort
Patrón San Martín
Patrona Santa Margarita
Sitio web www.mirambel.es
El Maestrazgo, Mirambel (Teruel)
El Maestrazgo, Mirambel (Teruel)

Geografía física


Mirambel se sitúa al pie de la montaña de San Cristóbal, cerca de la rambla de Cantavieja,[3] que desemboca en el río Bergantes. La masa forestal se encuentra bastante disminuida, y predominan los prados y pastizales. Destaca la vegetación en la ribera de la rambla de Cantavieja, así como los chopos cabeceros.[4]


Historia


El área de Mirambel estaba ya poblada en época ibérica, como lo demuestra el yacimiento de El Castellar.[5] Existió asimismo una necrópolis cerca de donde se alzan actualmente la iglesia parroquial y la rectoría. Ya en 1860 el entonces rector de la Universidad de Valencia, Nicolás Ferrer Julve encontró varios enterramientos y hachas de piedra, hallazgos que se han visto ampliados en campañas más recientes.[5]

La primera noticia que se tiene de Mirambel es el documento por el cual Jaime I de Aragón otorgó el señorío de Mirambel al caballero francés Raimundo Beneyto. En 1157 Alfonso II de Aragón le concedió a Mirambel el mismo fuero libre que a Zaragoza. El rey cedió sus cartas de población a sus moradores por medio de Gastón de Castellote, maestre de Sant Redemptor. A raíz de la conquista, el rey debió ceder la villa a un señor. En la era de 1233 (año de 1195) el rey Alfonso II de Aragón hizo donación a Gastón de Castellote de Cantavieja y seis lugares más para que formase una bailía independiente del convento de Teruel, lo que promovió la separación de muchas aldeas. Pedro II de Aragón, que sucedió a su padre Alfonso II, confirmó la donación de la bailía a la orden del Temple, que le otorgaron la carta puebla en 1243.[5] A la disolución del Temple, las tres bailías de Cantavieja, Castellote y Aliaga pasaron a la orden de San Juan.[6] Durante gran parte de la Edad Media Mirambel fue puesto fronterizo entre Aragón y el Reino de Valencia.[5]

Durante la guerra de la independencia el capitán general Joaquín Blake intenta y consigue desalojar a los franceses de Alcañiz, pero éstos se llevaron a varios mirambelanos como rehenes, así como una gran partida de trigo, dinero y un buen número de cabezas de ganado. En Mirambel, ya que estaba defendido por sus murallas, se reunió un buen número de fuerzas hasta el 22 de octubre de 1813 en que, con la rendición de Morella, los últimos franceses abandonaron el Bajo Aragón.

A principios de 1835 aparecieron las primeras partidas carlistas en la provincia de Teruel. En octubre de 1836 el general Evaristo San Miguel puso sitio a Cantavieja y, secundado por Nogueras la rindió y pasó por cuchillo a su guarnición. En noviembre de 1836 Ramón Cabrera visitó la zona. El 24 de febrero de 1837 las tropas partidarias de Isabel II que se dirigían a Cantavieja desde Morella atacaron a los carlistas en las cercanías de Todolella. Estos se defendieron en retirada hasta la iglesia de Mirambel, donde se defendieron.[5] Esa misma noche fueron atacados y el templo quedó reducido a escombros. Mirambel fue ganada de nuevo para los carlistas por el cabecilla Cabañero y Aznar el 25 de abril del mismo año, y al poco tiempo Cabrera instaló una fábrica de pólvora y una fundición de fusilería. Debido a los movimientos del ejército constitucional para 1838 no queda en Mirambel más que una brigada de la artillería carlista, que se batió con las tropas de Ayerbe en abril de 1839. En mayo Cabrera volvió a visitar Cantavieja y Mirambel, y en esta última reunió a sus generales e imprimió su famosa proclama.[5] Sin embargo, a principios de 1840 el general O'Donnell tomó Cantavieja, Mirambel y La Cuba y el 26 de marzo Espartero tomó Morella, Castellote, Segura[aclaración requerida] y Forcall, expulsando a Cabrera a Cataluña.

En agosto de 1872 llegaron a Mirambel las primeras fuerzas de la Tercera Guerra Carlista. A los pocos días se presentaron armados en la villa, solicitando armas y dinero del alcalde, aunque no los acompañó ningún mirambelano.[cita requerida] A los pocos días proliferaron las partidas por toda la provincia, pese a la llegada de dos pequeñas columnas del ejército liberal. A últimos de 1872 en Aragón se había declarado oficialmente la guerra, por lo que se levantaron muchas más partidas que, sin embargo, fracasaron a los comienzos de la campaña. El 27 de agosto de 1873 los carlistas se vieron sorprendidos en Cantavieja, perdiendo más de 750 hombres. Después de este hecho, el gobierno concentró fuerzas en la región, lo que obligó a los carlistas a abandonar la zona y aceleró el fin de la contienda.

En 1986 se rodaron varias escenas de la serie televisiva Clase media, y en 1994 se rodó gran parte de la película de Ken Loach Tierra y Libertad.[7] En 1996 se grabaron varias escenas de la película En brazos de la mujer madura, de Manuel Lombardero.[7]


Demografía


La mayor vitalidad demográfica de Mirambel se dio en el siglo XVI, mientras que desde entonces hasta la actualidad la población ha descendido fuertemente, aunque el ritmo se ha ido desacelerando en la primera década del siglo XXI.[8]

Evolución demográfica
199119962001200420052006200720082009
160144145137139134131129132

Administración y política



Últimos alcaldes de Mirambel


PeríodoAlcaldePartido
1979-1983Enrique Ferrer Ibáñez[9]UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011Ricardo Monforte BarredaPSOE-Aragón
2011-2014Ricardo Monforte Barreda[10]PSOE-Aragón
2015-2019Mari Carmen Soler MonfortPSOE-Aragón
2019-2023Mari Carmen Soler MonfortPSOE-Aragón

Resultados electorales


Elecciones municipales[11]
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PSOE 4 4 4 4 4
PAR - 1 1 1 1
PP 1 - - - -
CHA -
Total 5 5 5 5 5

Economía


La economía actual de Mirambel gira en torno al sector agropecuario y turístico.[3] Entre sus producciones agrícolas más tradicionales se encuentran las almendras y las viñas, así como las trufas cuando la climatología lo permite. Existe además una importante cabaña ganadera de porcino y ovino.[12]


Transportes


La carretera A-226 es la única que atraviesa el término de Mirambel, uniéndola con Cantavieja por el sur y con Olocau del Rey por el norte (donde la carretera cambia su nombre a (CV-121).[3]


Patrimonio


Iglesia de Mirambel.
Iglesia de Mirambel.
Placa de la plaza dedicada al rector Nicolás Ferrer Julve.
Placa de la plaza dedicada al rector Nicolás Ferrer Julve.

, antigua plaza Aliaga.

Casa Aliaga
Casa Aliaga

Cultura



Festividades



Curiosidades



Deportes


El término de Mirambel ofrece un buen escenario para el senderismo y el cicloturismo. Allí discurre un tramo del GR-8, existen varios senderos señalizados hasta Tronchón y una ruta para bicicleta de montaña entre Cantavieja y La Cuba.[21]


Personajes destacados



Véase también



Referencias


  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2010.
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
  3. «Mirambel: Información general». Turismo Maestrazgo. Archivado desde el original el 2 de abril de 2010. Consultado el 25 de abril de 2010.
  4. «Mirambel: Naturaleza». Turismo Maestrazgo. Archivado desde el original el 2 de abril de 2010. Consultado el 25 de abril de 2010.
  5. «Mirambel: Historia». Turismo Maestrazgo. Archivado desde el original el 2 de abril de 2010. Consultado el 25 de abril de 2010.
  6. «Mirambel: Historia». Turismo: Comarca del Maestrazgo. 2004. Consultado el 25 de abril de 2010.
  7. «Mirambel: Información general». Turismo: Comarca del Maestrazgo. 2004. Consultado el 25 de abril de 2010.
  8. INE - Relación de unidades poblacionales
  9. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  10. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  11. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 30 de septiembre de 2012.
  12. «Mirambel: Productos típicos». Turismo Maestrazgo. Archivado desde el original el 2 de abril de 2010. Consultado el 25 de abril de 2010.
  13. «Mirambel: Patrimonio». Turismo Maestrazgo. Archivado desde el original el 2 de abril de 2010. Consultado el 25 de abril de 2010.
  14. «Mirambel: Monumentos: Ayuntamiento». Turismo: Comarca del Maestrazgo. 2004. Consultado el 25 de abril de 2010.
  15. «Mirambel: Monumentos: Castillo de Mirambel». Turismo: Comarca del Maestrazgo. 2004. Consultado el 25 de abril de 2010.
  16. «Mirambel: Monumentos: Casa Aliaga». Turismo: Comarca del Maestrazgo. 2004. Consultado el 25 de abril de 2010.
  17. «Mirambel: Monumentos: Casa Castellot». Turismo: Comarca del Maestrazgo. 2004. Consultado el 25 de abril de 2010.
  18. «Mirambel: Fiestas y tradiciones». Turismo Maestrazgo. Archivado desde el original el 2 de abril de 2010. Consultado el 25 de abril de 2010.
  19. «Mirambel: Fiestas Locales». Turismo: Comarca del Maestrazgo. 2004. Consultado el 25 de abril de 2010.
  20. https://www.eldiario.es/aragon/cultura/Bienvenido-Mister-Mirambel-Tierra-Libertad_0_969053373.html
  21. «Mirambel:Actividades y eventos». Turismo Maestrazgo. Archivado desde el original el 2 de abril de 2010. Consultado el 25 de abril de 2010.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Mirambel

Mirambel is a municipality located in the province of Teruel, Aragon, Spain. According to the 2004 census (INE), the municipality had a population of 137 inhabitants.
- [es] Mirambel

[ru] Мирамбель

Мирамбель (исп. Mirambel) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Теруэль, в составе автономного сообщества Арагон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Маэстрасго. Занимает площадь 45.42 км². Население — 125 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии