world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Masalfasar (en valenciano y oficialmente Massalfassar)[2] es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte. Contaba con una población censada de 2.215 habitantes en 2009 (INE).[3]

Masalfasar
Massalfassar
municipio de España


Bandera

Escudo

Masalfasar
Ubicación de Masalfasar en España.
Masalfasar
Ubicación de Masalfasar en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Huerta Norte
 Partido judicial Masamagrell
Ubicación 39°33′00″N 0°19′00″O
 Altitud 9 msnm
Superficie 2,5 km²
Población 2574 hab. (2021)
 Densidad 984,8 hab./km²
Gentilicio masalfasino, -a
(val.) massalfassí, -na [1]
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46560
Alcalde (2020) Álvaro Montañés (PP)
Fiesta mayor 3 al 10 de agosto
Patrón San Lorenzo
Sitio web www.massalfassar.es

Toponimia


El topónimo deriva del árabe منزل حصّار (manzil Haṣṣār), «parador de Hassar».[4][5]


Geografía física


El término de Masalfasar está situado en la zona septentrional de la Huerta de Valencia, junto al mar Mediterráneo. La superficie es completamente llana, rellena de sedimentos cuaternarios del período holoceno. El marjal se transformó artificialmente, al haber sido rellenado y elevado su nivel.

Localidades limítrofes

  Norte: Masamagrell, Rafalell y Vistabella (Valencia)  
Oeste: Museros Este: Mar Mediterráneo
  Sur: Albuixech  

Historia


El núcleo actual de Masalfasar tiene su origen en una alquería andalusí. En 1240 Jaime I repartió sus tierras entre distintos señores y caballeros, entre ellos Domènec de Barcelona. La alquería en sí, no obstante, no se donó hasta 1266, cuando se le concedió a Berenguer Dalmau en calidad de señorío.[4][6] Años más tarde pasó a la familia Condinats, que señoreaba también Albuixech. Posteriormente la poseyó Pedro de Lecha, pasando después a la familia Exarch y sucesivamente a las de Belvís, Sobregondi, Muñoz, Jofré y Valeriola.[4] En 1359 el rey Pedro II hizo entrega de la alquería a Antolí de Fortillach y en 1400 el rey Martín I el Humano concedió el diezmo a la Cartuja de Vall de Cristo.[6] La zona más antigua de la población se concentra alrededor de la plaza de la Iglesia.[4]


Demografía


Pirámide poblacional a enero de 2009.
Pirámide poblacional a enero de 2009.

En 1510, Massalfassar tenía 17 vecinos (unos 75 habitantes), que se redujeron a solo 6 (unos 25 habitantes) en 1610, tras la expulsión de los moriscos.[6] En 1646 eran ya 19, 42 en 1713 y, al finalizar el siglo XVIII, ascendía a unos 464 habitantes. En 1794 eran ya 130 los vecinos (unos 600 hab.)[6] y, en 1877, Massalfassar tenía casi 700 personas, que en 1897 eran 800. Al comenzar el siglo XX Masalfasar tenía una población de 853 habitantes, y en 1910 ya eran más de 1000. A partir de ese momento, el pueblo experimentó ligeros crecimientos que lo condujeron a los 1.224 habitantes de 1940 y a los 1.584 de 1975.[4] Contaba con una población censada de 2.215 habitantes en 2009 (INE).[3]

Evolución demográfica
199019921994199619982000200220042005200620072008200920102011201220132014 2021
147814151391136413511345134513401321168818002026221522802349238824112475 2574

Política


Sede del ayuntamiento.
Sede del ayuntamiento.

Masalfasar es gobernado por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Masalfasar mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[7] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Masalfasar está formada por 11 concejales. La sede actual del ayuntamiento Massalfassar está en la plaza de la Iglesia.

Tras 24 años de mayorías del PP,[8] en 2015 Compromis se convirtió en la fuerza mayoritaria, con 5 concejales, 4 del PP y 2 del PSOE. El pacto de Gobierno entre Compromis y PSOE se rompió en 2016 y durante el resto del mandato, la formación gobernó en minoría.

En las elecciones municipales de 2019, Compromís repitió como fuerza más votada (4 regidores). Ciudadanos, que se presentaba por primera vez en una lista municipal, obtuvo 3 concejales, por 2 del PP, 1PSOE y 1 Demòcrates Valencians, liderado por el exalcalde Carles Fontestad, que abandonó la militancia de Compromís. De julio de 2019 a julio de 2020 la formación nacionalista gobernó en minoría, aplicando unos presupuestos prorrogados desde 2016.

El 29 de junio de 2020, los dos concejales del Partido Popular, los tres de Ciudadanos y el representante de Demòcrates Valencians presentaron una moción de censura. El pleno, celebrado el 13 de julio, invistió a Alvaro Montañés, portavoz popular, como alcalde de Massalfasar hasta agosto de 2021, momento en el que toma el relevo Ciudadanos, según el acuerdo suscrito entre las tres formaciones .


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Llorenç Fenollosa Margaix PSPV-PSOE
1983-1987 Llorenç Fenollosa Margaix PSPV-PSOE
1987-1991 Llorenç Fenollosa Margaix PSPV-PSOE
1991-1995 Joaquín Soler Garibo PP
1995-1999 Joaquín Soler Garibo PP
1999-2003 Joaquín Soler Garibo PP
2003-2007 Joaquín Soler Garibo PP
2007-2011 Joaquín Soler Garibo PP
2011-2015 Joaquín Soler Garibo PP
2015-2019 Carles Fontestad Muñoz Compromís
2019- Vicent Joan Morant i Mayor (2019-2020)
Alvaro Montañés Fontestad (2020-2021)
Higinio Yuste Cortés (2021-2023)
Compromís
PP
Cs

Economía


En 2001 solo un 3,6% de la población ocupada trabajaba en la agricultura, con 189 ha cultivadas, todas de regadío gracias a las aguas de la acequia Real de Moncada. De estas, 114 son de cítricos, 75 de hortalizas (sobre todo alcachofa y cebolla) y 10 de patatas.[4] Realmente, no siempre los naranjos han tenido la importancia de la actualidad: en 1959, tan solo había una treintena de hectáreas dedicadas a este tipo de cultivo.[4]

La industria y la construcción empleaban también en 2001 al 21% y 8 de los ocupados respectivamente. La oferta secundaria del municipio se concentra en el Polígono Industrial del Mediterráneo, del que Masalfasar tiene 60 ha (un 25%) dentro de su término y que constituye una de las mayores concentraciones industriales de toda la huerta valenciana, solo por detrás de Paterna, Aldaya, Cuart de Poblet, Silla y Valencia.[9] La otra gran zona industrial está situada junto a la línea del ferrocarril y se conoce como el Plexí. Con 5,5 ha, da cabida a industrias no cualificadas y es de iniciativa privada.[4] En conjunto, la construcción de maquinaria, la madera, los productos metálicos, la alimentación y el textil son los sectores más representados en la estructura industrial de Masalfasar.[4] El sector servicios ocupaba en 2001 al 67% de la población activa.[4]


Transportes


Estación de Massalfassar.
Estación de Massalfassar.

El término de Masalfasar está atravesado de norte a sur por la V-21, que une la AP-7 a la altura de Puzol con la ciudad de Valencia; y de este a oeste por la CV-32, que une la V-21 con la CV-300 en el término de Museros.[10]

Se encuentra además en su término la estación de Massalfassar, que tiene servicio de la Línea C-6 de Cercanías Valencia. El municipio es, asimismo, fácilmente accesible en bicicleta, tanto a través de la Vía Xurra que discurre en este tramo paralela a la CV-300 como a través de la ruta de la Vía Augusta, que circula por Masalfasar entre Rafelbuñol y Mahuella.[11]


Patrimonio



Cultura



Referencias


  1. «Els gentilicis valencians». Diccionari ortogràfic i de pronunciació del valencià (DOPV) (pdf) (en valenciano). Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2010.
  2. «CIVIS (Sistema de Información Municipal de la Generalidad Valenciana)». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2009. Consultado el 17 de julio de 2010.
  3. INE - Relación de unidades poblacionales
  4. «Massalfassar». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Geografía. Editorial Prensa Valenciana. 2009.
  5. Asín Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 119.
  6. «Historia». Ayuntamiento de Masalfasar. Archivado desde el original el 13 de julio de 2010. Consultado el 17 de julio de 2010.
  7. Jefatura del Estado (BOE n. 147 de 20/6/1985, ed. (1985). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 8 de diciembre de 2008.
  8. «Pleno del Ajuntamiento Massalfassar». CIVIS (en valenciano y español). Consultado el 17 de julio de 2010.
  9. «Albuixech». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Geografía. Editorial Prensa Valenciana. 2009.
  10. Mapa Oficial de Carreteras (46ª edición). Madrid: Ministerio de Fomento. 2006. ISBN 84-498-0751-4.
  11. «La vía Xurra». Metrovalencia.es. Consultado el 18 de julio de 2010.
  12. «Lugares». Ayuntamiento de Masalfasar. Archivado desde el original el 4 de junio de 2010. Consultado el 17 de julio de 2010.
  13. «Inventari de les campanes: Sant Llorenç - MASSALFASSAR». Campaners de la Catedral de València (en valenciano). Consultado el 18 de julio de 2010.
  14. «Catálogo de playas: Massalfassar». Ministerio de Medio Ambiente. 2006. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2010. Consultado el 18 de julio de 2010.
  15. «Fiestas». Ayuntamiento de Masalfasar. Archivado desde el original el 4 de junio de 2010. Consultado el 17 de julio de 2010.

Enlaces externos



На других языках


[de] Massalfassar

Die spanische Gemeinde Massalfassar (spanisch Masalfasar) liegt in der Provinz Valencia nördlich von Valencia. Dort leben 2469 Einwohner (Stand: 2019) auf 2,5 km².

[en] Massalfassar

Massalfassar is a municipality in the comarca of Horta Nord in the Valencian Community, Spain.
- [es] Masalfasar

[ru] Масальфасар

Масальфасар (исп. Masalfasar, кат. Massalfassar) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Уэрта-Норте. Занимает площадь 2,5 км². Население 2280 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 9 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии