world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Gádor es una localidad y municipio español de la provincia de Almería en la comunidad autónoma de Andalucía situado en el área metropolitana de Almería. En 2021 contaba con una población de 3.008 habitantes (INE). Su término municipal tiene una superficie de 88 km² lo que proporciona una densidad poblacional de 34,18 hab/km². La localidad se encuentra situada a una altitud de 173 m s. n. m. (metros sobre nivel del mar) y a 15 km de la capital de provincia, Almería. Es conocido desde hace generaciones como Pueblo o Villa de la naranja debido a sus enormes extensiones de naranjos que comprenden ambos márgenes del Río Andarax, a su paso por el pueblo, y que abarca la mayor parte de la Villa, existiendo así más naranjos que habitantes.

Gádor
municipio de España


Bandera

Escudo

Gádor
Ubicación de Gádor en España.
Gádor
Ubicación de Gádor en la provincia de Almería.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Almería
 Comarca Metropolitana de Almería
 Partido judicial Almería
Ubicación 36°57′11″N 2°29′30″O
 Altitud 173 msnm
Superficie 88 km²
Población 3008 hab. (2021)
 Densidad 34,51 hab./km²
Gentilicio gadorense
Código postal 04560
Alcaldesa (2019) Lourdes Ramos Rodríguez (PP)
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.gador.es

Extensión del municipio en la provincia.
Vista de la Villa de Gádor
Vista de la Villa de Gádor

Naturaleza


Entre los espacios protegidos se encuentran:


Historia


Villa situada a las faldas de la sierra de Gádor. De origen árabe, aunque su nombre se remonta a la cultura fenicio-ibérica. Podemos destacar en su paisaje y su actividad agrícola sus valles llenos de naranjos. Se han encontrado restos de la época romana y bizantina constatando así su poblamiento en este periodo histórico. Durante el periodo de Al-Andalus tuvo mezquita y Aljama. Se estableció un sistema de regadío, que prácticamente es el actual, y que integraba el aprovechamiento de las aguas para la agricultura y la molienda, que comienza en la fuente de los partidores atravesando distintos puntos del pueblo a nivel subterráneo, y en el siglo XVI también, para la instalación de una herrería. Con la conquista cristiana queda una población 160 habitantes, en su gran mayoría moriscos. Con la sublevación morisca y su expulsión posterior, Gádor quedará prácticamente despoblado. Su repoblación con cristianos viejos se llevará a cabo en años posteriores a la expulsión de 1570.

Durante los siglos XVII y XVIII habrá una consolidación de la nueva población en un nuevo barranco, sobre el que está asentado el pueblo actualmente. En el siglo XIX se rompe la economía tradicional agraria de los productos de huerta, aceite y seda para introducirse en el monocultivo de la uva de Ohanes y cuando decae ésta se sustituirá por la naranja. También sufrirá una importante transformación por el desarrollo minero de este siglo. Concretamente, se establecerán complejos de explotación del azufre. El aumento de población resultado del crecimiento de la actividad económica derivó en la construcción de casas de puerta y ventana, típicas en la época en toda la comarca metropolitana de Almería.[3] Producto de esta actividad queda un interesante paisaje de arqueología industrial. Esta actividad minera se ha sustituido en la actualidad con la obtención de cementos en el paraje del Jalvo.


Demografía


La tabla siguiente muestra la evolución demográfica entre 1996 y 2016:

Evolución demográfica de Gádor
19961998199920002001200220032004200520132021
2,5962,5772,5742,5932,6492,6762,7172,8742,9333,2263,008
(Fuente: INE [Consultar])

Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Gádor entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Gádor en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[4]


Educación



Cultura


También conocido como el Pueblo de la Naranja o Villa de la Naranja, hace honor a su gran mar de naranjos, lo que da a Gádor un reconocimiento nacional por la abundancia de este frutal, de los cuales desde el siglo XIX se han exportado sus frutos a todo el mundo. Es así como y durante el siglo XIX, Gádor rompe con la economía agraria tradicional que producía diversos productos de huerta como el aceite o la seda, sustituyéndola por monocultivos como la parra y después la naranja. Camino del río se encuentran dichas extensiones de cultivos.

Gádor fue llave del reino de Almería en época musulmana, rindiendo homenaje a las dos torres situadas en cada margen del río que lo atraviesa, "Andarax" (Que significa en árabe "Era de la vida"), que custodian la cruz de Constantino.


Monumentos



Iglesia de Santa María

Entre 1768 y 1780, se construye la nueva iglesia parroquial, (iglesia de Santa María), debido a sucesivos proyectos de Vicente Sánchez, Manuel Ramos y del conocido Ventura Rodríguez :Una espléndida arquitectura que se alza sobre la colina central de las tres sobre las que está recostado el pueblo, mezclando así el barroco y el neoclásico, por erigirse en una época de transición entre los dos estilos, logrando ser una de las iglesias más monumentales de la provincia.

Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María

Cortijo de Cuatro Torres

Este imponente cortijo está dominado por la presencia de sus cuatro torres en las esquinas, que le otorgan el aspecto de fortaleza. El conjunto muestra en su fachada elementos de representación urbana, tal como muestra la distribución ordenada simétrica de puertas, ventanas y balcones, y un gusto historicista en su diseño con la disposición de impostas y cadenas resaltadas en los sillares de las esquinas. Junto al edificio sobresalen una chimenea de ladrillo y una caseta, relacionados con el almacén de piensos allí instalado en la posguerra. Sin embargo su uso ha sido diverso, y durante la Guerra Civil fue cárcel y hospital, después a distintos usos mercantiles.


El Castillejo

Importante lugar arqueológico con diferentes fases de ocupación. Es importante para conocer la organización del Valle del Andarax y más teniendo en cuenta su proximidad al yacimiento calcolítico de Los Millares. Hay evidencias, aunque escasas, de una posterior ocupación en la Antigüedad tardía, y vuelve a ser ocupado y fortificado durante la Edad Media, siendo visibles aún parte de sus defensas, donde se vigilaba toda esta parte del valle de entrada a la capital además de ser refugio para los habitantes de posibles ataques. Aparte de dos paredes existentes a día de hoy de una de las torres, quedan restos de un recinto amurallado. Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) un 29 de junio de 1985.

Castillejo de Gádor
Castillejo de Gádor

La Fuente de los Partidores

Se estableció en esta Villa un sistema de regadío muy similar al que tenemos hoy día y que abastecía con su aprovechamiento a la agricultura y la molienda, allá por el siglo XVI. En distintos puntos de la Villa existen, a día de hoy, varios de los que fueron accesos a éstos sistemas de regadío: el más importante y el principal es la Fuente de los Partidores, construcción situada en la barriada de Jacalgarín. En cuanto a su estado, se encuentra en una avanzada fase de deterioro, conservando la estructura de su base y únicamente una de tres de sus cúpulas externas que cubren el acceso a distintos canales subterráneos del complejo.

El caz de Araoz
El caz de Araoz

El caz de Araoz


Necrópolis Megalítica de Gádor


Patrimonio Cultural Inmaterial



Eventos culturales



Deporte


Gádor ha sido y es, a día de hoy, cuna del deporte en toda la provincia de Almería.[cita requerida] A día de hoy, su club de fútbol compite en ligas de 2ª División de Fútbol Sala. Entre sus antiguas y primeras instalaciones deportivas, cabe recordarmos el Frontón de la Plaza de la Ermita, donde comenzaron sus primeros pasos grandes jugadores de este deporte como Juan Bonachera Amate (1949 - 2017), pelotari gadorense reconocido a nivel nacional; campo de fútbol Paraje del Ron, situado en el actual llano del Ron en las afueras de la Villa de Gádor, donde hoy están situadas las fábricas de zumo Don Simón y Cítricos del Andarax.

Gádor cuenta a día de hoy con pistas polideportivas para todas las disciplinas:

- Campo de Fútbol de césped'situado en el Paraje de Zorracana.

- Pistas de fútbol sala situadas en calle Duque de Ahumada y Pabellón Deportivo Villa de Gádor en Barrio Santa Cruz.

- Frontón de pelota situado en calle Canalejas.

- Pistas de Pádel situadas en calle Canalejas y Paraje de Zorracana.

- Pista de Tenis situada en calle Canalejas.

- Campo de Petanca situado en parque de la Piscina en calle Duque de Ahumada.

- Canchas de Baloncesto situadas en calle Canalejas. y Pabellón Deportivo Villa de Gádor en Barrio Santa Cruz.

- Gimnasio y Sala de Spinning situados en Pabellón Deportivo Villa de Gádor en Barrio Santa Cruz.


Referencias


  1. «Ventana del Visitante: Paraje Natural Desierto de Tabernas».
  2. «Valores ambientales de la ZEC "Sierras de Gádor y Enix"».
  3. https://issuu.com/serbal/docs/rio_andarax/73
  4. Deuda Viva de las Entidades Locales
  5. Instituto de Estudios Almerienses, ed. (2013). Guías de Almería Territorio, Cultura y Arte: Fiestas y rituales singulares. p. 44-45.
  6. «Día de la Naranja de Gádor».
  7. «VIII Día de la Naranja».

Enlaces externos



На других языках


[de] Gádor

Gádor ist ein südspanischer Ort und eine Gemeinde (municipio) mit insgesamt 3.012 Einwohnern (Stand: 1. Januar 2019) im Süden der Provinz Almería in der autonomen Region Andalusien.

[en] Gádor

Gádor is a municipality of Almería province, in the autonomous community of Andalusia, Spain.[2][3] The murder of Bernardo Gonzalez Parra by Francisco Leona happened on 28 June 1910 in Gádor.[4]
- [es] Gádor

[ru] Гадор

Гадор (исп. Gádor) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Альмерия, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Большая Альмерия. Занимает площадь 88 км². Население 3225 человек (на 2010 год). Расстояние 15 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии