Martinamor es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la mancomunidad Cuatro Caminos y Pantano de Sta. Teresa.[1]
Martinamor | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Martinamor | ||
![]() ![]() Martinamor | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Alba | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad |
Cuatro Caminos Pantano de Sta. Teresa | |
Ubicación | 40°48′23″N 5°36′00″O | |
• Altitud | 956 msnm | |
Superficie | 24,04 km² | |
Núcleos de población |
Cuatro Calzadas Martillán (despoblado) Martinamor (capital) Matamala Revilla Urbanización Mirasierra | |
Población | 81 hab. (2021) | |
• Densidad | 3,45 hab./km² | |
Código postal | 37891 | |
Alcalde (2015) | J. Antonio Martín (PP) | |
Su término municipal está formado por las localidades de Cuatro Calzadas, Martillán, Martinamor, Matamala, Revilla y Urbanización Mirasierra, ocupa una superficie total de 24,04 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con 83 habitantes.
Su fundación se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, denominándose entonces Martín Amor,[2] quedando integrado en dicha época en el cuarto de Allende el Río de la jurisdicción de Alba de Tormes, dentro del Reino de León.[3] En cuanto a las pedanías, Revilla y Matamala ya existían en el siglo XIII, denominándose entonces Ribileya y Matamala.[4] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Martinamor quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa,[5] formando parte del partido judicial de Alba de Tormes hasta la desaparición de este y su integración en el de Salamanca.
Gráfica de evolución demográfica de Martinamor entre 1900 y 2021 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
El municipio se divide en varios núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2017 según el INE.[6]
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Martinamor | 51 |
Urbanización Mirasierra | 15 |
Cuatro Calzadas | 8 |
Matamala | 6 |
Revilla | 3 |
Martillán | 0 |
Partido político | 2019 | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 81,13 | 43 | 3 | 48,44 | 31 | 2 | 75,31 | 61 | 4 | 58,62 | 34 | 1 | 75,93 | 41 | 1 |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 11,32 | 6 | 0 | 31,25 | 20 | 1 | 1,23 | 1 | 0 | 37,93 | 22 | 0 | 22,22 | 12 | 0 |
Coalición SI por Salamanca (SI) | - | - | - | - | - | - | 19,75 | 16 | 1 | - | - | - | - | - | - |
En Martinamor vivió durante muchos años la familia Salazar Motos, humildes gitanos dedicados al trato de ganado, y en ella nacieron Rafael Farina y su hermano Calderas de Salamanca. Rafael a los 7 años se trasladó a Salamanca, donde comenzó a cantar por bares y calles. A los 13 años de edad ya era conocido en toda la ciudad y fue en un homenaje de su tío José donde Concha Piquer le contrató para algunas giras. Dedicó una canción a Martinamor y unas cuantas más a Salamanca.
Control de autoridades |
---|