world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Almoraima es una pedanía del municipio español de Castellar de la Frontera (provincia de Cádiz, Andalucía). Está situada a dos kilómetros al sur de Castellar y tiene una población de 105 habitantes.

La Almoraima
localidad
La Almoraima
Ubicación de La Almoraima en Cádiz.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Cádiz
 Comarca Campo de Gibraltar
 Municipio Castellar de la Frontera
Ubicación 36°16′38″N 5°25′41″O
Población 105 hab. (INE 2009)
Código postal 11349
Patrona Virgen de la Almoraima

Historia


Esta población tuvo su origen el período andalusí, al instalarse una torre de vigía en la zona donde actualmente está la población. En 1603 se construyó el Convento de San Miguel de La Almoraima, de frailes descalzos de La Merced.[1][2] La finca, perteneció muchos años a los Duques de Medinaceli, hasta que en los 70 la compró la empresa de origen jerezano Rumasa, perteneciente a la familia Ruiz-Mateos. Contaba entonces con una superficie de 16.000 Hectáreas , siendo la finca privada más grande de España.


Fiestas


El último fin de semana de cada mes de agosto tiene lugar la tradicional Velada en honor de la patrona del barrio, la Virgen de la Almoraima.[3] Cada año, en el castillo de Castellar y coincidiendo con el sábado que sigue a la luna llena de agosto , se celebra el Festival Flamenco de Castellar.


Comunicaciones


Se accede a La Almoraima por la carretera A-405. En esta barriada está situada la estación ferroviaria de Castellar de la Frontera, llamada Almoraima.[4]

Estación
Estación

Véase también



Referencias


  1. CANO MANRIQUE, Francisco y SÁNCHEZ BLANCO, Jerónimo. Fundación de la Orden Mercedaria Descalza y del Convento de la Almoraima, IV Centenario (1603-2003). Diputación Provincial de Cádiz. 2004. ISBN 84-95388-93-6.
  2. Banco de Datos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico: Descripción y historia de La Almoraima; español, visitado el 04.09.2013.
  3. Noche de verbena en La Almoraima - Castellar de la Frontera
  4. Historia - Castellar de la Frontera

Los mejores años de la zona , laboral y económicamente fueron desde principios de los 70 hasta el 23 de febrero de 1983, años en los que fue adquirida y gestionada por Rumasa. Más concretamente por D.Alberto Pérez-Luna Gallegos, Ingeniero Agrónomo y gerente de la división agrícola y ganadera del holding, además de accionista del mismo


Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии