world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Victoria es uno de los barrios históricos que pertenecen al distrito Centro de la ciudad de Málaga, España. Está situado en la falda del Monte Gibralfaro, al nordeste del centro histórico. Limita con los barrios de Conde de Ureña y Cristo de la Epidemia al norte; al este, con Lagunillas y La Merced; al oeste, además de Gibralfaro, con Barcenillas.[1]

La Victoria
País España España
 Com. autónoma Andalucía Andalucía
 Ciudad Málaga
 Distrito Centro
Ubicación 36°43′35″N 4°24′48″O

El eje principal del barrio lo constituye la calle de la Victoria, que comunica la plaza de la Merced con la plaza de la Victoria, atravesando el barrio en sentido suroeste-nordeste.


Historia


La Victoria comenzó a tomar forma a partir de la conquista de la ciudad por parte de los Reyes Católicos, cuando se empezaron a ocupar los terrenos situados entre la antigua Plaza del Mercado (actual Plaza de la Merced) y la Basílica y Real Santuario de la Victoria.

Desde mediados del siglo XIX, La Victoria se convirtió en el área de residencia de la pequeña burguesía de modistas, propietarios de talleres de lavado y planchado, pequeños comerciantes y empleados administrativos, y el barrio comenzó a conocerse como el barrio del “chupitira”, debido a las comidas de pobres (almejas) que está clase tenía que hacer para poder permitirse aparentar en el vestido.[2]


Edificios de interés



Iglesia de San Lázaro


Fundada por los Reyes Católicos en 1491 (siglo XV); tras la reconquista de Málaga como ciudad cristiana, estaba pensada en un principio como capilla del hospital que ahí se situara, el Hospital de San Lázaro, destinado en sus inicios a la cura de leprosos. Hoy en día tan sólo se conserva la capilla, ya que el resto de las instalaciones sufrieron muchos daños durante las inundaciones de 1628. Fue restaurada bajo la dirección del arquitecto Enrique Atencia en 1948. Es de estilo mudéjar, tiene una sola nave con el presbiterio en alto y se cubre con dos armaduras de madera. El altar mayor es un retablo neobarroco, en madera dorada y nacarada realizado a mediados del siglo XVIII para la capilla del Colegio San Estanislao de Kostka del barrio de El Palo.


Capilla del Agua


También conocida como capilla de la esquina o el Faro de la Victoria, fue comisionada en 1797 a Marcos López y José Miranda por unos vecinos de calle de la Victoria. Se inauguró en 1800, quedando al culto el Cristo de la Expiración. Esta Cofradía permaneció en la Capilla al menos hasta 1878, siendo adecentada en 1896 por el Ayuntamiento ante su deterioro.


Colegios



Transporte


Fachada de calle de la Victoria.
Fachada de calle de la Victoria.

En autobús queda conectado mediante las siguientes líneas de la EMT:

LíneaTrayectoRecorridoFrecuencia[3]
C1
Circular 1
Recorrido
12 minutos
C2
Circular 2
Recorrido
11-12 minutos
1
Parque del Sur - Avda. Europa (San Andrés)
Recorrido
8-9 minutos
36
Alameda de Colón - Conde de Ureña (Centro Histórico)
Recorrido
60 minutos
37
Alameda Principal - Altamira/Monte Dorado
Recorrido
25-30 minutos
N2
Plaza de la Marina - Circular
Recorrido
50-55 minutos

Fiestas


Debido a su ubicación geográfica y a la presencia de la patrona de la ciudad, el Barrio de La Victoria es lugar de festejos y celebraciones, no ya propias, si no también de las que ocurren en la ciudad de Málaga.

En la primera mañana de la Feria de Málaga, parte desde el Ayuntamiento de la ciudad la Romería de La Victoria, con destino al Santuario que cobija a la Patrona y que reúne a miles de caballistas con carruajes y trajes regionales.

A finales de agosto, la imagen de Santa María de la Victoria, patrona de Málaga, es trasladada desde su santuario hasta la catedral malacitana, donde se celebra una novena en su honor. El día 8 de septiembre, día de Santa María de la Victoria es festivo local y es el día en el que la imagen de la Virgen regresa en procesión a su barrio, acompañada de las autoridades religiosas, políticas y militares de la provincia.

La Semana Santa de Málaga tiene en el barrio de la Victoria un enclave muy especial, ya que de los siete días en los que hay desfiles procesionales en la ciudad, cinco tienen eco en el barrio de La Victoria. Por orden de antigüedad son El Rocío, El Amor, El Rescate, El Calvario y La Humildad. En menor medida también se consideran victorianas las cofradías de El Rico, Los Gitanos y La Sentencia, ya que sus sedes canónicas quedan a extramuros de este viejo arrabal malagueño.

En el mes de mayo las hermandades rocieras de Málaga surcan las calles del barrio para despedirse de la Patrona de Málaga.

En Pentecostés, la Virgen del Rocío, que recibe culto en la Iglesia de San Lázaro, sale en procesión de gloria por las calles del barrio.


Referencias


  1. «Plano oficial de delimitación de barrios del distrito 1.». Archivado desde el original el 1 de marzo de 2014. Consultado el 17 de febrero de 2013.
  2. Juan José Palop
  3. Días laborables. EMT Málaga Archivado el 28 de marzo de 2013 en Wayback Machine.

Enlace externo





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии