world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Maro es una localidad española, pedanía del municipio de Nerja, en la provincia de Málaga, Andalucía y debe su nombre a una planta. En 2012 tenía una población de 741 habitantes.[1]

Maro
localidad

Vista de Maro.
Maro
Ubicación de Maro en Málaga.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Málaga
 Municipio Nerja
Ubicación 36°45′28″N 3°50′35″O
Población 741 hab. (INE 2012)
Código postal 29787

Descripción


Situada al borde del mar Mediterráneo, en el extremo oriental de la Costa del Sol, está rodeado de espacios naturales protegidos: paraje natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo[2] y parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.[3]

Es en Maro donde se encuentra la Cueva de Nerja, declarada 'Bien de Interés Cultural', que forma parte del Patrimonio Histórico Español con categoría de Zona Arqueológica.

Población de origen romano cuyo nombre fue Detunda. Durante la etapa musulmana destacó por la producción de miel de caña de azúcar. Maro tuvo una de sus etapas más prósperas en el primer tercio del siglo XIX debido a la exportación de los frutos extra-tempranos.

Existe dentro del municipio los restos de una antigua fábrica de azúcar, el ingenio de Maro, que empezó a construirse en 1585, funcionando hasta un incendio ocurrido en el siglo XIX.

En la actualidad, aunque continúa viviendo de la agricultura, su potencial turístico se ha visto incrementado debido al interés por los espacios naturales que lo rodean.

Entre los años 1979 y 1980, entre Maro y Nerja se rodó la serie Verano Azul, siendo el lugar de muchas localizaciones.

En lo referente a festejos populares, destacan la Feria y Fiestas en Honor a la Patrona Virgen de las Maravillas (que tiene lugar durante el mes de septiembre), la noche de las lumbres en honor a San Antón (mediados de enero), ambas de origen ancestral. En los últimos años, también ha adquirido notoriedad la celebración de la noche de Halloween (31 de octubre).


Lugares de interés



Galería


Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Acantilados de Maro-Cerro Gordo.  
Sierra de Almijara.
Sierra de Almijara.
Sierra de Almijara.  
Cueva de Nerja.
Cueva de Nerja.
Cueva de Nerja.  
Acueducto del Águila, obra del siglo XIX.
Acueducto del Águila, obra del siglo XIX.
Acueducto del Águila, obra del siglo XIX.  

Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística (España).
  2. Ventana del Visitante de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía: Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
  3. Ventana del Visitante de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía: Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии