world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Fuenterrebollo es un municipio de España, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 35,91 km².

Fuenterrebollo
municipio de España


Bandera

Escudo

Fuenterrebollo
Ubicación de Fuenterrebollo en España.
Fuenterrebollo
Ubicación de Fuenterrebollo en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
 Partido judicial Partido de Sepúlveda
Ubicación 41°17′49″N 3°55′49″O
 Altitud 927[1] msnm
Superficie 35,91 km²
Población 332 hab. (2021)
 Densidad 9,8 hab./km²
Gentilicio fuenterrebollano, -a
Código postal 40330
Alcalde (2019) Gonzalo Vivancos Velasco (PP)
Patrón San Antonio
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.fuenterrebollo.es

Símbolos


Escudo de Fuenterrebollo
Escudo de Fuenterrebollo

El escudo heráldico que representa al municipio se blasona de la siguiente manera:

«Escudo cortado. Primero, de oro con un rebollo de su color, puesto sobre ondas de azur y plata, segundo, de gules con un castillo de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur, acompañado de dos llaves de plata, una a cada flanco. Timbrado de la Corona Real Española.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 191/1998 de 05 de octubre de 1998[2]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«Bandera cuadrada, de proporción 1:1; cortada de verde y azul, con el Escudo Municipal en sus colores, brincando al centro.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 191/1998 de 05 de octubre de 1998[2]

Historia


Desde el año 1076, en que Alfonso VI confirmó el Fuero de Sepúlveda, se conoce el territorio de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y la jurisdicción de la Villa sobre sus aldeas. La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda abarcaba desde el río Pirón hasta el soto de Salcedón; seguía por el requejo de la Moina hasta el castro de Frades, la Fuente Tejuela en la Serrezuela, hasta el linar del conde, continuando por el río Riaza hasta Ayllón, directamente a la sierra. Para ordenar y controlar la repoblación y colonización, la Tierra de Sepúlveda fue dividida en ocho zonas con el nombre de ochavos. El ochavo fue, pues, un distrito territorial con función estabilizadora ante los cambios originados por el avance de los repobladores. A finales del siglo XII ya había finalizado la repoblación del ochavo de Cantalejo. Por los tributos que pagaban al cabildo catedralicio y al obispo de Segovia el año 1247, conocemos los núcleos de población más notables del siglo XIII. Entre otros, Cantalejo pagaba 31 maravedís menos 3 sueldos, Fuenterrebollo pagaba 3 maravedís y 9 sueldos.

El 5 de marzo de 1492, las Comunidades de Cuéllar y de Sepúlveda otorgaron unas ordenanzas sobre Los Comunes ante Juan Martínez, escribano público de Cuéllar. Mandaron poner, cuatro guardas cada año, dos para cada una de las Villas, para que a pie o a caballo custodiasen los pinares comunes. Los guardas de Sepúlveda depositarían en Fuenterrebollo, Navalilla y Cantalejo las prendas que tomaren a los vecinos de la Comunidad de Cuéllar.

Las aldeas sepulvedanas tenían cada una su Concejo con un alcalde pedáneo y ciertos oficiales, que administraban su divisa o término y rendían cuentas de su gestión a las Autoridades de la Villa. Las competencias jurídicas de los Concejos aldeanos no existían; había que acudir a Sepúlveda para los más mínimos litigios. Estas molestias fueron expuestas a los Reyes Católicos. Estos el 12 de junio de 1493, en Barcelona, concedieron a las aldeas sepulvedanas de doce o más vecinos licencia para nombrar un alcalde con facultad de juzgar en pleitos de cuantía no superior a 60 maravedís. El alcalde pedáneo de Fuenterrebollo tenía esta facultad.

La Comunidad de Sepúlveda no cesó en la defensa de sus bosques. El 9 de diciembre de 1519, justicia, regimiento, procuradores y ochaveros de Villa y Tierra de Sepúlveda redactaron unas ordenanzas; el motivo principal fue haber talado más de una lengua de bosque en el ochavo de Cantalejo; donde crecían "pinos, robles, encinas, enebros y otros árboles". Solamente se opuso y no aprobó estas ordenanzas Pedro de Miguel Pérez, ochavero de Cantalejo y vecino de Aldealcorvo.

Mientras Fuenterrebollo, Cabezuela y otras aldeas exigían tributos a los inmigrantes por avecindarse, Cantalejo, más acogedor, permaneció abierto a los nuevos vecinos sin reclamarles tales impuestos. Esta política influyó, sin duda, en el aumento de la población.

A finales del siglo XV estos ocho ochavos son: Cantalejo, Prádena, Bercimuel, La Sierra, Navares y las Predizas, el octavo ochavo se desconoce.

En el año 1591 el vecindario del ochavo de Cantalejo era el siguiente:

PueblosVecinosPecherosHidalgosClérigos
Cantalejo15815053
Fuenterrebollo13313201
San Pedro de Gaíllos989602
Sebúlcor807811
Cabezuela696531
Valdesimonte525101
Aldeonsancho464231
Villar de Sobrepeña373511
Consuegra151500
Aldealcorvo131300
San Juan de Negueruela1211111
Frades y El Carpio1111110
Iglesia de la Virgen del Rosario.
Iglesia de la Virgen del Rosario.

En el archivo municipal de Fuenterrebollo consta que en el año 1761 los aserradores de madera eran 82, mientras que los labradores y sus criados sumaban 16. Parece obvio pensar que Fuenterrebollo ha podido sobrevivir gracias a la madera. En este sentido, un valioso documento, en el año 1761, el procurador Narciso Francisco Blázquez, en nombre de Cantalejo, Fuenterrebollo, Cabezuela, Sebúlcor y Navalilla, se dirigió al Consejo Real de Carlos III, para que hiciese justicia a estos pueblos, castigados con excesivo rigor por el alcalde mayor de Sepúlveda, bajo cuya custodia se hallaban los bosques del ochavo de Cantalejo. El procurador de los cinco pueblos de pinares expone al Consejo las causas: "Que dichos pueblos ni sus vecinos no tienen otro arbitrio ni medio para su manutención y subsistencia que la fábrica de maderas de pino, a causa de que las tierras de labor, sobre ser areniscas y de inferior calidad, son muy pocas; y solo las labran en calidad de colonos."


Geografía


Fragmento de la hoja 430 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2008 en el que se representa Fuenterrebollo
Fragmento de la hoja 430 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2008 en el que se representa Fuenterrebollo
Noroeste: enclave de El Rebollo (Fuentidueña) Norte: Navalilla Noreste: Carrascal del Río
Oeste: Carabias Este: Sepúlveda
Suroeste: Cantalejo Sur: Cantalejo Sureste: Sebúlcor

Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 35,91 km²,[3] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 352 habitantes y una densidad de 9,8 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Fuenterrebollo entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[4]      Población según el padrón municipal de 2017.[5]


Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Asterio Fernández Benito UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999 Pablo Muñoz Vaquerizo PP
1999-2003 Andrés Rodríguez Fernández-Campoamor Los Verdes
2003-2007 Félix Sacristán Blanco PSOE
2007-2011 Tirso Sacristán Sacristán PP
2011-2015 Gonzalo Vivancos Velasco PP
2015-2019 Gonzalo Vivancos Velasco PP
2019- Gonzalo Vivancos Velasco PP

Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[6]


Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Junta de Castilla y León (ed.). «ACUERDO de 23 de septiembre de 1998, del Ayuntamiento de Fuenterrebollo (Segovia), relativo a la aprobación del Escudo y Banderas Municipales.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 191/1998 de 05 de octubre de 1998.
  3. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  4. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 3 de agosto de 2015.
  5. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
  6. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Deuda Viva de las Entidades Locales

Enlaces externos



На других языках


- [es] Fuenterrebollo

[ru] Фуэнтерребольо

Фуэнтерребольо (исп. Fuenterrebollo) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сеговия в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сепульведа. Занимает площадь 36,04 км². Население — 394 человека (на 2004 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии