Matallana de Torío es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La cabecera del municipio es Matallana de Torío, estando la casa consistorial en el Barrio de la Estación de dicha localidad. Cuenta con una población de 1278 habitantes (INE 2021).
Matallana de Torío | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Matallana de Torío | ||||
![]() ![]() Matallana de Torío | ||||
![]() Mapa interactivo | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Ribera del Torío[1] | |||
• Partido judicial | León | |||
• Mancomunidad | Montaña Central | |||
Ubicación | 42°51′58″N 5°31′12″O | |||
• Altitud | 1022[2] msnm | |||
Superficie | 73,45 km² | |||
Población | 1278 hab. (2021) | |||
• Densidad | 18 hab./km² | |||
Gentilicio | matallanense | |||
Código postal | 24836 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2019) | José García Álvarez (PSOE) | |||
Presupuesto | 3 479 982 €[3] (2011) | |||
Patrón | San Félix (1 de agosto) | |||
Sitio web | aytomatallanadetorio.es | |||
Su río principal es el Torío, afluente del río Bernesga por su margen izquierda.Tiene dos puentes muy interesantes que cruzan este río. El llamado Puente de San Feliz, de origen medieval muy abandonado y que por su impronta y mérito debería rehabilitarse como paso peatonal y el conocido como Puente de Serrilla, obra decimonónica que se construyó para dar servicio a la vieja carretera y que al sustituirse por otro contemporáneo, sigue en uso como paso peatonal. Otra estructura de interés es el puente metálico en celosía que se construyó para esta línea ferroviaria.
Su población se concentra principalmente en el Barrio de la Estación, comunicado con Léon, La Robla y Bilbao a través la línea de ancho métrico de Adif (heredada de la extinta FEVE).
El término municipal de Matallana de Torío comprende las pueblos de:
Gráfica de evolución demográfica de Matallana de Torío[4] entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2021 del INE. |
A unos 7 km desde la Matallana (La Estación) se puede de disfrutar de las Hoces de Vegacervera; un paisaje kárstico tallado por el río Torío en las rocas calizas paleozoicas de la montaña leonesa por su erosión diferencial.
Control de autoridades |
---|