world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Macharaviaya es un pueblo y municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado a 235 m s. n. m.. Macharaviaya está en la comarca de la Axarquía. Su población en 2016 era de 461 habitantes. Sus habitantes se denominan macharatungos.

Macharaviaya
municipio de España

Escudo

Macharaviaya
Ubicación de Macharaviaya en España.
Macharaviaya
Ubicación de Macharaviaya en la provincia de Málaga.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Málaga
 Comarca Axarquía-Costa del Sol[1]
Ubicación 36°45′43″N 4°12′51″O
 Altitud 236 msnm
Superficie 7,24 km²
Fundación 1572
Población 524 hab. (2021)
 Densidad 61,88 hab./km²
Gentilicio macharatungo, -a
Código postal 29791
Alcalde (2007) Antonio Campos (PSOE)
Hermanada con Pensacola (EE.UU.)[2]
Sitio web www.macharaviaya.es
Bien de interés cultural RI-53-0000284 desde el 12 de enero de 1983[3]

Limita al norte con los municipios de Almáchar e Iznate, al este con Iznate y Vélez-Málaga, al sur con el municipio de Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria y al oeste con el municipio de Moclinejo.

El núcleo de población está situado sobre un conjunto de colinas en forma de anfiteatro. Su altura máxima es el cerro de la Capellanía (481 m s. n. m.). El núcleo urbano se encuentra a 235 m s. n. m.. Recibe las aguas del arroyo Ibero, que nace en la pedanía de Vallejo y pasa por Benaque para desembocar en el río Cajiz.

De origen árabe, esta villa experimentó un notable auge económico y comercial en el siglo XVIII con la llegada de la familia de los Gálvez, y gracias a una creciente agricultura vitícola, llegando a ser conocida con el sobrenombre de «pequeño Madrid».

La iglesia de San Jacinto, junto con la Real Fábrica de Naipes son las obras de mayor relevancia de la empresa de los Gálvez en Macharaviaya.


Toponimia


Hasta finales del siglo XX, el municipio era llamado Macharavialla.[4]


Historia


Bernardo de Gálvez.
Bernardo de Gálvez.

Es incuestionable su origen árabe; se trataba de un mashar hispanomusulmán o alquería (mashar de Abu Yahya). La fundación de Macharaviaya data de 1572. La iglesia parroquial, sin embargo, fue edificada en 1505 y puesta bajo la advocación de San Jacinto, que más tarde sería reconstruida con la financiación de la familia Gálvez.

Durante el siglo XVII, Macharaviaya llevó una vida próspera basada en la economía del cultivo de la vid. Un siglo después la familia Gálvez (los hermanos Matías, José, Miguel y Antonio; y también el joven Bernardo, hijo de Matías) se lanzó a la aventura americana.

La huella de la familia Gálvez, cuya influencia dio origen a que a Macharaviaya se la conociera como el pequeño Madrid, se reflejó en la reconstrucción de la iglesia, el impulso a la agricultura y en la instalación de la Real Fábrica de Naipes, que poseía el monopolio de este producto para su venta en América. El célebre guitarrista y compositor Fernando Sor fue en su juventud administrador de la Real Fábrica de Naipes de Macharaviaya.

A instancias de los Gálvez, Carlos III creó la fundación de Escuelas y Banco Agrícola de Macharaviaya en 1783, aunque esta escuela funcionaba ya desde 1776. Esta escuela puede considerarse la primera escuela pública, gratuita y mixta (aunque con aulas separadas para niños y niñas) de España; anterior incluso a las primeras escuelas públicas de Madrid. El Banco Agrícola, también pionero, socorría a los labradores en apuros con préstamos a bajo interés.

Otra familia ilustre de Macharaviaya, la familia Cabrera, dio destacados personajes, como el teniente general Francisco de Cabrera y Ramírez (1763-1842), quien siendo cadete combatió en Panzacola (hoy, Pensacola, Florida) a las órdenes de su primo Bernardo de Gálvez. Y, posteriormente, luchó contra los franceses en la guerra de la Independencia, junto al duque de Wellington y a Juan Martín «El Empecinado».

En el siglo XIX la filoxera atacó los viñedos del término municipal, provocando el empobrecimiento y con ello el progresivo despoblamiento de la villa, con la consecuente emigración a otras comarcas e incluso a América.

En 1857 nació en el anejo de Benaque, perteneciente al municipio de Macharaviaya, el ilustre poeta Salvador Rueda, precursor del modernismo, cuya casa-museo se conserva y cuyo nombre lleva la escuela pública de Macharaviaya.


Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Macharaviaya entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Macharaviaya en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[5]


Gastronomía


Los típicos platos andaluces son el gazpachuelo, el ajoblanco y la sopa de maimones.


Monumentos



Fiestas


Primer fin de semana de agosto. San Bernardo

Primer fin de semana de septiembre, en honor a la Virgen del Rosario.

El primer domingo de diciembre, en honor a Salvador Rueda se desenvuelve el encuentro provincial de Pastorales. Esta fiesta es declarada de singularidad provincial por la Diputación.[cita requerida] Este día y durante toda la jornada participan diferentes pastorales de la provincia. La actividad se desarrolla en la iglesia de Benaque.

El 4 de julio se conmemora la independencia de los Estados Unidos de América, en honor y reconocimiento a la contribución que realizó el General D. Bernardo de Gálvez, el cual es natural de Macharaviaya, a la guerra de independencia de este país. Esta fiesta también es declarada de singularidad provincial. Como el 4 de julio no es un día festivo en España, esta fiesta se suele trasladar al sábado más cercano de esa fecha, aunque para promocionar la fiesta el mismo 4 de julio se hace un desfile por el centro de Málaga invitando a venir a la celebración de Macharaviaya. El punto fuerte de esta fiesta es una recreación histórico militar de la batalla de Pensacola, además hay desfiles, música, comida americana, etcétera, y se concluye con fuegos artificiales. En esta fiesta participan la Asociación de Granaderos y Damas de Gálvez de Macharaviaya y la Asociación Torrijos 1831.


Población


Censo de 2017: 499 habitantes


Véase también



Referencias


  1. Orden del BOJA del día 14/3/2003 de la Consejería de Turismo y Deporte - Junta de Andalucía - Comarcas
    Diputación de Málaga - Comarcas
  2. «Bernardo de Gálvez tendrá un monumento en su tierra natal». La Opinión de Málaga. Consultado el 10 de mayo de 2010.
  3. Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
  4. «Primera edición del Mapa Topográfico Nacional». Instituto Geográfico Nacional.
  5. Deuda Viva de las Entidades Locales

Enlaces externos



На других языках


- [es] Macharaviaya

[ru] Мачаравиая

Мачаравиа́я (исп. Macharaviaya) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Малага, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Аксаркия-Коста-дель-Соль. Занимает площадь 7 км². Население — 519 человек (на 2010 год). Расстояние — 27 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии