world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Caleta es un barrio que pertenece al distrito Centro de la ciudad de Málaga, España. Ocupa una estrecha franja costera entre el barrio de La Malagueta, al oeste, y el barrio de Bellavista, al este. El límite sur lo forma el mar Mediterráneo, mientras que el límite norte lo constituyen la Avenida de Príes y el Paseo de Sancha, que lo separan de los barrios de la Cañada de los Ingleses, Monte Sancha, El Limonar y Miramar.[1]

La Caleta
País España España
 Com. autónoma Andalucía Andalucía
 Ciudad Málaga
 Distrito Centro

La Caleta fue inmortalizada en la obra de Isaac Albéniz Rumores de la Caleta.[2]


Historia


Se conoce la existencia de algunas viviendas de pescadores en la zona que ocupa el actual barrio durante la época musulmana. Tras la toma de Málaga por los Reyes Católicos, la zona comenzó a ser conocida como la Caleta del Marqués, por haber sido en este lugar donde instaló su campamento el Marqués de Vélez durante el asedio. A finales del siglo XVII, se realizaron trabajos para allanar el terreno montañoso, con la creación de una vía arbolada, puentes y rotondas y, ya en el siglo XIX se convirtió en un área recreativa para la celebración de romerías y festejos navideños.[2]

Como otros barrios de la zona este de Málaga, La Caleta comenzó a tomar forma urbana a finales el siglo XIX, cuando fue escogida como zona de residencia de la alta burguesía de la época y empezaron a surgir lujosas villas residenciales que aún forman la tipología edilicia preponderante en el barrio.


Edificios y lugares de interés


Hotel Caleta Palace.
Hotel Caleta Palace.
Villa Cele María.
Villa Cele María.
Paseo de Sancha 34 y 36.
Paseo de Sancha 34 y 36.

Palacio de Miramar


De estilo modernista, se considera la obra cumbre del arquitecto Fernando Guerrero Strachan, la cual, tras cinco años en construcción, fue inaugurada en 1926 por el rey Alfonso XIII con el nombre "Hotel Príncipe de Asturias". Presenta en su exterior amplios jardines, coloridos aleros y tejados a distinto nivel y una fachada con una vistosa policromía de cerámicas, forja y madera. En su interior hay un patio cuadrado donde conviven motivos árabes y de otros estilos como el plateresco salmantino o el isabelino francés. Destacan la policromía de su fachada combinando el color ocre con el beige de las pilastras almohadilladas, así como el colorismo de los tejados, aleros y decoración cerámica.


Hotel Caleta Palace


El antiguo Hotel Caleta Palace está situado en el número 64 del Paseo de Sancha, con el fachada sur frente al Paseo Marítimo. Se trata de una obra de Fernando Guerrero Strachan, autor de otros notables inmuebles en la ciudad. Fue construido en los años 1920 y se adscribe al estilo regionalista de la época. Es uno de los escasos hoteles que se conservan de la época en Málaga, aunque desde 1943 funcionó como hospital (Hospital 18 de julio) hasta 2007, cuando fue adquirido para alojar a la Subdelegación del Gobierno en Málaga. Con planta de L y patio ajardinado, el edificio se desarrolla en tres alturas. La decoración es la típica de Guerrero Strachan, con tejas vidriadas, cerámica y juego de volúmenes.[3][4]


Villa Cele María


Es una vivienda de estilo neomudéjar situada en el Paseo del Sancha. El edificio destaca por la profusión de cerámica vidriada utilizada para su decoración y la inspiración granadina de su volumetría. Fue construido en el último tercio del siglo XIX según los planos del ingeniero José María de Sancha, que lo utilizó como su propia vivienda.


Paseo de Sancha 34 y 36


Viviendas pareadas de estilo regionalista de principios del siglo XX, obra de Fernando Guerrero Strachan. Se distinguen por sus elementos ornamentales de gusto burgués. Presentan una perfecta simetría, con tejado a dos aguas y arcos rebajados decorando las ventanas. Destaca el torreón central con su tejado de cerámica vidriada. Ambas cuentan con protección arquitectónica I.[3]


Casas de Cantó


Conjunto de viviendas situado en el Paseo Marítimo, junto al Palacio Miramar. Se trata de una obra de los arquitectos Fernando García Mercadal y Pablo Cantó, iniciada en 1941. Se adscribe al estilo de la arquitectura de la autarquía, típico de los años de la posguerra. El conjunto tiene planta en tridente, con dos grandes espacios comunes abiertos al mar. De carácter severo y funcional, la decoración recupera elementos escurialenses y de la Catedral de Málaga.[3]


Transporte


Vivienda del Paseo de Sancha 48, obra de Fernando Guerrero Strachan.
Vivienda del Paseo de Sancha 48, obra de Fernando Guerrero Strachan.

En autobús queda conectado con otras zonas de la ciudad mediante las siguientes líneas de la EMT:

LíneaTrayectoRecorridoFrecuencia[5]
C3
Parque Clavero
Recorrido
15 minutos
11
Alameda Principal - El Palo
Recorrido
8 minutos
32
Alameda Principal - El Limonar
Recorrido
16-18 minutos
33
Alameda Principal - Cerrado de Calderón
Recorrido
25-35 minutos
34
Alameda Principal - Pedregalejo (Bda. La Mosca)
Recorrido
30-35 minutos
35
Alameda Principal - Gibralfaro
Recorrido
40-50 minutos
N1
Puerta Blanca - El Palo
Recorrido
25 minutos

Referencias


  1. «Plano oficial de delimitación de barrios del distrito 1». Archivado desde el original el 1 de marzo de 2014. Consultado el 17 de febrero de 2013.
  2. Lara Villodres, Antonio. El Avisador Malagueño n.º 55, ed. «La Caleta de Málaga». Archivado desde el original el 12 de junio de 2013. Consultado el 25 de mayo de 2011.
  3. Ayuntamiento de Málaga: Catálogo de edificios protegidos. Zona A
  4. Málaga Hoy: Diseñado para la burguesía
  5. Días laborables. EMT Málaga Archivado el 28 de marzo de 2013 en Wayback Machine.

Bibliografía





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии