world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Leva es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, municipio de Merindad de Valdeporres.

Leva
localidad
Leva
Ubicación de Leva en España.
Leva
Ubicación de Leva en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Las Merindades
 Partido judicial Villarcayo
 Municipio Merindad de Valdeporres
 Mancomunidad Noroeste de Burgos
Ubicación 42°57′14″N 3°42′07″O
 Altitud 704 msnm
(mín:?, máx: 975 (Navajo))
Población 8 hab. (INE 2021)
Gentilicio Lebrero, lebrera
Código postal 09557
Pref. telefónico 947
Alcalde (2019) Jesús Puente Alcaraz (PSOE)
Sitio web http://www.merindaddevaldeporres.es/pueblo/leva

Geografía


En el valle de Valdebezana;[1] a 13 km de Villarcayo, cabeza de partido, y a 88 de Burgos. Hasta el cierre del ferrocarril Santander-Mediterráneo utilizaba la estación de Brizuela sita a 4500 m. Wikimapia\Coordenadas: 42°57'30"N 3°42'19"W

El emplazamiento de esta aldea es uno de los más llamativos de la provincia, su escaso caserío, rodeado por un impresionante circo rocoso, permanece oculto entre las ramas de un frondoso bosque caducifolio, que se aprecia bajando por el camino proveniente de Cubillos del Rojo en el Valle de Manzanedo:

" ... El entorno paisajístico de esta singular localidad está condicionado por una de las estructuras más marcadas y con mayor personalidad de todo el quebrado territorio que conforma la norteña comarca de Las Merindades... Precisamente en el corazón de este laberinto montañoso se encuentra el caserío de la pequeña aldea.... Oculta por el ramaje de los enormes árboles que vegetan ... llama la atención la esbelta torre de su iglesia parroquial ... También conserva un interesante conjunto de arquitectura popular, que responde a la tipología de casa montañesa, el que destacan unas cuantas y bellas solanas de madera."[2]

A este respecto, en 2019, recibió el primer premio de la Diputación Provincial de Burgos de Conservación Patrimonio Urbano Rural, en la categoría de localidades de menos de 150 habitantes.[3]

Actualmente, además de todo lo anterior, se divisa parte de un parque eólico, con torres de 67 metros de alto y palas de más de 70 de diámetro. Una línea de 66 kilovoltios que sirve de evacuación del citado parque eólico, con la consiguiente tala de arbolado, además de la existente de 220 kilovoltios. También existe en el municipio una subestación eléctrica con un transformador de 40 megavatios para elevar la tensión del parque eólico.


Situación administrativa


En las elecciones locales de 2019 concurre una única candidatura a la Entidad Local Menor, encabezada por Jesús Puente Alcaraz (PSOE), quien también obtuvo un escaño de procurador autonómico en las elecciones a las Cortes de Castilla y León de 2019.


Demografía


En el censo de 1950 contaba con 123 habitantes, reducidos a 7 en 2019.[4]

Evolución de la población[5]
Gráfica de evolución demográfica de Leva entre 2000 y 2019

     Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE


Historia


Lugar de la Merindad de Valdeporres, perteneciente al Corregimiento de las Merindades de Castilla la Vieja,[6] jurisdicción de realengo, con regidor pedáneo.


Lugares de interés


En su término se encuentra la cueva conocida como Cova Negra .[7] Excavada en las calizas del Coniaciense presenta una entrada, cubierta por abundantes líquenes y musgos, en forma de salto aéreo de unos 30 m de profundidad. Tiene 2 kilómetros de desarrollo y en su interior con notables los fenómenos de litogénesis[8]


Parroquia


Iglesia de la San Julián Obispo, dependiente de la parroquia de Pedrosa, en el Arciprestazgo de Merindades de Castilla la Vieja, diócesis de Burgos[9]


Bibliografía



Notas


  1. Wikimapia,
  2. > Enrique del Rivero, Tomo I, página 60
  3. «Resolución del concurso provincial de conservación del patrimonio urbano rural 2019». Boletín Oficial de la Provincia de Burgos (bopbur.diputaciondeburgos) (170): 3-4. 2019. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
  4. Instituto Nacional de Estadística de España (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  6. Uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787
  7. Rey García, José María (9 de diciembre de 2013). «Covanegra (Burgos)». http://espeleogel.blogspot.com. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
  8. Enrique del Rivero, 31.Leva y Covanegra, Tomo I, página 60
  9. Guía Diocesana



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии