world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Jédula es una pedanía del municipio de Arcos de la Frontera, en la provincia de Cádiz, Andalucía (España).

Jédula
localidad
Jédula
Ubicación de Jédula en España.
Jédula
Ubicación de Jédula en la provincia de Cádiz.
País  España
Ubicación 36°43′26″N 5°55′48″O
Población 2490 habitantes hab.
Gentilicio jedulenses
Código postal 11620
Patrona Virgen de la Salud
Sitio web https://jedula.com

Se encuentra situada a mitad de camino en la autovía que conecta Jerez con Arcos de la Frontera, a unos 20 kilómetros de la primera y a unos 12 de la segunda, justo antes de adentrarse en la sierra de Cádiz y la ruta de los pueblos blancos.


Historia


Los inicios de Jédula se encuentran en los primeros asentamientos humanos en la provincia gaditana, en concreto, en este caso, en el período Neolítico. El crecimiento y el desarrollo de la agricultura primitiva son el embrión económico en esta época.

En la Edad Antigua, destacan la presencia de dos civilizaciones dispares entre sí, pero ricas, igualmente, en cultura: los visigodos y los romanos. Es muy probable, después del nomadismo caracterizador de los primeros poblados, la existencia de un núcleo de población permanente durante la época visigoda en Jédula.

En la Edad Media, Jédula fue conquistada por la civilización musulmana. En este período, como aspecto más sobresaliente, se consagraron los cimientos de Jédula como pequeña ciudad o villa con el reconocimiento por parte del rey Alfonso X de la misma en el Amojonamiento de Xerez de la Frontera de 1274. De hecho, en los parajes de La Matanza y La Matancilla de desarrollaron batallas de importancia histórica[1]

En la Edad Moderna, debido a las consecuencias de la Reconquista cristiana, es probable que Jédula se despoblara durante ese período hasta volver a resucitar, como un importante cortijo, a mediados del siglo XVI.

Mapa de Jédula en 1977
Mapa de Jédula en 1977

En el primer tercio del siglo XX, dentro del proyecto ferroviario inacabado de la línea Jerez - Almargen para unir Jerez con la línea Bobadilla-Algeciras se proyectó la infraestructura ferroviaria de Jédula. Únicamente tuvo uso en los años 70 para el transporte de remolacha para la Azucarera de Jédula. [2] Gracias a los cultivos de remolacha azucarera se instaló en Jédula una fábrica de azúcar en 1969. Este establecimiento de la industria azucarera de Andalucía de finales del S.XX estuvo en funcionamiento hasta su cierre en 2001.[3] En cuanto a su economía, los sectores secundario y terciario han ido ganando terreno en los últimos años en detrimento del tradicional sector primario. A partir del año 1980 se crean nuevas infraestructuras básicas como abastecimiento de agua, alcantarillado, telefonía, etc. Posteriormente se fueron añadiendo otras dotaciones, como un centro educativo, un ambulatorio, etc.

La Estación Depuradora de Aguas Residuales de la barriada arcense de Jédula fue un proyecto que comenzó a fraguarse en el año 2.000, se llegó a ejecutar una buena parte de la obra con una inversión de unos 600.000 euros. A pesar de lo avanzado del proyecto, nunca se llegó a ejecutar la última de las fases y por ello las instalaciones nunca prestaron ningún tipo de servicio y están abandonadas y obsoletas. Desde hace años, llevan estudiando la construcción de una nueva EDAR. En el 2015 se redacta el nuevo proyecto, adjudicado a la empresa Ingeniería Atecsur S.L. por un importe de 131.849,64 euros.[cita requerida]


Eventos culturales



Evolución demográfica


El siguiente cuadro representa la evolución demográfica de la pedanía:[4]

Año 1991 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2020
Población 2.286 2.263 2.181 2.166 2.119 2.137 2.164 2.217 2.275 2.293 2.317 2.393 2.438 2.553

Naturaleza


En 2020 construcción de la depuradora de aguas residuales estaba en periodo de redacción, por lo que las aguas residuales se vierten al río Guadalete.[5]

Señalar las Salinillas de Jédulas o Salinillas de Vico, formadas por aguas del arroyo de Montecorto".[6][7]


Referencias



Notas


  1. Tras las huellas de una histórica 'Matanza'
  2. «De cuando Arcos perdió el tren». andaluciainformacion.es. Consultado el 23 de marzo de 2021.
  3. EP (9 de marzo de 2001). «Cierre de la azucarera de Jédula». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 21 de marzo de 2021.
  4. Instituto de estadística de Andalucía. «Nomenclátor de Entidades y Núcleos de Población de Andalucía.». Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 22 de abril de 2008.
  5. «Primeros trámites para la futura depuradora de aguas de Jédula». andaluciainformacion.es. Consultado el 23 de marzo de 2021.
  6. Jerez, Diario de. «Las salinillas de vicos». Diario de Jerez. Consultado el 8 de julio de 2018.
  7. «CONOCE TUS FUENTES». www.conocetusfuentes.com. Consultado el 23 de marzo de 2021.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии