world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Estrada[1][2] (en gallego y oficialmente A Estrada)[3] es un municipio y localidad de la provincia de Pontevedra (comunidad autónoma de Galicia, España). Pertenece a la comarca de Tabeirós - Tierra de Montes. Por otra parte es la capital del partido judicial de su mismo nombre. Su altitud es de unos 300 metros sobre el nivel del mar.

La Estrada
A Estrada
municipio de Galicia


Bandera

Escudo

Ayuntamiento de la localidad
La Estrada
Ubicación de La Estrada en España.
La Estrada
Ubicación de La Estrada en la provincia de Pontevedra.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia  Pontevedra
 Comarca Tabeirós - Tierra de Montes
Ubicación 42°41′21″N 8°29′14″O
 Altitud 281 metros msnm
Superficie 288,0 km²
Fundación 1840
Población 20 261 hab. (2021)
 Densidad 71,88 hab./km²
Gentilicio estradense
Código postal 36680
Alcalde José López
Campos (PP)
Sitio web www.aestrada.com

Toponimia


El nombre de La Estrada procede de la voz en latín strata, con el significado de «tierra pisada, por donde se anda, camino». De hecho dos caminos se cruzaban en la plaza principal: de sur a norte subía un camino desde Tierra de Montes, Orense y Portugal, por donde los arrieros y peregrinos iban a Santiago de Compostela; y del este a oeste, desde tierras del Deza, Trasdeza y del interior de Galicia, por donde arrieros y, más tarde, carrilanas se dirigían a la costa.


Geografía


Integrado en la comarca de Tabeirós-Tierra de Montes, se sitúa a 48 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera N-640, por la Autopista Central de Galicia (AP-53) y por la carretera N-525 entre los pK 314 y 321, además de por la carretera provincial PO-841, que permite la comunicación con Santiago de Compostela.

El relieve del municipio está caracterizado por zonas montañosas y valles fluviales. La zona montañosa más destacable, Monte Xesteiras, se sitúa al oeste, alcanzando los 716 metros. El río Ulla crea un amplio valle fluvial al norte que hace de límite con la provincia de La Coruña. Por el sur, el río Umia crea otro valle fluvial. El punto más elevado se encuentra al suroeste (Cregos, a 804 metros de altitud). La altitud oscila entre los 804 metros (Cregos) y los 20 metros a orillas del río Ulla. El pueblo se alza a 296 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Padrón (La Coruña) y Puentecesures Norte: Teo (La Coruña) y Vedra (La Coruña) Noreste: Boqueijón (La Coruña) y Silleda
Oeste: Valga y Cuntis Este: Silleda y Forcarey
Suroeste: Campo Lameiro Sur: Cerdedo-Cotobade Sureste: Forcarey

Historia


La jurisdicción de Tabeirós tiene su origen en tiempos del rey suevo Miro en el siglo VI, y aparece citada en el Cronicón Iriense como perteneciente a la diócesis de Iria. En el siglo XII, el arzobispo de Santiago Gelmírez y el rey Alfonso VII de León intercambiaron entre sí la tierra de Tabeirós, Tabeirolos y el castro de Faro, pasando la primera a ser posesión de la mitra compostelana. Esta jurisdicción abarcaba todo el actual Ayuntamiento de A Estrada, con excepción de las parroquias de Vea, hasta 1840, año en el que se creó el Ayuntamiento y el partido judicial de La Estrada (hoy capital de partido judicial que comprende los ayuntamientos de La Estrada y Forcarey).

Tres años antes, por culpa de los enfrentamientos entre absolutistas y liberales, se destituyó de forma completa el Ayuntamiento de Cereijo el 17 de septiembre de 1840 y se procedió a nombrar una nueva corporación con en consentimiento del pueblo y de la Milicia Nacional de Tabeirós, solicitando el nombre de Ayuntamiento de A Estrada, que era un cruce de caminos con cuatro casas entre Figueroa, Ouzande y Guimarey.

Desde el siglo XII, estas tierras que hoy comprenden el municipio de A Estrada estaban políticamente divididas en "coutos" y jurisdicciones, en las que o bien mandaba un señor o bien eran propiedad de la Mitra Compostelana: jurisdicción de:

En 1836 se iniciaron las reuniones para la unión de estos en otros más grandes o en uno solo.

Vistas de la localidad
Vistas de la localidad

El 1 de enero de 1837 se produjo la fusión de los Coutos de Vega y Oca, Viso, Codeseda y Vea con Tabeirós. El ayuntamiento se formó en Cereijo, con sede en Pernaviva, ya con cincuenta y una parroquias (incluida A Estrada, que aparece por primera vez, formada por los lugares de Figueiroa de Arriba, Figueiroa de Abajo, Rodeiro, Regueiro, Pedregal, Vilabrasil y Vilar). En 1840 se produjo la destitución del ayuntamiento de Cereijo, solicitando el nombre de A Estrada para el municipio, aprobándose el 23 de enero de 1841.

El 6 de julio de 1859 se le concedió a A Estrada el título de Villa por Real Decreto. En 1878, el príncipe Alfonso XII de España otorgó al ayuntamiento el tratamiento de Ilustrísimo y en 1912 el de Excelencia.

En 1906 sale el primer número de La Voz del Pueblo y El Eco Estradense, que iniciaron a la villa en la prensa propia. Más adelante se unirían a la terna de publicaciones autóctonas La Palanca y La Vanguardia. El mayor exponente de la prensa local fue El Emigrado, que permaneció activo durante 20 años, entre 1920 y 1940, año en el que desapareció por problemas obvios con la dictadura Franquista.[5]

Pero en el último siglo reapareció otra vez la prensa en A Estrada. Actualmente hay un periódico estradense en circulación: Catrogatos, en versión en línea, y hasta mediados de 2014, Capicúa, en versión de papel, ya desaparecido.


Parroquias


Parroquias que forman parte del municipio:[6][7][8]


Símbolos


Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados en 2014. El escudo sigue el siguiente blasón:

De sinople (verde) y sobre ondas de plata (blanco), un puente de cinco ojos de oro (amarillo), surmontado de una torre, hueca y también de oro, y en los flancos dos vieiras de plata, surmontadas, a su vez, de sendas estrellas de oro. Al timbre, la corona real cerrada.
Diario Oficial de Galicia n.º 195 de 13 de octubre de 2014[9]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

Dividida por una banda blanca, de verde al asta y de rojo al batiente.
Diario Oficial de Galicia n.º 195 de 13 de octubre de 2014[10]

Corporación municipal


Resultado elecciones municipales del 25 de mayo de 2015 en A Estrada

Nombre Votos Porcentaje Concejales
Partido Popular de Galicia 5.662 45.23% 11
Partido dos Socialistas de Galicia 4.574 36.54% 8
Movete 890 7.11% 1
Bloque Nacionalista Galego 811 6.48% 1

Monumentos



Festividades



Personalidades



Referencias


  1. Topónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.
  2. Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (abril de 1985). Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Paseo de la Castellana, 183, Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. p. 183. ISBN 8426012353.
  3. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
  4. Reimóndez Portela. A Estrada. EVEREST S.A. pp. 10-11. ISBN 84-241-9931-6.
  5. «Copia archivada». Concello de A Estrada. 12 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2015. Consultado el 12 de agosto de 2015.
  6. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
  7. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Estrada (La)». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 27. ISBN 8460014142.
  8. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Estrada, A». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. pp. 125-126. ISBN 8471915294.
  9. «DECRETO 130/2014, de 2 de octubre, por el que se aprueba el escudo del Ayuntamiento de A Estrada». Diario Oficial de Galicia n.º 195 de 13 de octubre de 2014 (Xunta de Galicia). ISSN 1130-9229.
  10. Xunta de Galicia (ed.). «DECRETO 131/2014, de 2 de octubre, por el que se aprueba la bandera del Ayuntamiento de A Estrada». Diario Oficial de Galicia n.º 195 de 13 de octubre de 2014: 44034-44035. ISSN 1130-9229.
  11. López Ferreiro, 1903, p. 110.
  12. Mosquera Agrelo, 1999, p. 112.
  13. Mosquera Agrelo, 1999, p. 118.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] A Estrada

A Estrada (kastilisch La Estrada) ist eine galicische Stadt in der Provinz Pontevedra im Nordwesten Spaniens mit 20.891 Einwohnern (Stand 2016).

[en] A Estrada

A Estrada is a municipality of the Pontevedra province in Galicia in northwestern Spain. It is located some 15 miles (24 km) southeast of Santiago de Compostela.[2]
- [es] La Estrada



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии