Fuentebella es un despoblado y antiguo municipio de la provincia de Soria, Partido Judicial de Ágreda, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas que pertenece al municipio de San Pedro Manrique formando parte de la Ruta de los Pueblos Abandonados.
Fuentebella Vista 7.
Fuentebella
despoblado
Vista de Fuentebella.
Fuentebella
Ubicación de Fuentebella en España.
Fuentebella
Ubicación de Fuentebella en la provincia de Soria.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
Evolución demográfica
1878
1887
1910
1920
1930
1940
1948
152
223
210
214
199
166
162
Geografía
Esta pequeña población hoy despoblada de la comarca de Tierras Altas está ubicada en el norte de la provincia, en el límite con La Rioja bañado por el río Mayor en la vertiente mediterránea y afluente del río Alhama al sur de la Sierra de Achena y al norte de la de Alcarama.[1]
El despoblado limita al este con la muga de Cornago, Oeste y Sur Sarnago y Norte Acrijos; se localiza en el mapa a 1/50.000, hoja número 281, latitud 42º 01’ y longitud 1º 31’ 90’’.
En torno a Fuentebella se alternan margas obscuras y calizas en capas.[2] El terreno es quebrado en su mayor parte y de regular calidad, según Pascual Madoz.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Ágreda[3] que en el censo de 1842 contaba con 40 hogares y 158 vecinos.
A finales del siglo XX[4] este municipio desaparece porque se integra en San Pedro Manrique, contaba entonces con 34 hogares y 135 habitantes.
Perteneció como toda la comarca, al señorío del duque de Arcos.
Junto a otros pueblos de la Sierra, en la década de los 60, las tierras fueron compradas por el ICONA para dedicarlas a repoblación forestal.
Datos administrativos
A pesar de que geográficamente pertenece a la comarca de las Tierras Altas, para la administración eclesiástica, la localidad perteneció a la diócesis de Calahorra, y al partido judicial de Ágreda para la administración de Justicia.
Agricultura: de forma limitada en algunas zonas de cultivo se producía en poca cantidad trigo, cebada, centeno y avena.
Ganadería: abundaban las cabañas ovina y caprina.
Vegetación y flora: El suelo del término municipal es áspero y fragoso, con picos de escasa vegetación como el brezo, la estepa y otros arbustos. A consecuencia de las repoblaciones forestales realizadas en las década de los 60-70 el pino ha mostrado un amplio desarrollo.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии