world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Garínoain (en euskera Garinoain) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, en la Valdorba o valle de Orba y a 26 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 456 habitantes (INE).

Garínoain
municipio de España


Bandera

Escudo

Garínoain
Ubicación de Garínoain en España.
Garínoain
Ubicación de Garínoain en Navarra.
País  España
 Com. autónoma  Navarra
 Provincia  Navarra
 Merindad Olite
 Comarca Tafalla
 Valle Valdorba
 Partido judicial Tafalla
 Mancomunidad Zona Media
Ubicación 42°35′38″N 1°39′39″O
 Altitud 532 msnm
(mín: 492, máx: 644)
Superficie 10,26 km²
Población 503 hab. (2021)
 Densidad 44,44 hab./km²
Gentilicio garinoaindarra
Predom. ling. Zona mixta[1]
Código postal 31395
Pref. telefónico 948
Alcalde (2019) Bertha Sánchez Luna (Grupo Independiente)
Sitio web www.garinoain.es

Toponimia


El significado del nombre de la localidad probablemente sea: Lugar propiedad de una persona llamada Garindo. Esto se basa en una composición habitual en mucho topónimos de Navarra, Aragón, Gascuña y el País Vasco que consistiría en la unión de un nombre de persona y el sufijo «ain» que indica propiedad. Garindo es un nombre de persona en euskera que equivale en castellano a Galindo.

Koldo Mitxelena lo compara con el nombre de la localidad suletina de Garindein, citando además dos variantes con «nn» que datan de 1072 y 1115 las cuales apoyarían la evolución de Garindo a Garino. También este autor documenta el nombre de persona, Garinius que cree que forma parte del topónimo.

Casa Etxeberría
Casa Etxeberría

El nombre de la localidad aparece en documentación antigua de la siguiente manera: Garinoain, Garinoayn (1194, 1268, 1280, 1350, 1366, 1599, NEN); Guarinoayn (1280, NEN).[2]

Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en junio de 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Garínoain a la Zona mixta de Navarra mediante la Ley foral 9/2017.[3] En 2006 el municipio había pedido ser incluido en la dicha zona.[4] Prácticamente todos sus habitantes tienen el español como lengua materna.[5]

Su gentilicio es Garinoaindarra, aplicable tanto en femenino como en masculino.


Símbolos



Escudo


El escudo de armas del lugar de Garínoain tiene el siguiente blasón:

Cortado. 1º de azur y una balanza con las siglas J. F. (Justicia y Fuerza) de oro. 2º de plata y un león rampante de gules.

En este escudo se combinan los elementos que antiguamente tenían los sellos de la alcaldía que tenía la balanza y las siglas J. F y el ayuntamiento que tenía el león rampante.[6]

Tanto en las vidrieras del Palacio de Navarra como en «Heráldica de Navarra» se atribuye a Garinoain un escudo erróneo. En el primero aparece igual que el descrito con la diferencia de que el león aparece de oro en lugar que de gules (rojo). El que aparece en la «Herádica de Navarra» muestra todos los elementos en un solo cuartel y su blasón sería el siguiente:

De azur y un león surmontado de una balanza con las siglas J. F. de oro

Geografía física


Ubicación del municipio de Garínoain en Navarra.
Ubicación del municipio de Garínoain en Navarra.
Río Zidacos a su paso por Garínoain.
Río Zidacos a su paso por Garínoain.

Situación


La localidad de Garínoain está situada en la parte central de la Comunidad Foral de Navarra, dentro de la Zona Media de Navarra, 14 km al norte de la ciudad de Tafalla y 26 km al sur de la de Pamplona, a una altitud de 531 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 10,1 km² y limita al norte con los municipios de Barasoain y Olóriz, al este con el de Orísoain, al sur con los de Leoz y Pueyo y al oeste con el de Artajona.[7]

Noroeste: Barásoain Norte: Barásoain Noreste: Oloriz
Oeste: Artajona Este: Orísoain
Suroeste: Pueyo Sur: Pueyo Sureste: Leoz

Relieve e hidrología


La forma de su término municipal es casi rectangular y se extiende desde el monte de la Majada al oeste con una altitud de 646 msnm, hasta el alto de la Cruz al este con 580 msnm. Por su parte central discurre el río Zidacos que atraviesa el municipio de Norte a Sur y en esta parte se alcanzan los 480 msnm que es la cota mínima de altitud del municipio.[7]


Clima


Iglesia de Garínoain
Iglesia de Garínoain

El clima de la zona mediterráneo continental y está caracterizadopor tener inviernos fríos, sobre todo si sopla el cierzo (viento del norte), y veranos moderadamente calurosos y secos. La temperatura media anual está entre los 12º y los 13 °C, el índice de precipitación anual entre los 500 y 700 mm registrándose al año una media de 80 días de precipitación y la evapotranspiración potencial tiene un índice de entre 700 y 725 mm.[7]


Flora y fauna


La vegetación autóctona arbórea de la zona está compuesta principalmente por encinas (Quercus ilex) y robles (Quercus robur). La acción antrópica a reducido considerablemente su superficie principalmente para destinar terreno a cultivos agrícolas quedando en la actualidad unas 80 ha. También dentro del municipio existen unas 4 ha. de pinares de repoblación compuesta principalmente por pino laricio (Pinus nigra).[7]

La fauna típica de Garinoain se compone de mamíferos en su mayoría de pequeño tamaño (corzos, jabalíes, conejos, liebres, zorros y nutrias), aves típicas de un clima entre montañoso y mediterráneo continental (garzas, ánades, perdices, búhos, mirlos, avutardas, codornices, pájaros de pequeño tamaño como gorriones, jilgueros etc. y alguna rapaz como halcones peregrinos y pequeñas águilas) y peces de río (carpas, barbos, lucios etc.)


Demografía



Evolución de la población


Gráfica de evolución demográfica de Garínoain entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[8]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.


Política y administración



Administración municipal


Garínoain conforma un municipio el cual está gobernado por un ayuntamiento de gestión democrática desde 1979, formado por 7 miembros elegidos en las elecciones municipales según está dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. La sede del consistorio está situada en la Plaza del Ayuntamiento, 1.

Elecciones municipales en Garínoain
Partido político 2015[9] 2011[10] 2007[11] 2003[12] 1999[13] 1995[14] 1991[15]
Agrupación Unidos por Garinoain (AUG) 86,14% 7 - - - - - - - - - - - -
Derecha Navarra y Española (DNE) - - 5,6% 7 - - - - - - - - - -
Agrupación Electoral Independiente por Garinoain (AEIG) - - - - 50,00% 4 32,58% 2 - - - - - -
Agrupación Electoral Gandirian (APEG) - - - - 46,6% 3 61,42% 5 63,45% 7 32,88% 2 - -
Agrupación Independiente Murugan (AIM) - - - - - - - - - - 65,3% 5 - -
Independientes - - - - - - - - - - 99,17% 7

Elecciones municipales de 2011

En las elecciones locales de mayo de 2011 no se presentó ninguna candidatura para el municipio de Garínoain, por lo que se repitieron en noviembre del mismo año, coincidiendo con las elecciones elecciones al Congreso y al Senado de 20 de noviembre. El único partido que se presentó a la alcaldía fue Derecha Navarra y Española con Gonzalo Vicuña como cabeza de lista. Los resultados fueron 305 votos en blanco, 47 abstenciones, 18 votos para DNE y 6 votos nulos. Al conseguir algo más del 5% de los votos válidos, Derecha Navarra y Española consiguió las siete concejalías, pese a incumplir la legislación electoral al haberse presentado varias de esas personas a ayuntamientos distintos en los mismos comicios y con mucha polémica entre sus vecinos.[16] Tras la renuncia del cabeza de lista, el segundo en la lista tomó posesión el 4 de enero ante la protesta de la vecindad de Garínoain. Durante la legislatura la vecindad denunció en reiteradas ocasiones la inoperancia de la corporación municipal. Dimitieron todos los corporativos que se presentaron inicialmente menos uno.[17]


Alcaldes

Estos son los últimos alcaldes de Garínoain:

Lista de alcaldes
MandatoNombre del alcaldePartido político
1979-1983Luis Marquina ArreguiAE Popular
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999José Ignacio Sanz OtazuGandiriain
1999-2003Carlos Sola PabolletaAPEG
2003-2007Javier Ignacio Inchusta LazaAPEG
2007-2011Xabier Barrena MendiorotzAEIG
2011-2015Francisco Javier Echarri CabodevillaDNE
2015-Íñigo Arregui OdérizAUPG

Monumentos



Monumentos Religiosos



Monumento Roble Ulibarrena


utrimque roditur, de Joxe Ulibarrena
"utrimque roditur", de Joxe Ulibarrena

Se encuentra en la Plaza Príncipe de Viana, obra del artista Joxe Ulibarrena que talló en el tronco de un viejo roble del lugar, derribado por las obras del gaseoducto, el lema del Príncipe de Viana; UTRINQUE RODITUR, en varios idiomas. En el reverso del roble aparecen dos lebreles o sabuesos que junto con el lema, forman el escudo del príncipe. Los pies de la obra en piedra, aparece tallado la dedicatoria y la fecha. Utrimque roditur es el término latino equivalente a «Roído por los dos lados». El historiador navarro del s. XVI R. Ávalos de la Piscina lo atribuye como divisa al Príncipe de Viana, simbolizado por dos lebreles royendo un hueso, hueso que sería Navarra atrapada y codiciada por Castilla y Francia.


Cultura



Entidades culturales



Fiestas y eventos


La localidad celebra sus fiestas patronales, en honor a la Virgen Blanca el fin de semana más cercano al 8 de septiembre.

También destaca el Día del Gallo, 8 de diciembre y la Romerías a Santa Cecilia en la muga de Artajona que tiene lugar el 1 de mayo y el domingo siguiente al Corpus Cristi.[19]


Gastronomía



Véase también



Bibliografía



Referencias


  1. Ley Foral 9/2017, de 27 de Junio, por la que se modifica el título y el articulado de la Ley Foral 18/1986, de 15 de Diciembre, del Vascuence
  2. Belasko, Mikel (1999). Diccionario etimológico de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Pamiela. p. 213. ISBN 978-84-7681-301-0.
  3. Naiz.info (22 de junio de 2017): 44 localidades navarras ganan derechos para el euskara al pasar a la ‘zona mixta’
  4. Diario de Noticias, Garinoain también pide ser zona mixta en la actualización de la Ley del Euskera. 31 de octubre de 2006.
  5. Español: 376. Euskera:0. Ambas: 2. Otra lengua: 9. Fuente: Censo de 2001. Instituto Estadístico de Navarra.
  6. OTAZU RIPA, Jesús Lorenzo (1990). Navarra Temas de Cultura Popular nº 236- Heráldica Municipal de la Merindad de Olite. Gobierno de Navarra. p. 23. ISBN 84-235-0276-7.
  7. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Navarra (ed.). «Artículo de Garínoain». Gran Enciclopedia Navarrqa. Consultado el 23 de diciembre de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  8. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Censos de población de Garínoain». Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Consultado el 16 de noviembre de 2011.
  9. ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Garínoain 2015». Consultado el 29 de agosto de 2015.
  10. elconfidencialautonomico.com (ed.). «Resultados elecciones municipales Garínoain 2011». Consultado el 29 de agosto de 2015.
  11. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Garínoain 2007». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de agosto de 2015.
  12. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Garínoain 2003». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de agosto de 2015.
  13. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Garínoain 1999». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de agosto de 2015.
  14. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Garínoain 1995». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de agosto de 2015.
  15. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Garínoain 1991». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de agosto de 2015.
  16. Ministerio del Interior. «Elecciones locales 2011. Parciales», página 24.
  17. Almudena López Fernández (20 de mayo de 2012). «El pueblo se subleva contra el alcalde». El País.
  18. Federación de Bandas de música de Navarra (ed.). «Banda de Garínoain "Alai Taldea"». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2011.
  19. Fundación Euskomedia (ed.). «Calendario de eventos de Garínoain». Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 23 de diciembre de 2011.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Garínoain

[ru] Гариноайн

Гариноайн (исп. Garínoain) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Наварра. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Тафалья. Занимает площадь 10,26 км². Население — 480 человек (на 2006 год). Расстояние до административного центра провинции — 26 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии