world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Lahiguera es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, con 1.771 habitantes (fuente: INE 2016), situada al este de la comarca de La Campiña perteneciente a la comarca de Andújar. El núcleo urbano se sitúa en la cima de una loma desde donde se divisa el río Guadalquivir, al norte, y las sierras de Jaén, al sur. Hasta 1995 esta localidad fue denominada Higuera de Arjona.[1] El punto más alto de la ciudad es la Atalaya, en el cual se encuentran situados los depósitos que suministran el agua al pueblo.

Lahiguera
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de Lahiguera
Lahiguera
Ubicación de Lahiguera en España.
Lahiguera
Ubicación de Lahiguera en la provincia de Jaén.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Jaén
 Comarca Campiña
 Partido judicial Andújar
Ubicación 37°58′16″N 3°59′29″O
 Altitud 377 msnm
Superficie 44,75 km²
Población 1652 hab. (2021)
 Densidad 39,31 hab./km²
Gentilicio higuerense
Código postal 23746
Alcaldesa (2019-) Francisca Paula Calero Mena (IULV-CA)
Patrón San Sebastián
Patrona Santa Clara de Asís
Sitio web www.lahiguera.es

Economía


Es un municipio eminentemente agrícola con el 100% de su territorio cultivado, ocupando el olivar el 80% y los cultivos herbáceos el 20% restante, localizados principalmente en las riberas del Salado de Arjona. La actividad económica de Lahiguera gira en torno a la olivicultura, la industria oleícola y el mueble de cocina . En el municipio existe una biblioteca, pabellón deportivo municipal, plaza principal, parque de San Juan Evangelista y otros atractivos, como el puente romano de La Bobadilla, sobre el arroyo del Salado, a unos 3 km del casco urbano.


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Lahiguera entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Lahiguera en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[2]


Demografía


A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 1878 habitantes, 932 hombres y 946 mujeres.[3]

Gráfica de evolución demográfica de Lahiguera (municipio) entre 1900 y 2010

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2010 del INE.


Patrimonio



Iglesia Antigua de Nuestra Señora María de la Consolación


Iglesia Antigua de Nuestra Señora María Consolación
Iglesia Antigua de Nuestra Señora María Consolación

Templo del siglo XV de una sola nave y planta de cruz latina, esta última creada a partir de dos cuerpos añadidos en la cabecera. A los pies posee un coro apoyado sobre una toscana recientemente sustituida y elevada sobre la basa original.

Los muros quedan decorados en la actualidad por elevados arcos apuntados de fábrica de ladrillo, hoy cegados y que podrían responder a una planta previa con capillas laterales o de tres naves. En la fachada principal son cegados por mampostería regular y coronados a su vez de ladrillo. En la fachada posterior se supone tapial enfoscado sobre un zócalo de mampostería irregular.

Destaca el artesonado mudéjar que constituye la armadura bajo la cubierta. Desmontado, algunas piezas han sido cambiadas de lugar y otras sustituidas, como los canes que ofrecen apoyo a las tirantas, las cuales no quedan embutidas en los muros. El desmonte pudo producirse tras el derrumbe de la cubierta y parte del alzado, evidente desde el exterior por la diferencia en la fábrica de esta zona superior.

Posee una única portada de sencillo estilo clásico. En eje de simetría, sobre ella se abre el único vano enrejado del conjunto. En el atrio descubierto de la fachada principal destaca el empedrado del suelo, a base de cuadriculado de ladrillo, y que distingue con otro diseño el acceso a la portada.

El altar mayor está decorado por un retablo de escayola de estilo neoclásico. De ejecución reciente (h. 1949), es no obstante una pieza de notable interés. En el muro septentrional se encaja una pequeña hornacina vacía y entre cuyos desconchones parecen adivinarse los restos de una pintura al fresco.[4]


Historia

Según Ignacio Ahumada, el templo data del siglo XV, fechando el coro en el siglo XVII. La actual torre campanario, de factura popular, fue erigida entre 1956 y 1957 tras el derrumbe de la anterior.

En su interior, sobresalen las tallas de Nuestro Señor de la Capilla (1949) y de Jesús Nazareno, esta última parte esencial de los de actos de la denominada "Carrera de los Santos" que se produce durante la Semana de Pasión. Mientras el nazareno es procesionado hacia El Cerrillo a través del "cuarto pregón" (donde permanecerá a la espera de la Virgen de los Dolores y San Juan Bautista, que son trasladados en carrera), otra parte de la población permanece en el templo orando a Nuestro Señor de la Capilla. Los tres "pregones" previos son cantados mediante versos octosílabos (primero y segundo) y endecasílabos (tercero).[4]


Edificio del ayuntamiento


Fachada del edificio regionalista del ayuntamiento
Fachada del edificio regionalista del ayuntamiento

Edificio de estilo regionalista decorado con elementos modernistas, estos últimos concentrados en ciertos detalles de la forja (coronación de la cristalera del balcón principal), en el uso de piezas de mármol roto en la escalera de entrada y en las vidrieras de colores y forma ovalada que se ofrecen a la calle Jacinto Benavente.

En los muros de las fachadas exteriores destaca la utilización del ladrillo como principal elemento sustentante y decorativo: zócalo inferior, remate de esquinas y vanos, división de plantas, cornisa e imitación de canes sustentándola, y recrecimiento de la cubierta mediante balconada para formar una falsa terraza. El resto del muro se recubre de aplacado de mármol simulando unos sillares perfectamente concertados.

Sobre los balcones de planta primera se sitúa un friso enmarcado igualmente de ladrillo y que contiene una azulejería de decoración vegetal centrada por un espejo con cabeza de león flanqueado por dos esfinges rampantes.

Dos pilares coronados por un decorativo arco de medio punto de forja, abren la reja que encierra el patio previo de la casa. Tras una sencilla verja se accede a la escalera anteriormente mencionada. Sobre la puerta principal, la inscripción "JC 1914".

En el techo del zaguán posee unas pinturas al fresco.[5]


Historia

Vivienda de gran propietario, la parcela original ocupaba hasta las traseras de la manzana, donde estaba situado un molino de aceite. En 1973 el inmueble es adquirido por el consistorio para la ubicación del nuevo edificio para ayuntamiento.[5]


Deportes


Equipo de fútbol: Higuerense Atlético.


Ciudades hermanadas



Véase también



Referencias


  1. Ayuntamiento de Lahiguera (ed.). «Historia de Lahiguera». Consultado el 27 de marzo de 2018.
  2. Deuda Viva de las Entidades Locales
  3. INE: Población por municipios y sexo.
  4. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. (ed.). «Patrimonio Inmueble de Andalucía. Iglesia de Nuestra Señora María de la Consolación. Bajo licencia de Creative Commons.». Consultado el 10 de mayo de 2016.
  5. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. (ed.). «Patrimonio Inmueble de Andalucía. Ayuntamiento de Lahiguera. Bajo licencia de Creative Commons.». Consultado el 10 de mayo de 2016.

Enlaces externos



На других языках


[en] Lahiguera

Lahiguera is a city located in the province of Jaén, Spain. According to the 2005 census (INE), the city has a population of 1890 inhabitants.
- [es] Lahiguera

[ru] Игера-де-Архона

Игера-де-Архона (исп. Lahiguera) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Хаэн, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Кампиния-де-Хаэн. Занимает площадь 44,4 км². Население — 1878 человек (на 2010 год). Расстояние — 11 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии