world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Las Inviernas es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Esta localidad se halla situada en la Cañada Real Soriana Oriental como parte del itinerario de la Ruta de la Lana, entre Moranchel y Mirabueno.

Las Inviernas
municipio de España
Las Inviernas
Ubicación de Las Inviernas en España.
Las Inviernas
Ubicación de Las Inviernas en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca La Alcarria
 Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°52′19″N 2°40′13″O
 Altitud 982 msnm
Superficie 34,09 km²
Población 61 hab. (2021)
 Densidad 2,05 hab./km²
Código postal 19491
Alcaldesa (2019) María Isabel Espada Sánchez (PSOE)

Toponimia


La localidad se llamó Las Hibiernas en los tiempos en los que José Cornide recorrió La Alcarria entre 1793 y 1795.[1] Mucho antes, a finales del siglo XII, la localidad se llamó Ivierna.[2] Escrito Las Ibiernas, pasó a llamarse Las Inviernas en el censo de 1857.[3]


Geografía


La villa de Las Inviernas está situada en un recuesto de la margen derecha del arroyo San Roque, afluente del río Tajuña.[4] Según Cornide, que recorrió La Alcarria entre 1793 y 1795, Las Inviernas «tiene bastante monte hueco de encina y algunas vegas cultivadas».[1] Frente a Las Inviernas, y en su contacto con los materiales del terreno secundario, se observan gruesas capas de marga rojiza.[5] Existen capas delgadas de caliza y de conglomerado también frente al pueblo.[6]

Tiene un clima mediterráneo continentalizado.


Historia


Entre 1532 y 1533, el viajero Claude de Bronseval, monje cisterciense, pasó por el pueblo.[7] En 1591, Hernando Alonso y sus hermanos Rodrigo y Miguel Alonso, vecinos de Las Ibiernas, iniciaron pleito de hidalguía.[8] Desde 1619 a 1672, los concejos, justicias y regimientos de Alaminos, Las Inviernas, Masegoso de Tajuña y Algora pleitearon ante la Chancillería de Valladolid sobre el derecho al aprovechamiento de los montes y términos de Alaminos, Las Inviernas, Masegoso y Algora, para corta de leña y recogida de bellota.[9] En 1690, se inició otro pleito entre el Concejo, justicia y regimiento de Alaminos contra el Concejo, justicia y regimiento de Las Inviernas, sobre derecho al aprovechamiento comunal de los términos y montes de Las Inviernas y barrio de Algora.[10] Este pleito se prolongó hasta 1692.

A mediados del siglo XIX, la parroquia de Las Inviernas formaba parte del arciprestazgo de Cifuentes.[11]

El Diccionario Geográfico y Estadístico de Madoz (1845/1850) describe a Las Inviernas como sigue:[12]

IBIERNAS (LAS): V. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (10 leg.), part. jud. de Cifuentes (2), aud. terr. de Madrid (20), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (4): SIT. á la parte superior de una corta vega, sobre un pequeño cerro, goza de buena ventilación y CLIMA templado; siendo las enfermedades que mas comunmente se padecen, fiebres intermitentes, reumas y algunos dolores de costado: tiene 100 CASAS, la consistorial con cárcel; una posada; un horno de pan cocer; 2 fuentes de buenas aguas; escuela de instrucción primaria frecuentada por 20 alumnos de ambos sexos, á cargo de un maestro á la vez sacristán, dotado con 300 rs. y una retribución que pagan los vec.; una igl. parr. (La Purísima Concepción) servida por un cura, cuya plaza es de provisión real y ordinaria previo concurso; un cementerio sit. en posición que no ofende á la salubridad pública, contiguo á una ermita dedicada á San Roque. TÉRM.: confina N. Mirabueno y Algora; E. el Sotillo; S. Moranchel, y O. Masegoso y Alaminos; dentro de él se encuentran varios manantiales y el santuario de Ntra. Sra. de la Soledad; el TERRENO que lo forman varios cerros, valles y vega, á escepcion de esta última parte, es flojo, de poca miga y secano; comprende por la parle del N. un monte carrascal que da buenas leñas y bellota; y en las demás direcciones, otros de chaparro con buenos pastos y diferentes yerbas aromáticas y medicinales; atraviesan el term. un arroyuelo sin nombre que riega diferentes huertos, y el Tajuña que corre de E. á O., facilitando su paso algunos vados. CAMINOS: los locales y el que desde Sigüenza conduce á Cifuentes, Sacedon, Cuenca y otros puntos. CORREO: se recibe y despacha en la adm. del part. por un balijero. PROD.: trigo, cebada , centeno, avena, vino, miel, legumbres, bellota, leñas de combustible y carboneo, y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrío, vacuno y mular; hay caza abundante de perdices, liebres, conejos y algunas palomas, lobos, zorras y garduñas; pesca de truchas, anguilas, barbos otros peces y cangrejos, IND.: la agricola, algunos telares de lienzos ordinarios y la arrieria. COMERCIO: esportacion del sobrante de cereales á los mercados de Cifuentes, en los que se surte el vecindario de los art. de consumo que le faltan, POBL.: 61 vec., 240 alm. CAP. PROD.: 1.420,000 rs. IMP.: 102,000. CONTR.: 6,700. PRESUPUEST O MUNICIPAL: 1,400, se cubre con los fondos de propios y reparto vecinal.

Demografía


Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Las Inviernas[13] entre 1842 y 2020

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2020 del INE.


Economía


La pequeña economía local se basa en el cultivo de cereales, la horticultura y la hostelería.


Monumentos


Portada de la iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada en Las Inviernas
Portada de la iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada en Las Inviernas



Fiestas



Referencias


  1. CORNIDE, José; VALLEJO GIRVÉS, Margarita. Los viajes de Cornide por la Alcarria. Guadalajara: Aache, 1999, p. 59
  2. LAYNA SERRANO, Francisco. Historia de la villa condal de Cifuentes. Guadalajara: Aache, 1997, p. 37
  3. Variaciones de los Municipios de España desde 1842
  4. HERRERA CASADO, Antonio. Crónica y guía de la provincia de Guadalajara. Guadalajara: Diputación Provincial, 1988, p. 529
  5. Boletín Geológico y Minero, 1881, p. 444
  6. MALLADA, Lucas. Explicación del Mapa Geológico de España. Madrid: Viuda e Hijos de M. Tello, 1907, p. 432
  7. DE BRONSEVAL, Claude. Viaje por España. Madrid: Ramón Areces, 1991, p. 151
  8. ARCHIVO DE LA CHACILLERIA DE VALLADOLID. Sala de Hijosdalgo,CAJA 506,11
  9. ARCHIVO DE LA CHACILLERIA DE VALLADOLID. PL CIVILES,PÉREZ ALONSO (F),CAJA 2970,1/2974,1
  10. ARCHIVO DE LA CHACILLERIA DE VALLADOLID. PL Civiles,PÉREZ ALONSO (F), Caja 2898,4
  11. MADOZ, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de España y sus posesiones de ultramar. 1845-1850
  12. Biblioteca Virtual Andalucía Diccionario geográfico-estadístico-historico de España y sus posesiones de ultramar (1846-1850) - Madoz, Pascual, 1806-1870 Tomo IX pgs 369-370
  13. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 6 de abril de 2021.
  14. Inventario Románico

Enlaces externos



На других языках


[en] Las Inviernas

Las Inviernas (Spanish pronunciation: [las imˈbjeɾ.nas]) is a municipality located in the province of Guadalajara, Castile-La Mancha, Spain. According to the 2004 census (INE), the municipality has a population of 102 inhabitants.
- [es] Las Inviernas

[ru] Лас-Инвьернас

Лас-Инвьернас (исп. Las Inviernas) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гвадалахара, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Серрания. Население — 89 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии