world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Los Navalmorales es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 2202 habitantes (INE 2021).

Los Navalmorales
municipio de España


Bandera

Escudo

Los Navalmorales
Ubicación de Los Navalmorales en España.
Los Navalmorales
Ubicación de Los Navalmorales en la provincia de Toledo.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Toledo
 Comarca La Jara
 Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 39°43′43″N 4°38′41″O
 Altitud 689 msnm
Superficie 105 km²
Fundación Ver texto
Población 2202 hab. (2021)
 Densidad 24,92 hab./km²
Gentilicio navalmoraleño, -a
morralero, -a[1]
Código postal 45140
Pref. telefónico 925
Alcalde (2019) Antonio Talavera Martín (PSOE)
Patrón Cristo de las Maravillas
Patrona Nª Sra. de la Antigua
Sitio web Oficial

Toponimia


El término Navalmorales es el plural de Navalmoral, que es una contracción fonética de Nava del Moral, aunque en este caso derivaría de Valmoral o Valle del Moral, nombre originario del paraje.[2] Valmoral es un compuesto del apócope de valle, val, (del latín vallem) y moral.[3] El nombre se debe a la unión en el siglo XIX de las poblaciones de Navalmoral de Pusa y Navalmoral de Toledo.


Geografía


Molino del Colado
Molino del Colado

El municipio se encuentra situado «en un pequeño valle á las márg. del arroyo de su nombre, que cruza por su centro».[4] Pertenece a la comarca de La Jara y linda con los términos municipales de Santa Ana de Pusa y San Martín de Pusa al norte, Villarejo de Montalbán, Cedena y Navahermosa al este, Hontanar al sur y Los Navalucillos al sur y oeste; todos ellos municipios de Toledo.

El punto más alto se encuentra en el monte Cuervo a 4,5 km al sureste de la población con 838 msnm. Por su término discurren diferentes arroyos como el de Los Navalmorales, que pasa por el centro de la población, Macarro, los Álamos o las Vegas.


Historia


Aparece por primera vez, como Vallmoral, en un documento del 5 de febrero de 1209 en el que Alfonso VIII dona a Alfonso Téllez la villa de Montalbán con sus términos correspondientes: «Ex parte Talauarie per ualle sicco, comodo vadit uia ad illos Mosaraues, et comodo pergit ad illa calsata, et sicut uadit ad Vallmoral, et deinde Naualuciellos, et postea usque ad illum portum, et deinde usque ad Mauros quantum potueritis»[5]

Durante la Guerra de Independencia fue hecho prisionero en la población Baldomero de Torres, capitán de una partida de guerrilleros.

Hasta 1835 Los Navalmorales eran dos localidades independientes, Navalmoral de Pusa y Navalmoral de Toledo, por pertenecer, respectivamente, a las jurisdicciones del señorío de Valdepusa y de la ciudad de Toledo. Ambos municipios se encontraban separados físicamente por el arroyo de El Lugar o de La Fuente, denominado actualmente con el mismo nombre de la localidad. El 23 de septiembre de 1833 se reunieron ambos ayuntamientos para decidir su unión, tras lo cual acordaron por unanimidad solicitarlo a Fernando VII. La muerte del rey por aquellos días retrasaría dos años la concesión.

Navalmoral de Pusa parece haber sido fundado en el siglo XIV por «criados del Marqués de Malpica»,[4] y dependió, desde su fundación, de San Martín de Pusa. Deseando su libertad jurisdiccional, entregaron a Felipe IV 17 000 reales en los servicios de los 24 millones que le otorgó el reino y, como premio, el monarca le hizo villa; pero esto no fue en 1655, como apunta Madoz en su Diccionario geográfico, sino mediante una cédula de 21 de septiembre de 1653, según aparece en el privilegio de villazgo, que se conserva en el archivo municipal.[6]

A mediados del siglo XIX tenía 760 casas y el presupuesto municipal ascendía a 35.461 reales de los cuales 4.000 eran para pagar al secretario.[4]

Dentro de su término municipal se encuentra el despoblado de Santa María de la Herrera cuyo origen se remonta a finales del siglo XII. Su nombre pudo deberse a una antigua iglesia o santuario dedicado a Santa María y a unas minas y herrerías.


Demografía


Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Los Navalmorales[7] entre 1842 y 2020

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2020 del INE.

El constante aumento de la población durante la primera mitad del siglo XX se transformó en un importante descenso a partir de los años 60. En la siguiente tabla, donde se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE, se aprecian ligeras variaciones en torno a los 2700 habitantes.


Economía


Planta de tratamiento de orujo en el municipio
Planta de tratamiento de orujo en el municipio

A mediados del siglo XIX, según apunta Madoz en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar,[4] la riqueza de esta villa laboriosa, estaba muy repartida, gozando por ello una situación aventajada en su ilustración y trato social. Por entonces la economía se basaba en la agricultura, la ganadería y una pequeña industria compuesta por tres talleres de carpintería y uno de ebanistería, 13 molinos de aceite y distintas fábricas de tejidos entre otras.

En la actualidad, la principal actividad económica es la agricultura, basada fundamentalmente en el cultivo del olivo, al que tiene dedicadas 3166 ha de su término con más de 300 000 pies de olivos, con una producción anual de 10 000 000 kg de aceituna.[8] Otra actividad importante es la ganadería con una cabaña compuesta por ganado bovino, ovino, caprino y porcino. Finalmente cabe destacar el sector servicios y la industria de la cerámica rústica, la madera, la trituración de piedras calizas, las fraguas y la fabricación de aceite de oliva virgen y de aceite de orujo de aceituna, que es un tipo de aceite de oliva. También es rica por su valor cinegético.


Escudo


Escudo partido: 1º, de plata, un águila bicéfala exployada, de sable, y cargada de una custodia, de oro; 2º, de oro, tres fajas de sinople. Al timbre, corona real cerrada.

El escudo municipal de Los Navalmorales, fue encargado en 1982 por el Ayuntamiento a los heraldistas e historiadores Buenaventura Leblic García y José Luis Ruz Márquez quienes realizaron una síntesis apoyados en el hecho de que el blasón antiguo de la localidad fue una custodia, a lo que sumaron el cuartel con las tres fajas de los Ribera que ejercieron el señorío sobre la villa. Escudo e informe obtuvieron la aprobación de la Real Academia de la Historia en junta de 15 de marzo de 1985.


Administración



Alcaldías


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Javier Izquierdo Talavera AP/PDP/UL
1983-1987 Javier Izquierdo Talavera AP/PDP/UL
1987-1991 Jesús del Puerto Fernández CDS
1991-1995 Eduardo Rivera Luna PSOE
1995-1999 Eduardo Rivera Luna (30-06-97)
Pedro Alberto Talavera Sierra
PSOE
1999-2003 Mónica Cortijo Pérez PSOE
2003-2007 Arturo Fernández Pacheco (01-12-04)
José Mª Sánchez-Cid Arenas
PP
2007-2011 José Mª Sánchez-Cid Arenas PP
2011-2015 Joaquín Fernández Torrijos PSOE
2015-2019 Miguel Mencía Gómez-Arevalillo PP
2019- Antonio Talavera Martín PSOE

Patrimonio


Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua
Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua
Ruinas del convento de Capuchinos
Ruinas del convento de Capuchinos

Fiestas



Referencias


  1. Mª del Pilar Cruz Herrera (1997). La formación de gentilicios, seudogentilicios y otros dictados tópicos en las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha. Tesis doctoral inédita. UAM. p. 621.
  2. García Sánchez, Jairo Javier (1998). Toponimia mayor de la Tierra de Talavera. Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina. pág. 90, ISBN 84-88439-70-9.
  3. Véase lo enunciado en Navalmoralejo
  4. Madoz, Pascual (1849). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo XII. Madrid: Imprenta del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de D. Pascual Madoz. pp. -.
  5. Archivo Histórico Nacional, Orden de San Juan, leg. 1, nº 2.
  6. Conde de Cedillo (1917). Rollos y Picotas en la Provincia de Toledo. Fototipia de Hauser y Menet. pág. 25.
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 27 de abril de 2021.
  8. Datos proporcionados en la web del ayuntamiento

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Los Navalmorales

[ru] Лос-Навальморалес

Лос-Навальморалес (исп. Los Navalmorales) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Толедо, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Хара. Занимает площадь 105 км². Население — 2728 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 70 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии