La Vid de Ojeda es un municipio y localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León, España).
La Vid de Ojeda | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() La Vid de Ojeda | ||
![]() ![]() La Vid de Ojeda | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Boedo-Ojeda | |
• Partido judicial | Cervera de Pisuerga | |
Ubicación | 42°39′39″N 4°22′59″O | |
• Altitud | 870 msnm | |
Superficie | 20,08 km² | |
Población | 88 hab. (2021) | |
• Densidad | 4,88 hab./km² | |
Código postal | 34485 | |
Alcalde (2019) | Emilio Mata (PP) | |
Sitio web | www.laviddeojeda.es | |
En la comarca de La Ojeda, en el Noroeste de la provincia.
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 |
332 | 380 | 376 | 363 | 395 | 418 | 338 | 277 | 178 | 164 |
Gráfica de evolución demográfica de La Vid de Ojeda entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
El pueblo se formó por la unión de tres pueblos: Quintanilla de La Vid, Santa, Maria de La Vid y Santa Ana. Toda la zona perteneció durante el Antiguo Régimen al cercano Monasterio de San Andrés de Arroyo.
La influencia en la zona de la orden del Cister fue muy importante; la abadesa de San Andrés ejercía jurisdicción civil y penal sobre varios pueblos del entorno, actuando como "Señora de horca y cuchillo".
Según el historiador Gonzalo Martínez Díez, durante la Edad Media pertenecía a la Merindad menor de Monzón, Meryndat de Monçon,[2] aunque no figura su descripción en el libro Becerro de las Behetrías de Castilla.
Control de autoridades |
---|