world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Mañeru es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental, el Valdizarbe y a 12,89 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 422 habitantes (INE).

Mañeru
municipio de España y pueblo


Bandera

Escudo

Vista general de Mañeru
Mañeru
Ubicación de Mañeru en España.
Mañeru
Ubicación de Mañeru en Navarra.
País  España
 Com. autónoma  Navarra
 Provincia  Navarra
 Merindad Estella
 Comarca Estella Oriental
 Partido judicial Estella
 Mancomunidad Valdizarbe
Ubicación 42°39′32″N 1°51′14″O
 Altitud 450 msnm
Superficie 12,89 km²
Población 423 hab. (2021)
 Densidad 32,74 hab./km²
Gentilicio mañeruco, -a
Predom. ling. zona no vascófona
Código postal 31130
Pref. telefónico 948
Alcaldesa (2019) Nuria García Arostegui (Mañeruko aukera)
Sitio web www.maneru.es

Geografía


Situado en el Camino de Santiago a 4 km de Puente la Reina al este y a 3 km de Cirauqui al oeste. Al norte linda con Artazu y al sur con Mendigorría. En su término se encuentran el río Arga y el río Salado, en el que se sitúa una pequeña central eléctrica.


Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Mañeru y su término municipal

Historia


Iglesia de San Pedro de Mañeru
Iglesia de San Pedro de Mañeru

Durante el siglo XIII perteneció a los la Orden Militar del Hospital de San Juan de Jerusalén, de cuyo señorío fue liberada la villa en 1555.

En la Guerra de la Independencia, contra los franceses, tuvo lugar la batalla de Mañeru (15 de octubre de 1812), en la que las tropas de Espoz y Mina infligieron un millar de bajas al ejército francés.

Durante las Guerras Carlistas, Mañeru aportó voluntarios a las líneas de los sucesivos pretendientes y colaboró con ellas de diversas formas y algunas acciones militares tuvieron lugar allí. Por ejemplo, en la tercera guerra carlista, la acción de Santa Bárbara de Mañeru fue un enfrentamiento en el que una columna liberal, mandada por el general Moriones fue obligada a retirarse por las tropas carlistas.

Bajo la advocación de Santa Bárbara, se constituyó en 1932 en el Círculo Jaimista de Mañeru (Navarra) la Asociación de Margaritas de Mañeru, para socorrer a las familias tradicionalistas necesitadas, y para proveer instrucción religiosa a los niños cuando las autoridades de la II República la eliminaron de la escuela. A partir de 1936 esta asociación femenina se dedicó a la asistencia de los requetés, muy especialmente a la confección de prendas de abrigo y uniformes para enviar al frente de batalla, del bando sublevado.


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Mañeru entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (desde 2001) según los censos de población del INE.[1]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.


Administración


Elecciones municipales en Mañeru
Partido político 2015[2] 2011[3] 2007[4] 2003[5] 1999[6] 1995[7]
Votos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %Concejales
Agrupación Electoral Mañeru (AEM) 95,17 7 - - - - - - - - - -
Formación Independiente de Mañeru (FIM) - - 86,57 7 - - - - - - - -
Agrupación Independiente de Mañeru (AIM) - - - - - - - - - - 97,93 7

Monumentos


Es característica su iglesia parroquial dedicada a San Pedro con un retablo barroco del siglo XVIII. Próxima a la Plaza Mayor, Casa El Palaciano fue escenario de algunas escenas de la película Tasio (1984) de Montxo Armendáriz.


Fiestas



Véase también



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Censos de población de Mañeru». Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Consultado el 8 de febrero de 2015.
  2. ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Mañeru 2015». Consultado el 20 de agosto de 2015.
  3. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Mañeru 2011». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2015.
  4. Diario de Navarra (ed.). «Mañeru 2007: ausencia de candidatos.». Consultado el 20 de agosto de 2015.
  5. publico.es (ed.). «Mañeru 2003: ausencia de candidatos.». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2015.
  6. publico.es (ed.). «Mañeru 1999: ausencia de candidatos.». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2015.
  7. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Mañeru 1995». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2015.

Enlaces externos



На других языках


[de] Mañeru

Mañeru ist ein Ort am spanischen Jakobsweg Camino Francés, in der Autonomen Gemeinschaft Navarra[2].
- [es] Mañeru

[ru] Маньеру

Маньеру (исп. Mañeru) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Наварра. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Пуэнте-ла-Рейна. Занимает площадь 12,89 км². Население — 420 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 28 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии