world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Fuentes de Andalucía es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. Está emplazado en una fértil llanura entre los ríos Genil y Corbones, en el valle del Guadalquivir en la comarca de la Campiña.

Fuentes de Andalucía
municipio de España


Bandera

Escudo

Fuentes de Andalucía
Ubicación de Fuentes de Andalucía en España.
Fuentes de Andalucía
Ubicación de Fuentes de Andalucía en la provincia de Sevilla.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Sevilla
 Comarca Comarca de Écija
Ubicación 37°27′48″N 5°20′40″O
 Altitud 173 msnm
Superficie 150,18 km²
Población 7160 hab. (2021)
 Densidad 47,6 hab./km²
Gentilicio fontaniego, -a
Código postal 41420
Alcalde Francisco Martínez
Galán (NIVA)
Bien de interés cultural RI-53-0000537 como Conjunto Histórico[1]

Geografía


Integrado en la comarca de Écija, se sitúa a 64 kilómetros de la capital sevillana. El término municipal está atravesado por la autovía del Sur  A-4  entre los pK 474 y 478 así como por la carretera  A-407  que permite la comunicación con Lantejuela y Osuna.

El relieve del municipio está caracterizado por la campiña sevillana, extendiéndose desde el arroyo Madre de Fuentes, que hace de límite con La Luisiana, hasta el término municipal de Carmona y desde Palma del Río y la Autovía del Sur hasta el municipio de Marchena. La altitud del territorio oscila entre los 205 metros (Cerro de San Pedro), al oeste, y los 80 metros a orillas del arroyo, al noreste. El pueblo se alza a 183 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Carmona y La Campana Norte: La Campana y Palma del Río (Córdoba) Noreste:

Écija (exclave)

Oeste: Carmona Este: La Luisiana
Suroeste: Carmona Sur: Marchena Sureste: La Lusiana y Marchena

Historia


El término de Fuentes de Andalucía se formó en el siglo XIX, por la unión de los señoríos de Fuentes y la Monclova.

El término de Fuentes, formado a expensas de los de Écija y Carmona, está situado entre los ríos Genil y Corbones, siendo su principal artería fluvial el río Arroyo Madrefuentes, llamado Guadalbardilla por los árabes.

En terrenos del término municipal de Fuentes se constata la presencia humana desde tiempos muy remotos. Los restos arqueológicos que cubren el suelo revelan la existencia en aquellos lugares de pobladores turdetanos durante varios siglos. También en él se encuentra localizada, cerca de la Monclova, la ciudad turdulo-romana de Obúlcula, una de las ciudades béticas de la región turdetana, según Ptolomeo, cuyo nombre proviene de la ciudad turdulo-romana de Obvlco/Ibolca y significa "La Pequeña Obulco".

La villa de Fuentes fue reconquistada a los árabes hacia el año 1248 y en los repartos de Écija se le cita expresamente, apareciendo incluida en val el término de Carmona según el alboz otorgado por privilegio de Alfonso X el Sabio en 1255 a dicha ciudad. La existencia de habitantes en estos lugares en tiempos musulmanes está totalmente aceptada, debido, además de la presencia de restos arqueológicos a la existencia del Castillo de Fuentes, cuya construcción posee una marcada tendencia árabe.

Las tierras fueron repartidas entre los señores que habían contribuido a la reconquista y entre las Órdenes Militares, que ayudaban al rey a este fin. A una de éstas, la de Alcántara, se le concedieron grandes extensiones en la parte occidental, en un lugar denominado La Aljabara.

El Marquesado de Fuentes fue concedido por Felipe III, el 15 de febrero de 1606, a Gome de Fuentes Guzmán, Caballero de Santiago. A mediados del siglo XVIII el señorío y el título habían entrado en la jurisdicción del Conde de Torralba.

Los terrenos de la Monclova quedaron en poder real y posteriormente fueron donados, como señorío, por Alfonso XI a Micer Egidio Bocanegra, conocido como Gil Bocanegra, decimoséptimo almirante de Castilla, prestigioso marino genovés puesto al servicio real, por su actuación en la toma de la ciudad de Algeciras, al derrotar a la armada de los pueblos norteafricanos y hacerse dueño del mar, estrechando el cerco a la ciudad hasta su total rendición.

Las Cortes de Cádiz abolieron los derechos nobiliarios y con ellos la jurisdicción Civil y Criminal sobre la Villa de los Marqueses de Fuentes. Posteriormente se unieron en un mismo municipio los territorios pertenecientes a la Villa de Fuentes y al Señorío de la Monclova constituyendo el actual término municipal de Fuentes de Andalucía, nombre que se comenzó a utilizar ya en 1778, en un documento testimonial del abogado Miguel de Padilla Infante, que después sería corregidor de la Villa, fechado el día 10 de marzo. A partir del año 1791 se generaliza dicho nombre.

Durante la guerra civil, a pesar de no sufrir batalla alguna, fue escenario de El crimen de El Aguaucho, uno de los episodios más duros de la represión.[2] Las víctimas de dicho episodio serán recordaras con un monumento a erigir en 2013.

En 2022 cambió su nombre provisionalmente al de Ucrania, en solidaridad con el pueblo ucraniano y otros conflictos bélicos en el mundo.[3]


Demografía


A 1 de enero de 2013 la población del municipio ascendía a 7257 habitantes, 3616 hombres y 3641 mujeres. En 2015 se ha ascendido unos 7.900 habitantes.[4]

Gráfica de evolución demográfica de Fuentes de Andalucía (municipio) entre 1900 y 2013

     Población de derecho (1900-1991) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal a partir de 1996, datos del INE.


Monumentos


Plaza de España
Plaza de España

Deporte


El Polideportivo de Fuentes es un gran complejo deportivo en el que entrenan los equipos de atletismo, natación, tenis, baloncesto, fútbol sala, voleibol y pádel.[cita requerida]

El Club Deportivo de Fuentes disputa sus partidos en el estadio "El Barrancón" de césped artificial, también lo hacen allí otros clubes de fútbol locales como son el C.D. Obúlcula y La Cantera F.C. ambos con equipos solo en categorías inferiores.

Se ha construido un Gimnasio Municipal en la Calle Carrera en Fuentes de Andalucía con lo que la oferta deportiva se verá incrementada tanto en cantidad como en calidad.

Como máximo exponente del deporte fontaniego tenemos a María Isabel Fernández Conde[6] jugadora de Voleibol profesional con más de 100 internacionalidades.


Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[7]


Véase también



Referencias


  1. Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
  2. El crimen de las sirvientas republicanas violadas y asesinadas por unos señoritos
  3. «El pueblo español Fuentes de Andalucía cambia su nombre a 'Ucrania' en solidaridad por la invasión rusa - Inicio». 16 de abril de 2022. Consultado el 17 de abril de 2022.
  4. INE: Población por municipios y sexo.
  5. «Diccionario de la RAE». Consultado el 26 de octubre de 2017.
  6. «maria isabel» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Consultado el 26 de octubre de 2017.
  7. Deuda Viva de las Entidades Locales

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Fuentes de Andalucía

[ru] Фуэнтес-де-Андалусия

Фуэ́нтес-де-Андалуси́я (исп. Fuentes de Andalucía) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Севилья, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Эсиха. Занимает площадь 150 км². Население 7309 человек (на 2010 год). Расстояние 61 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии