world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Lora del Río es un municipio y localidad española de la provincia de Sevilla, en Andalucía. El término municipal, que cuenta con una población de 18 578 habitantes (INE 2021), incluye además de la localidad principal varias pedanías, entre las que destacan las de Setefilla y El Priorato. Lora del Río se encuentra situada a una altitud de 38 metros sobre el nivel del mar, a 57 kilómetros de la capital provincial.

Lora del Río
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista del Ayuntamiento de Lora del Río.
Lora del Río
Ubicación de Lora del Río en España.
Lora del Río
Ubicación de Lora del Río en la provincia de Sevilla.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Sevilla
 Comarca Vega del Guadalquivir
Ubicación 37°39′26″N 5°31′36″O
 Altitud 38 msnm
Superficie 293,69 km²
Población 18 578 hab. (2021)
 Densidad 64,47 hab./km²
Gentilicio loreño, -a
Código postal 41440
Alcalde (2022) Francisco Carrasco (PSOE)
Presupuesto 14.370.954,24€[1] (2022)
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de Setefilla
(8 de septiembre)
Sitio web www.loradelrio.es

Geografía


El término municipal de Lora del Río (Sevilla) conforma con otros 104 municipios la provincia de Sevilla. Limita por el este con la provincia de Córdoba. Se encuentra en la Vega o Valle del Guadalquivir, hacia el oriente de la ciudad de Sevilla, de la que dista unos 57 kilómetros. Su posición geográfica se enmarca entre los 5º 23' 5'' de longitud oeste, y los 37º 35' y 37º 46' de latitud norte. El núcleo de población principal, a una altitud de unos 38 metros sobre el nivel del mar, se sitúa en la confluencia del Guadalquivir con su afluente el arroyo Churre, en una posición casi central respecto a su territorio, que tiene una extensión superficial de 293,90 kilómetros cuadrados.

Sobre esta vasta extensión territorial se suceden asimismo variados paisajes geográficos, como corresponde a un origen geológico extraordinariamente complejo. El término loreño queda dividido en tres grandes unidades geomorfológicas y paisajísticas diferentes: la Sierra al norte, la Vega en el centro y la Campiña en la parte meridional, con materiales litológicos diferentes y con una cierta diversidad en los modos de vida de sus gentes, donde aún pueden encontrarse ambientes ecológicos especialmente bien conservados, y donde todavía es posible el trazado de rutas turísticas rurales (senderismo, paseos ecuestres...) prácticamente inéditas.

Climatológicamente estamos ante la presencia de un tipo climático mediterráneo subhúmedo y continentalizado, cuyas precipitaciones medias (unos 525 mm. anuales) disminuyen ligeramente hacia el suroeste, y cuyas temperaturas suelen ser suaves en invierno (10° - 11º) y calurosas en verano. Lora posee, no obstante, unos recursos hidrológicos (presa -Embalse de José Torán, ríos, arroyos, canales...) suficientes como para hacer posible la existencia de una vegetación natural notablemente desarrollada: bosques de encinas, pinares, dehesas y matorrales, típicos de la flora mediterránea.


Demografía


Su extensión es de 293,69 km² y tiene una densidad de 64,47 hab./km².

Evolución demográfica de Lora del Río
18421877190019101920193019401950196019701996199819992000200120022003200420052006201120122015201620172018201920202021
46337519747870427270822311 42011 46516 16820 91418 89518 85518 87818 84818 72018 62218 66318 73918 86119 08119 40719 42119 32819 12418 93418 86118 66218 63018 578
(Fuente: INE [Consultar])
Viviendas de los maestros en el núcleo de población de Setefilla.
Viviendas de los maestros en el núcleo de población de Setefilla.

Localidades de Lora del Río


Entidades del municipio
Núcleo de poblaciónTipo de entidad de poblaciónEntidades menoresPoblación
Lora del RíoVilla18 578
El PrioratoPoblado981
SetefillaPoblado454
Los MajadalesCaserío257
El AcebuchalCaseríoAcebuchal, La Rambla, El Rincón154
El ÁlamoCaserío37
LORA DEL RÍO (2020)20 513

Historia



Nacimiento


Como es de suponer, toda esta diversidad biogeográfica ha sido causa y consecuencia de un rico desarrollo histórico. La abundancia de restos arqueológicos así nos lo atestigua. El poblamiento tartésico de la Mesa de Setefilla, a partir de los inicios de la Edad del Bronce, hacia el 1700 a. C., continuado por otros asentamientos ibéricos en el núcleo urbano loreño y en las vecinas mesas del Almendro y de Lora ("Lora la Vieja"), marcan el comienzo de la historia local.

Lar romano hallado en Lora del Río (Museo Arqueológico Nacional en Madrid).
Lar romano hallado en Lora del Río (Museo Arqueológico Nacional en Madrid).

Imperio Romano


Los Romanos se establecieron a finales del siglo III a. C. en la comarca y con el nombre de Axati convirtieron a Lora en un gran centro productor-exportador de aceite de oliva. El emperador Vespasiano le concedió el derecho latino y pasó a ser un Municipium Flavium. La romanización estaba hecha. En este periodo debió ser también un asentamiento militar de gran importancia estratégica.


Periodo visigodo y árabe


Aunque se carecen de datos fiables, la época visigoda debió tener una cierta importancia en la zona a juzgar por el número de restos funerarios hallados. Algunos autores atribuyen a este período el origen del actual nombre de Lora por la abundancia de laurel. La Lawra árabe siguió siendo un núcleo de población importante y un centro defensivo notable entre Córdoba y Sevilla según cuentan los cronistas contemporáneos.

En época árabe se fortifica el castillo y se construyen las murallas, recibiendo el nombre de Al-Lawra.


Siglo XIII


Fernando III de Castilla la conquista a mediados del siglo XIII, concretamente en el año 1247, donándola inmediatamente a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén o de Malta, cuyos caballeros habían contribuido decisivamente a su rendición. Con estos territorios la Orden organizó un pequeño señorío que acabó configurándose en una bailía y varias encomiendas, cuya capitalidad residía en la villa de Lora, jurídicamente establecida en la Carta Puebla de 1259. Esta situación se mantendrá hasta la desamortización del siglo XIX. Por tanto, este pueblo estuvo seis siglos bajo la tutela de las mismas manos, el Prior o Bailio de Lora.

En sus alrededores existieron siete aldeas bajo su jurisdicción, que se llamaron Septe filias, de donde procede el nombre de Setefilla, lugar donde se alza hoy el Santuario a la Virgen de dicho nombre, es en estos primeros años, tras la conquista, cuando va a surgir el culto a la Virgen de Setefilla, imagen que la Orden trajo, o hizo esculpir, y entronizó en el templo setefillano, a los pies del castillo, plaza fuerte y vigía de la zona, muy probablemente a mediados del siglo XIV.


Edad Moderna


En lo que refiere a la Edad Moderna en sí, la zona loreña no está estudiada en su totalidad, pero sí cabe destacar que se ha estudiado de forma parcial por Pascual Sanchís Domínguez. En el siglo XVII se produjo en Lora, como en otras muchas ciudades, una intensa actividad constructora religiosa, fundándose dos conventos masculinos y uno femenino y varias ermitas. Estas construcciones se llevaron a cabo gracias a la colaboración de varias familias importantes de la zona.

Por otro lado, sobre el siglo XVII, Sanchís Domínguez asegura que no se pueden dar datos fiables en cuanto a la demografía se refiere, pues los padrones que se realizaron tenían fines tributarios. A pesar de ello, Sanchís Domínguez señala que hubo incidencias negativas que provocaron una caída en el crecimiento poblacional, pues se vivieron emigraciones, epidemias, años de sequía y fuertes inundaciones . El siglo XVIII loreño es el siglo del auge económico que se notó por el incremento de la población, pues en la segunda mitad del siglo, según J. Ponce Alberca, que se basa en los censos de Aranda y Floridablanca, se produce un aumento considerable. Además, es el siglo de las grandes construcciones civiles y eclesiásticas como pueden ser el Ayuntamiento, la Casa de los Leones, la Casa de las Columnas (también conocida como Casa de la Virgen) o la Iglesia de Nuestro Padre Jesús.

Lora del Río va a alcanzar su máximo esplendor a lo largo del siglo XVIII, reflejado en la construcción de importantes edificios públicos (Ayuntamiento), religiosos (Iglesia de Jesús) e incluso privados (Casa de los Montalbo, Casa de los Leones).


Edad Contemporánea


Nave central de máquinas, en la fábrica de aceites de oliva refinados y clarificados «San José», en La Ilustración Española y Americana, 1890.
Nave central de máquinas, en la fábrica de aceites de oliva refinados y clarificados «San José», en La Ilustración Española y Americana, 1890.

A lo largo del siglo XIX se van a producir importantes cambios en la villa de donde surgirá la Lora moderna que hoy se conoce, aunque será ya en el siglo XX cuando, gracias a la implantación de nuevos regadíos, y a la llegada de inmigrantes de otras regiones, Lora se recupere e inicie un proceso de crecimiento que, aunque con ciertos altibajos, aún no se ha detenido. Así mismo, los procesos de colonización agraria de los años sesenta ha supuesto la creación dentro de su término municipal de dos nuevos poblados: Setefilla y El Priorato.

El siglo XX es el punto de inflexión en la historia de Lora, pues es el siglo de las transformaciones. Es el siglo donde la recuperación se hace más eco, pues el término tenía productos como olivares de verdeo, viñas, encinas, naranjos, frutales, cereales, barbecho, etc. Además, poseía varias fábricas como las de aceite de olivar, de aguardiente, jabón, pan, de tejas y ladrillos, de papel, etc., aunque la más característica es la fábrica de la Pimentonera, nombre que aún se le denomina a la plaza donde estaba situada esta fábrica.

A pesar de ello, Lora del Río entró en una crisis económica que provocó la caída de las diferentes industrias que poseía la localidad, como la de la Pimentonera o la de la Celulosa Española. En los últimos años del siglo XX y los años actuales, la localidad sevillana ha comenzado su recuperación de forma tímida.


Patrimonio


Vista del mercado de abastos, obra de Aníbal González. Construido en 1910.
Vista del mercado de abastos, obra de Aníbal González. Construido en 1910.
Torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Arquitectura civil



Arquitectura religiosa



Fiestas y celebraciones


Virgen de Setefilla, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en 2016.
Virgen de Setefilla, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en 2016.
Ermita de Setefilla.
Ermita de Setefilla.
  1. Domingo de Ramos: Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo en su Entrada Jerusalén y María Santísima de la Paz.
  2. Miércoles Santo: Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores.
  3. Viernes Santo: Hermandad del Stmo. Cristo del Amor y el Perdón y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad.
  4. Sábado Santo: Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de las Angustias

Religión



Patrona


La patrona de la localidad es Nuestra Señora Maria Santísima de Setefilla, advocación de la Virgen María, venerada en la que fue Iglesia Prioral de Nuestra Señora Santa María de Setefilla. Se celebra una romerías en su honor cada 8 de septiembre. El santuario de la Virgen, se encuentra a unos 12 km del pueblo. Originariamente era de estilo mudéjar, pero intervenciones posteriores han alterado su fisonomía.


Ermita de Setefilla



Calendario setefillano



Transportes


Tiene estación propia de Renfe, situada al norte de la villa. Enlaza con las ciudades de Sevilla, Cádiz, Jaén y Córdoba.


Personajes destacados



Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Lora del Río entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Lora del Río en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[2]


Véase también



Referencias


  1. https://loradelrio.es/aprobado-el-presupuesto-general-de-2022-del-ayuntamiento-de-lora-del-rio-que-asciende-a-1437-millones-de-euros///
  2. Deuda Viva de las Entidades Locales

Enlaces externos



На других языках


[de] Lora del Río

Lora del Río ist eine Stadt und Gemeinde in der Provinz Sevilla, Spanien mit 18.662 Einwohnern (Stand: 2019).

[en] Lora del Río

Lora del Río is a city and municipality located in the province of Seville, Spain. According to the 2006 census by INE, it has a population of 19,077 inhabitants.
- [es] Lora del Río

[ru] Лора-дель-Рио

Лора-дель-Рио (исп. Lora del Río) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Севилья, в составе автономного сообщества Андалусия.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии