world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Fuente de Piedra es un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado al norte de provincia, en la Comarca de Antequera y el partido judicial homónimo.

Fuente de Piedra
municipio de España

Escudo

Fuente de Piedra
Ubicación de Fuente de Piedra en España.
Fuente de Piedra
Ubicación de Fuente de Piedra en la provincia de Málaga.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Málaga
 Comarca Comarca de Antequera[1]
Ubicación 37°08′07″N 4°43′39″O
 Altitud 459 msnm
Superficie 91 km²
Población 2770 hab. (2021)
 Densidad 27,55 hab./km²
Gentilicio villafontense
Código postal 29520
Pref. telefónico (+34) 952
Alcalde Siro Pachón (PSOE)
Patrona Ntra. Sra. de las Virtudes
Sitio web www.fuentedepiedra.es
Localización de Fuente de Piedra respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE - SIMA
Vista de Fuente de Piedra.
Vista de Fuente de Piedra.

Geografía


Está a 73 kilómetros al noroeste de la ciudad de Málaga, junto a la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, a 443 metros sobre el nivel del mar. Tiene 90,15 km² de superficie. Según el INE en el año 2017 contaba con 2.507 habitantes.

El municipio de Fuente de Piedra está situado en la mitad occidental de la comarca de Antequera, y se extiende desde las tierras de Campillos hasta el límite de la provincia de Málaga con la de Sevilla. Su paisaje, de relieve muy suave y cubierto de campos de olivos y cereal, está dominado por la enorme Laguna de Fuente de Piedra, en la que el interés ecológico por la importante colonia de flamencos que alberga (se han podido cuantificar en años buenos hasta 10 000 parejas reproductoras), se le une la belleza paisajística de su extensa lámina de agua. Ni siquiera en los años secos, cuando el nivel de la laguna disminuye, desaparece la espectacularidad de la zona.


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Fuente de Piedra entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[2]      Población según el padrón municipal de 2017.[3]


Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Fuente de Piedra entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Fuente de Piedra en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[4]


Historia


La presencia de la laguna determinó el asentamiento de pobladores en la zona ya en épocas prehistóricas. De acuerdo con los restos encontrados, parece ser que el hombre ya estuvo aquí en el solutrense y desde entonces permaneció en estas tierras de forma continuada hasta la llegada de los íberos. Estos se constituyeron en cultura autóctona y mantuvieron relaciones comerciales con fenicios y cartagineses.

Ocupado el lugar por los romanos en el siglo III a. C., recibió el nombre de "Fons Divinus" -Fuente Divina- en reconocimiento a las propiedades medicinales de las aguas de su fuente. La proliferación de yacimientos marcan la importancia de la zona durante el Alto y Bajo Imperio.

En 1461, don Rodrigo Ponce de León, Señor de Marchena, y Luis de Pernía, capitán de la guarnición de Osuna, toman posesión del lugar tras la batalla del Madroño y expulsan a los moros que lo habitaban. De este modo quedó abandonada hasta 1547 en que Antequera decide crear un arrabal para alojar a los enfermos renales, que en gran número se trasladaban a tomar aguas de su fuente.

La importancia de estas aguas contribuyó a un apogeo comercial de la zona, ya que se llegaban a exportar al Nuevo Mundo y al reino de Nápoles. Después de la prosperidad de los siglos XVI y XVII. El siglo XVIII y hasta principios del siglo XIX fueron de crisis, ya que las continuas sequías de la Laguna Salada favorecieron la expansión de epidemias que causaron estragos en la población y mala fama del lugar. Entonces, el motivo de la epidemia se achacó a los vapores que exhalaban las aguas estancadas de la fuente por falta de corriente. En 1959 se decidió enterrarla. Desde 1983 se intentó recuperar, consiguiéndose años más tarde, pasando a constituir el símbolo del municipio.


Transporte y comunicaciones


Fuente de Piedra se encuentra en el centro geográfico de Andalucía y está a menos de dos horas de las grandes capitales de provincia. Desde la A-92 podemos llegar a Málaga en una hora, a Sevilla en una hora y cuarto, a Granada en poco más de una y a Córdoba en hora y media. Antiguamente también disponía de diversas conexiones ferroviarias a través de la estación de Fuente de Piedra.


Gastronomía


La gastronomía de Fuente de Piedra viene dada por los productos recolectados en sus tierras como pueden ser el aceite de oliva y la harina. Entre sus platos más típicos figuran el gazpacho (muy saboreado en verano), la porra antequerana y las migas.


Referencias


  1. Orden del BOJA del 14 de marzo de 2003 de la Consejería de Turismo y Deporte - Junta de Andalucía - Comarcas
    Diputación de Málaga - Comarcas
  2. Cifras de población y Censos demográficos
  3. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
  4. Deuda Viva de las Entidades Locales
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Malagapedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии