world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Garray es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Frentes.

Garray
municipio de España


Bandera

Escudo

Iglesia de San Juan.
Garray
Ubicación de Garray en España.
Garray
Ubicación de Garray en la provincia de Soria.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Soria
 Comarca Comarca de Frentes
 Partido judicial Soria
Ubicación 41°48′52″N 2°26′52″O
 Altitud 1011 msnm
Superficie 76,24 km²
Núcleos de
población
Garray, Tardesillas, Chavaler, Canredondo de la Sierra, Dombellas, Santervás de la Sierra y Finca de Garrejo
Población 750 hab. (2021)
 Densidad 9,77 hab./km²
Gentilicio garreño, -a
Código postal 42162
Alcalde (2019-2023) María José Jiménez Las Heras (PP)
Presupuesto 879 553 € (2005)
Patrón Santos Nereo, Aquileo
y Pancracio
Patrona Santa Domitila
Sitio web www.garray.es

Geografía


Término municipal de Garray.
Término municipal de Garray.

Forma parte de la Comarca de Soria y se sitúa a 8 kilómetros al norte de la capital soriana. Está atravesado por la carretera N-111 (entre los pK 231 y 235). Aunque se encuentra en las estribaciones del Sistema Ibérico soriano, el relieve es predominantemente llano por encontrarse en el valle del río Duero. El río Duero entra en el término municipal por el noroeste, estando entonces embalsado en el embalse del Campillo de Buitrago, formando el límite con Soria por el sur. Al llegar al pueblo recibe las aguas del río Tera y realiza un giro hacia el sur para bordear las ruinas de Numancia y pasar al municipio de Soria. El pueblo se alza a 1015 metros sobre el nivel del mar, si bien, al noroeste se encuentran las elevaciones de la Sierra Carcaña, que alcanza alturas superiores a los 1400 metros. Las ruinas de la ciudad de Numancia se alzan en el Cerro de la Muela a 1077 metros.

Noroeste: Villar del Ala Norte: Rebollar, Almarza Noreste: Fuentelsaz de Soria, Fuentecantos
Oeste: El Royo Este: Velilla de la Sierra
Suroeste: Soria Sur: Soria Sureste: Soria

El municipio cuenta con varias pedanías: Tardesillas, Canredondo de la Sierra, Chavaler, Dombellas y Santervás de la Sierra.


Medio ambiente


En su término e incluidos en la Red Natura 2000 figuran los siguientes lugares:


Demografía


En 2010 la población ascendía a 608 habitantes, 332 hombres y 276 mujeres.[3]

Gráfica de evolución demográfica de Garray entre 1900 y 2010

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2010 del INE.


Demografía reciente del núcleo principal


Garray (localidad) contaba a 1 de enero de 2010 con una población de 413 habitantes, 223 hombres y 190 mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Garray (localidad) entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[4]


Población por núcleos


Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010)[5]
Garray 286 413
Canredondo de la Sierra 26 38
Chavaler 32 44
Dombellas 9 26
Santervás de la Sierra 19 25
Tardesillas 59 62

Historia


Ruinas de Numancia.
Ruinas de Numancia.

El topónimo puede proceder del idioma aquitano y se pordría relacionar con de la voz en euskera 'Garay / Garai ' (que significa entre otras cosas "lugar elevado"; de "garai" = elevado, alto) o Garri / Garre (nombre común con la acepción de "llama").

La ciudad celtíbera de Numancia estuvo situada sobre el Cerro de la Muela, en el término municipal.

La primera mención del nombre de Garray es en un documento fechado en 927. Otro documento de 1016 describe a Garray como "ciudad antigua y desierta", situándola como parte del reino de Pamplona en tiempos de Sancho III el Mayor. En 1076, el rey Alfonso VI de Castilla ordena al conde Alonso García Ordóñez repoblar Garray.[6]

Lugar que durante la Edad Media perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria formando parte del Sexmo de Tera.[7]

El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia 20 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.[8]

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Garray y Garrejo en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria,[9] que en el censo de 1842 contaba con 56 hogares y 22 vecinos.

Durante la Guerra Civil, Garray quedó en el bando sublevado, y a los pocos días del inicio de la contienda pasaron por su término municipal las tropas navarras de García Escámez. A comienzos de 1937, se estableció un aeródromo en la localidad, desde la que operaron aparatos alemanes e italianos. El Cerro de la Muela (donde se encuentra el yacimiento de Numancia) albergó a parte de las baterías antiaéreas y fuerzas terrestres que defendían el aeródromo.[6]

A finales del siglo XX[10] crece el término del municipio, porque incorpora a Canredondo de la Sierra, Chavaler, Dombellas y Tardesillas.


Patrimonio


Ermita de los Mártires
Ermita de los Mártires
Iglesia de San Juan
Iglesia de San Juan

Cultura



Fiestas populares



Recreaciones históricas



Eventos



Economía


La economía se basa en la agricultura de secano y en la ganadería lanar, si bien es el sector turístico la mayor fuente de ingresos.


Véase también



Referencias


  1. Red Natura 2000 LIC ES4170083
  2. Red Natura 2000 LIC ES4170116
  3. «INE, Soria: Población por municipios y sexo.». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017. Consultado el 7 de febrero de 2022.
  4. INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.
  5. Nomenclátor INE
  6. Morales Hernández, Fernando. (1985). Garray. Delegación Territorial de Educación y Cultura. ISBN 84-505-1387-1. OCLC 733437397. Consultado el 22 de diciembre de 2019.
  7. Así consta en el Censo de Población de la Corona de Castilla del año 1594.
  8. Censo de Pecheros. INE tomo II
  9. Municipio Código INE -42094
  10. Entre el Censo de 1970 y el anterior
  11. Mininsterio de Cultura. Patrimonio Histórico.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии