world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Horra es un municipio[1] y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de la Ribera, partido judicial de Aranda.

La Horra
municipio de España


Bandera

Escudo

La Horra
Ubicación de La Horra en España.
La Horra
Ubicación de La Horra en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Ribera del Duero
 Partido judicial Aranda de Duero
Ubicación 41°44′27″N 3°52′30″O
 Altitud 802 msnm
Superficie 29,991 km²
Población 312 hab. (2021)
 Densidad 11,8 hab./km²
Gentilicio horrense
Código postal 09311
Alcalde (2011) Jesús Javier Asenjo Cuesta (PSOE)
Sitio web www.lahorra.es

Historia


Existen datos arqueológicos que demuestras la existencia de población desde la Edad del Bronce. Pero las primeras referencias escritas datan de 1143, cuando Alfonso VII[2] concede a la villa de Roa un fuero de Sepúlveda. En dicho documento, acta fundacional de la Comunidad de Villa y Tierra de Roa, aparece Calaforram, actualmente La Horra, como una de sus 33 aldeas. Otras de estas aldeas también podrían estar dentro del término municipal, como Santa María de Foira (ya desaparecido), o Villaluponis (el actual despoblado Villalobón). La historia de La horra corre pareja con la de nuestra vecina Roa que fue repoblada por el Conde Munio Núñez[3] en el año 912 el Califa Abderramán III y el gran Almanzor en el 983, asolaron esta zona haciendo huir a sus moradores, convirtiéndose la misma en tierra yerma y sin dueño, como lo había estado anteriormente, sujeta a las correrías de moros y cristianos hasta después de la muerte de Almanzor.

Villa perteneciente a la Tierra de Roa[4] con jurisdicción, de señorío ejercida por el Duque de Siruelo[5] quien nombraba su alcalde ordinario.

A la caída del Antiguo Régimen queda constituido en ayuntamiento constitucional[6] en el partido de Roa perteneciente a la región de Castilla la Vieja que en el Censo de la matrícula catastral contaba con 206 hogares y 825 vecinos.

A principios del siglo XX (con la causa pendiente de la autonomía para las once provincias de Castilla la Vieja y León, y el fallido de la Mancomunidad Castellana que pretendía la unión de las diecisiete provincias de Castilla La Vieja, Castilla La Nueva y León), el ayuntamiento de La Horra escribió al ayuntamiento de Burgos para que convocara una asamblea con los ayuntamientos de la provincia y a ser posible a todos los Castilla, con el fin de regular la autonomía de la región. Finalmente este estatuto de autonomía fue fallido y cancelado por la Guerra Civil.[7]

En el Censo de Vecindarios de la Corona de Castilla realizado en 1591[8] se denomina La Horra, pertenecía a la Tierra de Roa, incluida en la provincia de Burgos. La comunidad contaba con 1569 vecinos pecheros, correspondiendo 563 a la capital.

La Horra se liberó de la jurisdicción de Roa y adquirió su título de Villa, mediante Real Carta Ejecutoria de Exención de Jurisdicción, otorgada por Felipe V, fechada en La Granja de San Ildefonso el día 11 de julio de 1725, previo el consentimiento del Conde de Siruela, señor de estas tierras por entonces, y abono de 350.500 maravedíes de vellón a las arcas reales. A partir de dicha fecha el pueblo ha venido escribiendo su propia historia, separada de Roa, hasta la actualidad.


Siglo XIX


Así se describe a La Horra en la página 239 del tomo IX del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[9]

HORRA (LA)

Villa con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (13 leguas), diócesis de Osma (12), partido judicial de Roa (1).

Situada en una ladera inclinada hacia el S, con un monte que la domina por la parte N; su clima es templado; reina el viento NO y las enfermedades más comunes son las intermitentes.

Consta de 200 casas con la consistorial, que es regular y bastante capaz, las cuales forman diferentes calles limpias, aunque sin empedrar, y 2 plazas de corta extensión y mérito, de las cuales la principal es cuadrilonga, y la otra que llaman Nueva, cuadrada; hay 2 escuelas, una pública de niños concurrida por 60 alumnos, y dotada con 2.500 reales; y otra de niñas, privada, a la que asisten 20, cuya maestra no disfruta más dotación que la retribución que aquellas le pagan; un paseo con arbolado; dos fuentes de buenas aguas a 80 pasos de la población, y varios manantiales de igual calidad en el término; una iglesia parroquial (La Asunción), de término, servida por un cura párroco, un teniente, 3 beneficiados y un sacristán; y finalmente, un hermoso cementerio extramuros, bien ventilado.

Confina el término N Pinillos de Esgueva; E Gumiel del Mercado; S despoblado de Valera, y O Anguix.

El terreno es de secano, arenoso, pero bastante fértil, con pequeñas alturas y valles, y el monte que dejamos expresado arriba, poblado de pinos, robles y encinas, habiendo además un reducido prado de pasto, y una veguita bañada por el arroyo titulado Madre, muy poco caudaloso, el cual se introduce en el Duero a distancia de 1/2 legua.

Caminos: hay 4 principales en mal estado, y dirigen a Aranda de Duero, Burgos, Valladolid y Roa; la correspondencia se recibe de este último pueblo por los interesados los domingos, martes, miércoles, viernes y sábados, y sale los mismos días.

Producciones: trigo, cebada, centeno, morcajo, legumbres y vino; cría ganado lanar, vacuno y caballar, de estos dos últimos en muy corto número; caza de conejos, liebres y alguna que otra perdiz.

Industria: la agrícola.

Comercio: este consiste en la extracción de vino y aguardiente en mucha cantidad, y algo de lana.

Población: 206 vecinos, 825 almas.

Capital productivo: 3.911.100 reales. Imponible: 370.263. Contribución: 31.427 reales 2 maravedíes. El presupuesto municipal asciende a 12.000 reales y se cubre con los productos de propios.

Economía


Viñedos en la bodega Viña Sastre
Viñedos en la bodega Viña Sastre

La economía de La Horra se basa en la agricultura y en especial en el cultivo de la uva. Actualmente hay diez bodegas que están dentro de la D.O. Ribera del Duero. Este número contrasta con la escasa población. Es la municipio de toda la D.O. Ribera del Duero con más hectáreas de viñedos adcritos a la Denominación. Un total de 772 hectáreas de viñedo.[10]


Estructura productiva


El número de trabajadores por actividad se distribuía en 2007 en:[10]


Cultura



Patrimonio


Barricas en la bodega Viña Sastre
Barricas en la bodega Viña Sastre

Fiestas y costumbres



Véase también



Referencias


  1. código INE-168
  2. «Biografia de Alfonso VII el Emperador». www.biografiasyvidas.com. Consultado el 23 de noviembre de 2017.
  3. MCNBiografias.com. «Núñez, Nuño. Conde de Castilla (ss. IX y X). » MCNBiografias.com». www.mcnbiografias.com. Consultado el 23 de noviembre de 2017.
  4. uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el período comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787
  5. Juan de Velasco y la Cueva, 4. conde de SIRUELA, señor de la villa de Roa [2]
  6. Códifo INE 09168
  7. Florentino Zamora Lucas. La villa de Roa. Escuela Gráfica Salesiana. 1965
  8. Reseña publicación: Censo de la Corona de Castilla de 1591
  9. Madoz, Pascual (1847). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 18 de abril de 2022.
  10. «Estudio DATOS ECONÓMICOS Y SOCIALES 2008». 2008. Consultado el 2010.

Enlaces externos



На других языках


[de] La Horra

La Horra ist ein Ort und eine Gemeinde (municipio) mit 340 Einwohnern (Stand: 1. Januar 2019) im Zentrum der Provinz Burgos in der Autonomen Gemeinschaft Kastilien und León. La Horra liegt in der Comarca und der Weinbauregion Ribera del Duero.

[en] La Horra

La Horra is a Spanish town and municipality in the south of the province of Burgos, in the Ribera del Duero wine region and comarca.
- [es] La Horra

[ru] Ла-Орра

Ла-Орра (исп. La Horra) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бургос, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Рибера-дель-Дуэро. Население — 391 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии