world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Fuendejalón es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 75,83 km², con una población de 784 habitantes (INE 2020).

Fuendejalón
municipio de España


Bandera

Escudo

Panorámica de Fuendejalón.
Fuendejalón
Ubicación de Fuendejalón en España.
Fuendejalón
Ubicación de Fuendejalón en la provincia de Zaragoza.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Zaragoza
 Comarca Campo de Borja
 Partido judicial Tarazona[1]
Ubicación 41°45′39″N 1°28′19″O
 Altitud 472[2] msnm
Superficie 75,83 km²
Población 766 hab. (2021)
 Densidad 10,77 hab./km²
Gentilicio fuendejalonero, -a
Código postal 50.529
Alcalde (2019) Javier Tolosa Jaime (PSOE)
Hermanada con Camarsac (Francia)
Murillo (España)
Sitio web www.fuendejalon.com

Situación y clima


Perteneciente a la comarca del Campo de Borja, Fuendejalón se encuentra a 66 km de Zaragoza y a 36 km de Tarazona. Respecto a Borja, la capital comarcal, su distancia es de 13 km. La localidad se asienta al oeste de llano de Plasencia, en el barranco del Reguero, y está a 472 msnm.[2]

Fuendejalón tiene una temperatura media anual de 13° C y una precipitación anual de 450 mm.


Historia


Tras la Reconquista y durante siglos, Fuendejalón comparte historia con muchos otros municipios de la comarca, vinculada a las órdenes de caballería y al Monasterio de Veruela. La localidad dependió de la Orden de San Juan de Jerusalén desde el 29 de junio de 1257, cuando Doña Constanza la entregó a Giraldo, castellán de Amposta, pasando a depender de la encomienda de Mallén. De su pertenencia a dicha orden conserva la cruz de ocho puntas en su escudo y bandera.[3]

A mediados del siglo XIX, el historiador Pascual Madoz describe a Fuendejalón de esta manera:[4]

situado en una pequeña eminencia... tiene sobre 123 casas de mediana altura, las que se distribuyen en calles irregulares.... iglesia parroquial (San Juan Bautista)... y una ermita titulada Virgen del Castillo.

En septiembre de 1936, María Domínguez fue fusilada en la tapia del cementerio de Fundejalón por el bando franquista. Domínguez había sido alcaldesa de la vecina población de Gallur, y la primera mujer en España en asumir este cargo.


Demografía


En el censo de España de 1857, Fuendejalón figura con una población de 1058 habitantes.[5] Aunque durante casi todo el siglo XX la población de Fuendejalón superó los 1000 habitantes —alcanzando el máximo registro en 1920—, hoy su población es inferior a 800 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fuendejalón entre 1900 y 2020

     Población de hecho (1900-1991) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal (2001 en adelante) del INE.


Economía


Fuendejalón pertenece a una zona tradicionalmente productora de vino y sus caldos se incluyen en la D.O. Campo de Borja. La producción de vino supone la mayor parte de los ingresos de la población.


Administración y política



Últimos alcaldes de Fuendejalón


PeríodoAlcaldePartido
1979-1983Fernando Aznar Lasheras[6]UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007Pascual Miguel Asensio AndíaPSOE
2007-2011Luis Antonio García Aznar[7][8]CHA
2011-2015
2015-2019

Resultados electorales


Elecciones municipales[9]
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE 5 3 3 3
CHA 1 2 2 2
PP 1 1 1 2
PAR - 1 1
Total 7 7 7 7

Patrimonio


Iglesia de San Juan Bautista, templo de la segunda mitad del siglo XVI.
Iglesia de San Juan Bautista, templo de la segunda mitad del siglo XVI.

Iglesia de San Juan Bautista


La Iglesia de San Juan Bautista es un templo de piedra de sillería construido en estilo gótico tardío. Consta de una nave única con capillas entre los contrafuertes. El ábside es semihexagonal y la bóveda de la nave interior es de crucería estrellada.

La construcción está coronada por una torre con decoración mudéjar. El cuerpo mudéjar de la misma tiene tres pisos que se retranquean en altura, con el fin de conseguir una sensación de mayor altura. En la parte superior, un chapitel piramidal vidriado acentúa aún más la verticalidad de la construcción. Al igual que otras torres mudéjares de época avanzada, la decoración en ladrillo es escasa y repetitiva. En época moderna se instaló un reloj en su fachada sur.

En el interior del edificio se pueden admirar valiosas pinturas al fresco y tallas del siglo XIII. El retablo mayor es de finales del siglo XVI y está compuesto por una serie de tableros con pasajes de la vida de San Juan Bautista. Como fecha de construcción figura «19 de agosto de 1567».[3] Está dentro del arciprestazgo de Huecha de la diócesis de Tarazona.


Ermita de la Virgen del Castillo


La Ermita de la Virgen del Castillo, se alza sobre las ruinas de una antigua fortaleza en un macizo rocoso. Emplazada dentro del casco urbano, sus dimensiones son mucho mayores que las de una ermita de campo. Data de finales del siglo XVIII y alberga una imagen de la Virgen sedente, con el Niño, de estilo románico del siglo XIII. De planta de cruz latina, consta de tres naves separadas por pilastras cruciformes cubiertas con bóveda de lunetos. La nave central está decorada con pinturas al fresco recientemente restauradas, con la gloria y coronación de la Virgen en la cúpula del crucero, pechinas con efigies de santos y recuadros pintados en la bóveda.[10] La torre, alta y esbelta, se corona con un chapitel clásico muy agudo.


Patrimonio civil


En la calle que enlaza la iglesia y la ermita se emplaza la Casa de la Cultura, instalada en un edificio porticado.

Entre las bodegas típicas sobresale la del Churro, legendario jotero. Alberga el «Museo El Churro», con varios espacios expositivos que presentan el proceso de elaboración del vino y curiosidades tales como una cepa de garnacha negra de 1896. También se recogen antiguas herramientas del campo, así como maquinaria. Se puede ver una recreación de una cocina aragonesa, radios y discos antiguos y una máquina de cine de la década de 1920.


Fiestas y tradiciones


Monumento a los joteros en la localidad.
Monumento a los joteros en la localidad.

Fuendejalón ha dado grandes voces al género de la jota aragonesa, como Joaquín Rodríguez, Lorenzo Navascués, Genaro Domínguez y Ángel «el Churro», entre otros. Esta tradición se traduce en la organización de un importante certamen anual.


Personas notables



Localidades hermanadas



Véase también



Referencias en texto


  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  3. Iglesia de Fuendejalón (Aragón Mudéjar)
  4. Madoz, Pascual (Madrid, 1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Volúmen VIII pág. 199.
  5. Censo de 1857. Zaragoza (INE)
  6. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  7. «Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2011. Consultado el 17 de septiembre de 2011.
  8. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
  9. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
  10. Ermita de la Virgen del Castillo. SIPCA. Servicio de información del Patrimonio Cultural Aragonés.

Referencias generales



Enlaces externos



На других языках


- [es] Fuendejalón

[ru] Фуэндехалон

Фуэндехало́н (исп. Fuendejalón, араг. Fuent de Xalón) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сарагоса, в составе автономного сообщества Арагон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Кампо-де-Борха. Занимает площадь 75,94 км². Население — 953 человека (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии