world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Mellid[1][2] (en gallego y oficialmente Melide)[3] es un municipio español de la provincia de La Coruña (Galicia). Pertenece a la Comarca de Tierra de Mellid. Según el INE, en 2017 su población era de 7503 habitantes. Su gentilicio es melidense.

Mellid
Melide
municipio de Galicia

Escudo

Panorámica de la Villa de Mellid
Mellid
Ubicación de Mellid en España.
Mellid
Ubicación de Mellid en la provincia de La Coruña.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia La Coruña
 Comarca Tierra de Mellid
 Partido judicial Arzúa
Ubicación 42°54′52″N 8°00′49″O
 Altitud 454 msnm
Superficie 101,30 km²
Parroquias 26
Población 7427 hab. (2021)
 Densidad 74,07 hab./km²
Gentilicio melidense
Código postal 15800
Alcalde (2019) José Manuel Pérez Penas (Adiante Melide)
Sitio web www.concellodemelide.gal

Mellid, junto con los demás municipios de la comarca ha sido tradicionalmente un importante centro de actividad agropecuaria centrado en la ganadería del vacuno de leche y carne y de ganado porcino. El sector forestal cada vez tiene más peso. Es famosa por la cantidad de ganado y su calidad, la feria de ganado que tiene lugar el último domingo de cada mes. Hasta hace unos años también había feria los días 15, pero en la actualidad no se celebra.

Otra actividad importante en Mellid la constituye el comercio y la hostelería. Su ubicación en el Camino de Santiago ha supuesto un impulso a estos sectores, a donde llegan y desde donde parten centenares de peregrinos venidos de todo el mundo en su tránsito hacia Santiago.


Toponimia


El topónimo Melide está bien documentado y desde época medieval. El documento más antiguo que cita este topónimo es un códice que data de 1189 recogido en el Tumbo n.º 2 del monasterio de Sobrado dos Monxes:[4]

...de casa mea propria quam habemus in burgo que uocatur Melide, loco predicto est sita inter domum que fuit de Guesteo...

La etimología de Melide no es clara, si bien se relaciona el topónimo con miliario, pues en un documento del siglo XI la localidad es nombrada como Milierata en Terra de Abeancos, y una calzada romana atravesaba sus tierras. Otra teoría[5] vincula el nombre de Melide con otros cognómina con resultados toponímicos, como Dulcidi(Dulcidio)>Doncide, y de igual manera Melliti>Melide.

El exónimo Mellid procede de la castellanización del original Melide al presuponerse que toda -l- intervocálica en gallego se corresponde con -ll- en castellano, y lo mismo con la terminación -de.[cita requerida]


Demografía


Fuente:INE Archivo

Parroquias


Parroquias que forman parte del municipio:[6][7][8]


Patrimonio histórico y artístico



Museos



Iglesias


Fin y principio de etapa del Camino de Santiago entre su patrimonio destacan los elementos románicos conservados en varias de sus iglesias:


Pazos Barrocos



Puentes



Hospital de peregrinos



Cruceros


Crucero de Mellid, el más antiguo de Galicia
Crucero de Mellid, el más antiguo de Galicia

En el municipio existen varios cruceros. El de Mellid, situado al lado de la capilla de San Roque, tiene una cruz de estilo gótico, del siglo XIV, y, según Castelao, es el más antiguo de Galicia. También existen los de Baltar, Santa María de Mellid, Leboreiro y San Cosme de Abeancos, del siglo XVII; los de San Salvador y el de Campos, siglos XVII-XVIII; y los de Os Ánxeles, Gondollín, Xubial Y Folladela, del siglo XVIII.


Patrimonio Arqueológico



Notas y referencias


  1. Pancracio Celdrán: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios, Editorial Espasa Calpe, Madid, julio de 2003, 2ª edición, pág. 487 ISBN 84-670-0146-1
  2. Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (abril de 1985). Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Paseo de la Castellana, 183, Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. p. 276. ISBN 8426012353.
  3. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
  4. Loscertales de García de Valdeavellano, P., Tumbos del Monasterio de Sobrado de los Monjes, Madrid, 1976, 2 vols. páginas 154-155
  5. https://web.archive.org/web/20091215072243/http://aaviladonga.es/croa/croa13_villula_nostra.pdf
  6. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 25 de octubre de 2018.
  7. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Mellid». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 17. ISBN 8460014142.
  8. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Melide». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. pp. 36-37. ISBN 8471915294.

Enlaces externos



На других языках


[de] Melide (Galicien)

Melide ist ein Ort in der spanischen Region Galicien. Er befindet sich am Jakobsweg in der Provinz A Coruña und ist das geografische Zentrum Galiciens. Der Camino Primitivo mündet in Melide in den Camino Francés.
- [es] Mellid

[ru] Мельид

Мельид (исп. Mellid, галис. Melide) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Ла-Корунья в составе автономного сообщества Галисия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Тьерра-де-Мельид. Занимает площадь 101 км². Население — 7838 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 72 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии