world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Guecho[4][2][5] (en euskera y oficialmente[6] Getxo) es un municipio español situado en la costa del territorio histórico y provincia de Bizkaia, en la comunidad autónoma del País Vasco. Está situado en la franja costera que comprende el último tramo por la derecha del río Nervión, ya convertido en ría de Bilbao, la orilla oriental del Abra, o estuario de dicho río, y parte de costa a mar abierto. Forma parte de la comarca del Gran Bilbao y del área metropolitana de Bilbao. Destaca por la gran presencia de palacetes y viviendas construidas por la alta burguesía durante la industrialización.

Getxo
Municipio y villa de España

Escudo

Getxo
Ubicación de Getxo en España.
Getxo
Ubicación de Getxo en Vizcaya.
País  España
 Com. autónoma  País Vasco
 Provincia  Vizcaya
 Comarca Gran Bilbao
 Partido judicial Getxo
 Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°20′39″N 3°00′23″O
 Altitud 47[1] msnm
Superficie 11,89 km²
Fundación 1075
Población 77 139 hab. (2021)
 Densidad 6594,28 hab./km²
Gentilicio getxotarra[2]
Código postal 4899-48993 y 48930
Alcaldesa (2019) Amaia Agirre Muñoa
(EAJ-PNV)[3]
Sitio web www.getxo.eus

Extensión del municipio en la provincia

En Getxo se sitúa el Puente Colgante de Bizkaia, construido entre 1887 y 1893 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006.

Con 77 770 habitantes en 2020, es la quinta ciudad más poblada del País Vasco. En 2019, Getxo era el sexto municipio con más renta de España, con 18 599€ netos anuales.


Geografía


Está ubicado a 14 km de Bilbao, en la provincia y territorio histórico de Bizkaia, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco, en el norte de España. Tiene una superficie de 11,89 km². Limita al norte con Sopela, al este con Berango y Leioa, al sureste con Erandio, al sur con Portugalete y al oeste con la Bahía del Abra.

En su costa se encuentran las playas de Las Arenas, Ereaga, Arrigunaga, Azkorri-Gorrondatxe y Barinatxe, así como las menos conocidas de La Bola, Tunelboca o la playa del Puerto Viejo. Cuenta con un puerto deportivo para el atraque de cruceros, con servicios de hostelería, ocio y cine, y con el Puerto Viejo de Algorta, con bares y restaurantes tradicionales.

Por la localidad discurren dos lechos fluviales: son el río Gobelas y el río Kanderuerreka. Asimismo, existe el Humedal de Bolue, que está protegido por el ayuntamiento.


Barrios


El Abra, a la altura de Neguri.
El Abra, a la altura de Neguri.

El municipio comprende las localidades de Las Arenas, Algorta, Neguri, y Santa María de Getxo, que a su vez están divididas en los siguientes barrios:

Molino de Aixerrota. Fotografía: Indalecio Ojanguren
Molino de Aixerrota. Fotografía: Indalecio Ojanguren

El barrio originario es el de Santa María de Guecho. Este es el núcleo fundacional del pueblo, originariamente un grupo de caseríos o baserris alrededor de la iglesia de Andramari o Santa María de Guecho.

Las Arenas y Neguri surgieron a finales del siglo XIX como zona residencial de parte de la burguesía industrial vizcaína. El barrio de Neguri se caracteriza por los palacetes en los que vivía lo más selecto de la burguesía y en los que hoy en día vive la gente con más recursos de Guecho. El nombre de Neguri lo inventó Resurrección María de Azkue, ya que anteriormente a la zona se le llamaba Aretxetaurre (delante de Aretxete). Neguri proviene de la fusión de dos palabras vascas: Negu y uri (invierno y ciudad respectivamente): Neguko hiri, Neguri, la ciudad de invierno diseñada, como se ha señalado, para la burguesía vasca.

El barrio de Romo fue levantado en sus inicios por la clase obrera, separado antiguamente de Las Arenas por las barreras del tren, hoy en día le separa el río Gobelas por un lado. Llega hasta la Rotonda de Romo. Originariamente el barrio tenía forma de herradura. Limita con el municipio de Lejona, tal es así que la carretera que va desde la rotonda de Romo hasta la ribera de la ría de Bilbao es la frontera con el municipio vecino. Una acera forma parte de Guecho, la otra pertenece a Lejona. Sus fiestas populares son bastante aclamadas, las más famosas después de las de Algorta, se realizan en conjunto con el barrio de Pinueta (Lejona) ya que el ayuntamiento guechotarra no pone demasiados medios para la realización de estas. Se celebran una semana después de las de Algorta y normalmente suelen ser el primer fin de semana de agosto, dependiendo de la festividad del 31 de julio (San Ignacio de Loyola).

El barrio de Algorta es el barrio de mayor población de Guecho. La mayor expansión se dio en la década de los 70 cuando las familias de clase media decidieron buscar un lugar más confortable para vivir que los barrios de la margen izquierda del Nervión.

En el barrio de Santa María de Guecho se pueden encontrar gran cantidad de chalés y viviendas unifamiliares construidas en los años 1990.


Historia


La anteiglesia de Guecho se formó en torno al Monasterio de Santa María, levantado en el siglo XII, con el patronato de la casa solar de Jauregi, señores de Guecho.[7] Los primeros moradores fueron principalmente agricultores, en lo que hoy es el barrio de Andra Mari (Santa María de Guecho), y pescadores, en el barrio de Algorta.Además de pescadores, los habitantes del Puerto Viejo de Algorta, eran conocidos por ser expertos pilotos que guiaban a los barcos para franquear la barra de arena que se formaba en la entrada de la ría, y también por tareas de salvamento. Hoy en día, en este enclave pintoresco, el Puerto Viejo, con sus calles estrechas y empinadas, el visitante puede degustar las delicias de la gastronomía local, especializada en pescados y mariscos.

La época dorada de Guecho comenzó a mediados del siglo XIX, con el nacimiento del barrio de Las Arenas, creado por Máximo Aguirre, y lugar donde se halla el imponente Puente de Vizcaya. La urbanización de Las Arenas supuso el florecimiento del municipio, que pronto consiguió mejorar sus comunicaciones al instalar el ferrocarril que unía Guecho con Bilbao.


Hitos históricos


Puente de Vizcaya o Puente Colgante desde Portugalete con Las Arenas al fondo.
Puente de Vizcaya o Puente Colgante desde Portugalete con Las Arenas al fondo.

Demografía


Con 5.442 en 1900 y 19.309 en 1950. A partir de la década de los 70 los grandes planes urbanísticos atrajeron a miles de personas a vivir al municipio. En 2002 tuvo su máxima población, con 84.024 habitantes (según INE 2002).

Habitantes por barrios (2015)[8]
Barrio Población Hombres Mujeres
Santa María 13.935 6.705 7.230
Las Arenas 26.522 12.314 14.208
Algorta 38.389 18.024 20.365
Gráfica de evolución demográfica de Guecho entre 1842 y 2021

Fuente:INE[9] Gráfica elaborada por: Wikipedia

1842185718601877188718971900191019201930194019501960197019811991200120112021
9812.0792.1562.6513.6495.2115.4427.35911.39916.85917.79519.30922.95139.15367.32179.51783.28580.08977.139

Euskera


Según datos del Ayuntamiento de Guecho, el 48,56% de los habitantes de Guecho no tiene conocimientos suficientes de euskera, el 19,9% sabe hablar bien el euskera y el 31,5% restante lo entiende pero no lo domina.[10]

Por otro lado, ha aumentado el porcentaje de gente que sabe hablar euskera, que ha pasado del 9% de 1981 al 19,9% de 2001. Según la misma fuente, sólo un 4,83% de la población de Guecho usa el euskera de forma habitual. Esta cifra ha crecido desde las anteriores mediciones, sobre todo entre los niños (de 3,40% en 1989 a 4,68% en 1997) y jóvenes (de 1,90% en 1989 a 5,15% en 1997).

Evolución del euskera y el castellano en la población
Denominación2001%
Bilingües: Entienden y hablan bien tanto euskera como el castellano17.25919,9%
Bilingües pasivos: Entienden bien euskera a pesar de no hablarlo bien, mientras que dominan el castellano20.78931,5%
Castellanohablantes: No entienden ni hablan euskera, sólo el castellano 42.11748,56%
Población86.732100%

Transportes


Barrio de Aiboa, y metro entre las estaciones de Aiboa y Neguri.
Barrio de Aiboa, y metro entre las estaciones de Aiboa y Neguri.

Se puede llegar por la carretera de La Avanzada (BI-637), la de la ría o bien por el corredor "Uribe Kosta". Numerosas líneas de autobús salen de Guecho conectando el municipio con Bilbao, Baracaldo o Lejona. También existen líneas que lo conectan con el campus universitario de LejonaErandio perteneciente a la Universidad del País Vasco, aunque dependiendo de la época del año, estas líneas pueden llegar a ser prácticamente inexistentes.

El medio de transporte público más utilizado por los guechotarras es el Metro Bilbao [cita requerida] (parte de su trazado es del antiguo ferrocarril Bilbao–Plencia) cuyas líneas conectan a la mayoría de los municipios del Gran Bilbao, y que enlazan con algunas estaciones de Cercanías–Renfe y con la estación Abando-Indalecio Prieto de Bilbao (con conexiones a la mayoría de ciudades españolas).

Metro Bilbao posee siete estaciones en Guecho: Areeta, Gobela, Neguri, Aiboa, Algorta, Bidezabal e Ibarbengoa.

Además, Las Arenas está conectado con Portugalete mediante el puente de Vizcaya y un barco conocido popularmente como gasolino.


Festivales


Entre los acontecimientos culturales hay que destacar la Feria de Artesanía (mayo), el Festival de Blues (junio), Festival Internacional de Jazz (julio), Festival Internacional de Folk y Festival de Habaneras (septiembre), Jornadas de Teatro, Conciertos de Otoño y Semana Coral (octubre), el Salón del Cómic y GetxoArte (noviembre).

Malkit Singh actuando en vivo en el Festival Getxo Folk de 2005.
Malkit Singh actuando en vivo en el Festival Getxo Folk de 2005.

Patrimonio arquitectónico


Casa de Náufragos y Faro de Arriluze.
Casa de Náufragos y Faro de Arriluze.
Palacio de Santa Clara, en Algorta
Palacio de Santa Clara, en Algorta

Edificios civiles



Edificios religiosos


Iglesia de Las Mercedes, en Las Arenas.
Iglesia de Las Mercedes, en Las Arenas.

Patrimonio natural



Política


Resultados elecciones municipales de 2019 en Guecho[13]
Candidaturas
2019
%Concejales
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)39,0611
Partido Popular (PP)16,515
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)14,744
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE)10,873
Elkarrekin Podemos7,882
Composición del Ayuntamiento de Guecho en 2019.
Composición del Ayuntamiento de Guecho en 2019.

El partido más votado en las últimas elecciones municipales de España de 2019 fue el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), seguido a más de veinte puntos de distancia por el Partido Popular. Las demás fuerzas políticas con representación son, en orden descendiente, Euskal Herria Bildu (4 concejales), el Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE, 3 concejales) y Elkarrekin Podemos (2 concejales). Las otras seis candidaturas presentadas no obtuvieron representación.

El Partido Nacionalista Vasco ha ejercido la alcaldía desde 1979. En 2007, EAJ-PNV y el Partido Popular en concejales, pero el PNV ganó la alcaldía por 800 votos.

El partido más votado en el municipio en las elecciones locales de 2007 fue el Partido Nacionalista Vasco (PNV), seguido del Partido Popular, en 2007 empatados a concejales. El alcalde es Imanol Landa, del PNV. Al estar el equipo de gobierno en minoría, entre 2007 y 2011 junto al edil electo por la coalición Ezker Batua-Aralar, posteriormente Alternatiba, el PP y el PSE-EE han buscado ejercer un fuerte control al gobierno, aprobando gran cantidad de mociones, que el equipo de gobierno toma con efectos declarativos, así como imposibilitando que en 2008 se aprobaran los presupuestos que proponía el alcalde. En febrero de 2009 PNV y PSE aprobaron los primeros presupuestos de la legislatura.[14]

La izquierda abertzale, ilegalizada en 2007, reclamó para Acción Nacionalista Vasca buena parte de los 3.522 votos nulos (8,36%) 2 concejales, adjudicados a PNV y PP respectivamente. Asimismo reclamó que con una barrera electoral del 3% EA y Berdeak hubieran tenido concejal, respectivamente.

En 2011 el PNV revalidó su primacía en el ayuntamiento, con 10 concejales, los mismos que en la legislatura anterior, aun con la incorporación de Bildu con 4 ediles. El PP, en cambio, perdió un concejal, pasando a 9 y la representación del PSE cayó a la mitad, con 2 representantes.


Resultados electorales


Elecciones municipales de Guecho 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019
Partido político % Ediles % Ediles % Ediles % Ediles % Ediles % Ediles % Ediles % Ediles % Ediles % Ediles % Ediles
PNV45,37%1346,15%1231,87%938,42%1136,29%1037,98% a11 a43,39% a11 a35,88%1033,70%1034,09%939,06%11
PP / AP / UCD 23,25%619,68%514,35%420,53%530,65%833,76%933,40%933,85%1030,83%918,59%516,51%5
Bildu16,75% c414,41%414,74%4
PSE-EE / PSE-PSOE 16,46%115,27%49,70%210,40%28,66%210,05%213,18%316,18%49,91%27,62%210,87%3
Podemos/Ezker Anitza - IU/GUK 314,54%47,88%2
Ciudadanos 5,91%13,21%-
EB-B / PCE-EPK 2,58%-1,24%-0,72%-1,17%-7,19%14,22%-7,34%26,62% b12,54%-
EA 14,53%48,76%27,90%2aaaa4,07%cc
EH / HB 216,75%510,15%214,60%412,65%39,30%213,36%3
EE 14,38%-7,51%210,42%27,72%2
Notas

1 En 1993 EE se integró en el PSE-PSOE.
2 En 2003 EH y HB fueron ilegalizadas y en 2007 ANV no se pudo presentar.
3 En 2015 Podemos se presentó dentro de la coalición GUK, en 2019 GUK presentó otra candidatura sin conseguir representación.
a PNV y EA se presentaron juntos a las elecciones de 1999 y 2003.
b En 2007 EB-B se presentó con Aralar a las elecciones.
c En 2011 EA se presentó dentro de la coalición Bildu.


Alcaldes


El actual alcalde Imanol Landa ante el Club Marítimo, en Las Arenas, en 2007.
El actual alcalde Imanol Landa ante el Club Marítimo, en Las Arenas, en 2007.

Reinado de Isabel II (1833-1868)


Sexenio Democrático y Restauración borbónica (1868-1923)


Segunda República (1931-1937)


Dictadura de Francisco Franco (1937-1979)


Constitución española (1978-actualidad)

Alcalde Inicio del mandato Fin del mandato Partido
Jesús Javier Aguirre Bilbao 1979 1980 EAJ-PNV
Francisco Javier Urrechua Líbano 1980 1983 EAJ-PNV
Juan Ramón Barquín Gaztelurrutia 1983 1987 EAJ-PNV
Javier de Sarria Landarte 1987 1991 EAJ-PNV
Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano 1991 1999 EAJ-PNV
Iñaki Zarraoa Zabala 1999 2007 EAJ-PNV
Imanol Landa 2007 2019 EAJ-PNV
Amaia Agirre 2019 - EAJ-PNV

Ciudad por el Comercio Justo


Desde el 13 de septiembre de 2013, Guecho es Ciudad por el Comercio Justo,[15] siendo junto a Bilbao la primera del País Vasco. Pertenece al grupo de ciudades a nivel mundial (1100 aproximadamente) que apuestan por el comercio justo y trabajan para que todos los agentes del municipio (comercios, colegios, asociaciones, empresas y ayuntamiento) apoyen esta forma alternativa de comercio y lo acerquen a la ciudadanía.


Deportes


En Guecho se ubican varias entidades deportivas que han sido punteras en sus respectivos deportes, como el Real Club Marítimo del Abra y Real Sporting Club, fundado en 1898, la Real Sociedad de Golf de Neguri, fundada en 1911, el Real Club Jolaseta, fundado en 1933 y el Arenas Club, fundado en 1909. Otros equipos de fútbol de Guecho son Club Deportivo Getxo y el Bizkerre CF, y también hay equipos de remo, el Raspas del Embarcadero y el Club de Remo Guecho; de rugby, el Getxo Rugby Taldea; de ciclismo, la Sociedad Ciclista Punta Galea; y de baloncesto, el Club Baloncesto Getxo


Personajes destacados


Monumento a Evaristo de Churruca y Brunet, en Las Arenas
Monumento a Evaristo de Churruca y Brunet, en Las Arenas

Referencias


  1. Agencia Estatal de Meteorología, Datos de Guecho
  2. Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 923. ISBN 978-84-670-3054-9.
  3. Presentación alcaldesa de Getxo
  4. Topónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.
  5. Nieto Ballester, Emilio (1997). Breve diccionario de topónimos españoles. Madrid:Alianza Editorial. p. 183. ISBN 84-206-9487-8.
  6. BOPV n º 35. Página 1.029 (21 de febrero de 1989). euskadi.net, ed. «Resolución de 14 de febrero de 1989, de la Dirección de Relaciones Institucionales y Administración Local, sobre publicidad de los nombres oficiales de los municipios de la Comunidad Autónoma». Archivado desde el original el 13 de enero de 2012. Consultado el 23 de diciembre de 2011.
  7. «Ayuntamiento de Getxo - Historia». Consultado el 30 de octubre de 2015.
  8. «Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional en 2015». Consultado el 8 de enero de 2017.
  9. Datos obtenidos de los archivos de Instituto Nacional de Estadística
  10. Molina, E.; Alegret, L.; Apellaniz, E.; Bernaola, G.; Caballero, F.; Dinarès, J.; Hardenbol, J.; Heilmann-Clausen, C.; Larrasoaña, J.; Luterbacher, H.; Monechi, S.; Ortiz, S.; Orue-Etxebarria, X.; Payros, A.; Pujalte, V.; Rodríguez-Tovar, F.; Tori, F.; Tosquella, J.; y Uchman, A. (2011). (2011): «The Global Stratotype Section and Point (GSSP) for the base of the Lutetian Stage at the Gorrondatxe section, Spain». Episodes, 34(2): 86-108
  11. Ogg, G. (coord.) Base of the Lutetian Stage of the Paleogene System in the Gorrondatxe section, Spain. Geologic TimeScale Foundation. Consultado el 25 de noviembre de 2012
  12. «Resultado Elecciones Municipales en Getxo». Consultado el 26 de mayo de 2019.
  13. El Correo PNV y PSE acuerdan los presupuestos de Getxo
  14. Ficha de Guecho como Ciudad por el Comercio Justo

Enlaces externos



На других языках


[de] Getxo

Getxo [.mw-parser-output .IPA a{text-decoration:none}'getʃo] (spanisch Guecho) ist eine Stadt in der Provinz Bizkaia in der Autonomen Region des Baskenlandes in Spanien.

[en] Getxo

Getxo (Basque: [getʃo]) is a town located in the province of Biscay, in the autonomous community of the Basque Country, in Spain. It is part of Greater Bilbao, and has 77,946 inhabitants (2019).[2] Getxo is mostly an affluent residential area, as well as being the third largest municipality of Biscay.
- [es] Guecho

[ru] Гечо

Гечо (исп. Guecho, баск. Getxo, кат. Getxo) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бискайя в составе автономного сообщества Страна Басков. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Гран-Бильбао. Занимает площадь 11,64 км². Население — 80277 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 14 км. Соединён с Бильбао линией метро и с Португалете мостом-транспортёром через реку Нервьон.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии