world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Gamonal es un barrio de la ciudad de Burgos. Se incorporó a la ciudad en 1955, siendo anteriormente un municipio de la provincia de Burgos llamado Gamonal de Río Pico. Su nombre tiene origen en los campos de gamones que se cultivaban para alimento de animales.

Gamonal
País España España
 Ciudad Burgos
 Distrito Distrito 3 - Este
Ubicación 42°21′21″N 3°40′05″O
Población  
 Total 60 000 hab.
Fiestas 2 de febrero, festividad de Las Candelas.

Es el barrio más poblado de la ciudad de Burgos y de Castilla y León,[cita requerida] con aproximadamente 60 000 habitantes en 2006, una cifra que sigue creciendo ante la proliferación de edificaciones de gran altura.


Descripción


Gamonal se sitúa en un llano que se extiende por las vegas de los ríos Arlanzón, Vena y Pico. El primitivo pueblo y sus dos edificios más destacados, la iglesia de Santa María la Real y Antigua y el Ayuntamiento, se ubicaban junto al Camino real de Francia, sobre cuyo trazado se construiría después la primitiva carretera N-I.

Tras su anexión en 1955 al municipio de Burgos, serían construidos en Gamonal durante los años 1970 y 1980 múltiples bloques de edificios de viviendas, que lo convertirían en una de las zonas con mayor densidad de población de la capital burgalesa debido al aluvión inmigratorio motivado por la apertura de polígonos industriales en las cercanías. El eje principal era, y sigue siendo, la calle Vitoria (de hecho la principal calle de Burgos con más de 5 km de longitud) por la que transcurría en tiempos la Nacional I (Madrid-Irún), si bien la mayoría del tráfico que antes cruzaba la ciudad pasó a hacerlo por las diferentes vías de circunvalación que se fueron construyendo desde finales de los años 70 hasta la primera década del siglo XXI.

En enero de 2014 darían comienzo las obras de remodelación de la calle Vitoria en aras de la supresión definitiva de su fisonomía de travesía urbana, así como su conversión en un bulevar urbano, estrechamiento de los carriles de circulación y un aparcamiento subterráneo. Estas obras en su conjunto, con un elevado presupuesto y la sospecha de intereses económicos ajenos a las dudosas mejoras alcanzables, provocaron fuertes protestas vecinales, disturbios prolongados y movilizaciones generalizadas de ámbito nacional, produciéndose en ocasiones altercados violentos. Una de las causas de estas movilizaciones fue la supresión de las plazas de aparcamiento en superficie que traía consigo la construcción del bulevar.

El 14 de enero de 2014, tras varios días de protesta vecinal, el alcalde Javier Lacalle anuncia la paralización de las obras del Bulevar de Gamonal. A pesar del comunicado, siguen produciéndose algunas concentraciones por parte de grupos de desconfiados que, en esta ocasión, más que un desacuerdo con el proyecto en sí mismo, muestran un desacuerdo ideológico con el partido gobernante.


Barrio de Capiscol


Entre el Camino de Santiago y el cauce molinar se habían establecido algunas edificaciones que incluían taberna, molino harinero y alguna casa de labranza.

Iglesia El Salvador, Capiscol.
Iglesia El Salvador, Capiscol.

Coto redondo


Con la incorporación de Villayuda y Castañares al municipio burgalés queda el término enclavado en el municipio capitalino.


Historia


En el siglo XI el rey Alfonso VI de León decide trasladar la sede de la diócesis de Oca a Gamonal, donde permaneció hasta el establecimiento definitivo de la diócesis de Burgos, hacia 1095.


Primera polémica con la ciudad


Con ocasión de la destrucción por los sarracenos de la diócesis de Oca, las infantas Urraca y Elvira quisieron que el obispo aucense Don Simón tuviera nueva sede y fue voluntad que esta se ubicara en el campo de Gamonal, dado que allí se levantaba una iglesia con una imagen dedicada a Santa María por la que sentían gran devoción. La iglesia es convertida en catedral bajo el reinado de Alfonso VI, quien el día 8 de junio de 1074, donaba al obispo Don Simón, entre otros.

"la iglesia de Santa María del Campo de Gamonal con la misma villa y sus términos y afrontaciones, para que se levantara allí una catedral que fuera la madre de todas las Diócesis de Castilla".[1]

Pero en 1075 el rey Alfonso VI dona al obispo de Oca su palacio de Burgos para que allí se construya la catedral. Para dotar el traslado de la sede de Oca a Gamonal, el rey dona unas propiedades, que son:

«in alfoçe de Fuente Aurea, monasterium Sancte Marie de Ravenaria cum sua decania de Tormiellos et omni qui illi pertinet»[2]

Los catorce de Gamonal


Los monjes jerónimos del monasterio de San Juan de Ortega donan unas heredades,[3] al concejo y vecinos de Gamonal. El censo quedaba repartido entre los términos de Burgos, Gamonal y Villayuda, con las siguientes características:

A lo largo de los años va complicándose la acción jurisdiccional sobre dicho censo, tanto desde el punto de vista urbanístico como desde el agropecuario: pastos y tránsito de ganados.


Casa de la Vega[4][5]


A finales del siglo XV el Condestable de Castilla decidió que para descansar del trajín de la capital necesitaban algo más que su residencia habitual de la Casa del Cordón. Por ello se ordenó construir una finca de recreo y caza en el cercano municipio de Gamonal de Río Pico, junto al río Vena y bien comunicada con la ciudad por la antigua vía romana Astorga - Burdeos, que se llamó Casa de la Vega. Su situación combinaba la cercanía a la ciudad y un entorno rodeado de praderas y bosques con abundante caza.

En una de sus dependencias se alojó la reina Juana I de Castilla, durante casi dos meses tras la muerte de Felipe el Hermoso, hasta que decidió partir hacia la Cartuja de Miraflores, el 20 de diciembre de 1506, con el ánimo determinado de recuperar el cadáver de su marido.

Los restos del antiguo palacio, ya muy desfigurados por su uso como granja en las últimas centurias, fueron derribados en 2003 para dejar paso a una nueva urbanización de la ciudad.


Cuadrilla de Gamonal


En el Censo de los Millones, de 1591, sobre las provincias ordinarias y partidos, de la Corona de Castilla, figura en la de Burgos la Cuadrilla de Gamonal, con 188 vecinos pecheros, formada por las siguientes localidades: Quintanapalla, Villayerno, Cótar, Castañares, Villalbal, Villa-ayuda, Hurones, Mijaradas y Rubena.

Lugar que formaba parte, del Alfoz y Jurisdicción de Burgos en el partido de Burgos, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787. Tenía jurisdicción de realengo con alcalde pedáneo.


Abadía de Gamonal


Conmemoración de batalla, 2007.
Conmemoración de batalla, 2007.
plano de batalla.
plano de batalla.

En la relación del obispado de Burgos remitida por su Arzobispo el 27 de noviembre de 1588 e incluida en el Censo de los Obispos, 1587, figura la Abadía de Gamonal que comprendía 19 pilas bautismales y 402 vecinos:

PilaVecinos
Gamonal20
Bellimar14
Villalhierno13
Hurones12
Cuotar10
Villafría18
Rubena48
Quintanapalla44
Fresno35
Olmos28
Villaval10
Cardeñuela22
Orbaneja10
Castrillo del Val72
Cardeñajimeno14
Castañares8
Villayuda9
Cortes15

Batalla de Gamonal


En noviembre de 1808, durante la Guerra de la Independencia Española, se desarrolló en sus inmediaciones la llamada Batalla de Gamonal, también conocida como la Batalla de Burgos. En ella los españoles fueron derrotados, perdiendo 2000 hombres y 12 banderas.


Conflicto de Gamonal de 2014


El conflicto de Gamonal hace referencia a una serie de protestas en forma de manifestaciones y disturbios que sucedieron en Gamonal debido a la decisión del Ayuntamiento de Burgos de gastar 13 millones de euros de la partida de urbanismo para construir un bulevar sobre la antigua calle Vitoria, uno de los principales ejes de la urbe burgalesa. Pasados más de 10 meses los conflictos se volvieron a repetir, siendo el motivo de esta disputa la remodelación de una plaza de toros por el precio de 8 millones de euros. [6]


Anexión


Los días 17 y 21 de mayo de 1954 los ayuntamientos de Gamonal y de Burgos respectivamente acordaron su fusión. No fue sencillo, las primeras gestiones datan de 1867.


Villanueva, 1867


El 22 de julio de 1867 en concejal de Burgos Sr. Villanueva Arribas propone, en aplicación del Real Decreto de octubre de 1866, que reforma la Ley de Ayuntamientos de enero de 1845, la anexión de los municipios colindantes de Gamonal, Villayuda o La Ventilla y Castañares. Los argumentos son los siguientes:[7]


Gestiones en Madrid


El Ayuntamiento de Burgos, en sesión de 26 de noviembre de 1898, acuerda enviar una comisión a Madrid para, ante la negativa de Gamonal, forzar la anexión, sin éxito.


Escasez de agua


En enero de 1923 el Ayuntamiento de Gamonal, gravemente afectado por la escasez de agua potable, decide no aceptar la anexión propuesta a cambio de la cesión del sobrante de Villímar (barrio de Burgos).


Derecho de pasto


En 1933, el alcalde de Burgos Sr. Santamaría retoma las negociaciones, fracasa y la insistencia provoca la hostilidad con la amenaza de negar el derecho de pasto a los vecinos de Gamonal.


Aeródromo


En sesión celebrada el 3 de enero de 1920, el Ayuntamiento de Gamonal acuerda ceder el terreno necesario para la instalación de la Escuela de Aviación y en compensación exige a Burgos:

"... que los ganados del pueblo de Gamonal puedan pastar en una extensión igual de terreno que la que tome para el Campo de Aviación de los que existen a la izquierda, próximos a la posesión de la titulada Casa de la Vega ... ".[8]

Polo de Desarrollo


El polo de Promoción Industrial de Burgos data de la época de Francisco Franco (actualmente se conoce como Polígono Industrial de Gamonal). Esta fue la época de mayor crecimiento demográfico. Debido a esto se desviaron y re-encauzaron los ríos Pico y Vena para ganar terrenos para construir bloques de edificios.[9]


Urbanismo


El barrio de Gamonal se encuentra al este de la ciudad de Burgos, al norte del Estadio de Fútbol "El Plantio", de la Plaza de Toros y de la Ciudad Deportiva Militar. Sus principales ejes de comunicación son la Calle Vitoria, que coincide con la Carretera Nacional I Madrid-Irún, la avenida de los Derechos Humanos, la calle Juan Ramón Jiménez y la Avenida de la Constitución Española. Es un barrio moderno levantado en el último tercio del s. XX.


Gamonal y el Ayuntamiento de Burgos


En lo que llevamos de siglo XXI, el Ayuntamiento de Burgos ha pretendido ejecutar actuaciones urbanísticas que, como ya se ha dicho, se han encontrado frontal y reiteradamente con la oposición de algunos vecinos del barrio.

Ya en 18 de agosto de 2005 se produjo un enfrentamiento entre policía y vecinos por el proyecto del ayuntamiento de Burgos de construir un aparcamiento subterráneo en una de las principales avenidas del barrio, Eladio Perlado. Ante la presión vecinal, el ayuntamiento desistió de construir el aparcamiento en tal avenida. Posteriormente fue declarado ilegal por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en una sentencia en que leía “la actuación municipal es un burdo fraude de ley”.[10]

En la etapa del actual alcalde, Javier Lacalle, del PP, se pretende la remodelación de la Calle Vitoria, con nuevo aparcamiento subterráneo de pago para 250 vehículos más otras 600 nuevas plazas de aparcamiento gratuito en superficie al norte del barrio, y ante la oposición de parte de los vecinos que reiteradamente se han manifestado en contra por considerar que la reforma limitará las plazas de aparcamiento en la cercanía inmediata de sus domicilios y que las nuevas plazas serán objeto de negocio entre ayuntamiento y empresas beneficiadas. En enero de 2014 el inicio de las obras ha provocado la reacción de vecinos con manifestaciones a diario y enfrentamientos con la policía que han tenido repercusión en España y en el extranjero. Finalmente, el 17 de enero, el alcalde decidió cancelar definitivamente el proyecto y restituir la calle Vitoria a su situación original con cuatro carriles para vehículos de motor (dos en cada dirección).[11] [12] [13] [14]


Monumentos


Iglesia de Nuestra Señora la Real y Antigua de Gamonal.
Iglesia de Nuestra Señora la Real y Antigua de Gamonal.

Artistas vinculados con Gamonal


En Gamonal han nacido o han residido el pintor Juan Vallejo, los escritores Ignacio Galaz Ballesteros, Oscar Esquivias, Roberto Llorente Infante y Jesús Borro, el poeta José Gutiérrez Román, el escultor, pintor y político Cristino Díaz y el fotógrafo y diseñador Asís Ayerbe,[15] entre otros.


Notas


  1. Padre Florez, tomo XXVI, pg.146
  2. GARRIDO GARRIDO, J.M. Documentación de la catedral de Burgos (804-1183). doc. 26, p. 65
  3. >El 18 de septiembre de 1623 a censo perpetuo enfiteútico
  4. Información de Casa de la Vega en internet.
  5. Fotografías de Casa de la Vega de Elías Rubio Marcos.
  6. El Mundo (blogs). «A Gamonal se le agota la paciencia».
  7. > Actas del Ayuntamiento de Burgos, 1867
  8. >Actas del Ayuntamiento de Gamonal, 3 de enero de 1920
  9. Urbanismo atroz en Burgos: el barrio de Gamonal - SkyscraperCity
  10. http://www.diagonalperiodico.net/Condenados-a-12-anos-por-la.html
  11. Kaos en la Red
  12. El barrio de Gamonal sale a la calle ...
  13. Los vecinos del barrio de Gamonal convocan huelga
  14. Crónica de un conflicto anunciado: el bulevar de Gamonal en Burgos
  15. I.L.H.: «Esquivias y Ayerbe sueñan una "Calle Vitoria" en acordeón y línea recta», Diario de Burgos, 27 de mayo de 2015.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии