world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Foz es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo y la comarca de La Mariña Central, en la comunidad autónoma de Galicia. Foz es un municipio costero, a orillas del mar Cantábrico, en la desembocadura del río Masma,[1] donde se forma la ría de Foz,[2] con una extensión de 100,29 km² y 10 016 habitantes (2018). Limita con los municipios de Burela y Barreiros, y en el interior con los de Lorenzana, Mondoñedo, Valle de Oro, Alfoz y Cervo. Aunque anteriormente Foz fue un pueblo marinero,[3] actualmente la mayor parte de los recursos económicos se obtienen del turismo.

Foz
municipio de Galicia


Bandera

Escudo

Vista de Foz
Foz
Ubicación de Foz en España.
Foz
Ubicación de Foz en la provincia de Lugo.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia  Lugo
 Comarca La Mariña Central
 Partido judicial Vivero
Ubicación 43°34′08″N 7°15′18″O
 Altitud 5 msnm
Superficie 100,29 km²
Población 10 078 hab. (2021)
 Densidad 99,02 hab./km²
Gentilicio focense
focego, -a
Código postal 27780
Alcalde (2019) Francisco Cajoto Caserío (PsdeG-PSOE)
Sitio web www.concellodefoz.es

Toponimia


El nombre de Foz proviene de la palabra latina fauce,[cita requerida] que describe de forma gráfica la desembocadura del río Masma.


Historia


La fundación de Foz data de época prerromana, como se atestigua por los castros existentes de Fazouro y Pena do Altar. Su fundación puede que se remonte a la época de los ártabros o, según el historiador Amor Meilán, pudo haber sido una factoría establecida por los tartésicos.

Durante el siglo IX el municipio tuvo gran florecimiento debido al establecimiento de la sede episcopal en San Martiño de Mondoñedo.

En la época de los Reyes Católicos, Foz mantuvo ciertos privilegios y exenciones como consecuencia de su importancia comercial.

Durante los siglos XVI y XVII Foz contó con un importante puerto y con uno de los tres astilleros más importantes de Galicia. Armadores y pescadores focenses se dedicaban, fundamentalmente, a la captura de ballenas. Esta importancia pesquera fue decayendo con el tiempo, aunque hoy queda una importante tradición marinera.


Organización territorial


El municipio está formado por setenta y ocho entidades de población distribuidas en nueve parroquias:[4][5][6][7]


Demografía


Fuente: INE Archivo

El municipio de Foz tiene censados 10016 habitantes repartidos en todas las parroquias que conforman el municipio (INE: 2018)


Economía


Tasas de actividad y desempleo
 % total % hombres % mujeres
Tasa de actividad47,761,835,0
Tasa de paro107,316,5
Fuente: I.N.E. (España), 2001

A continuación se muestra una tabla donde se refleja el número de personas ocupadas en cada sector económico y el porcentaje que representa.

Ocupados por sectores
Sector económicoN.º total % totalN.º hombres % hombresN.º mujeres % mujeres
Agricultura3219,01064,721516,8
Pesca2326,52139,4191,5
Industria66818,859526,1735,7
Construcción48613,745920,2272,1
Servicios1.84652,090339,794373,8
Total3.5531002.2761001.277100
Fuente: I.N.E. (España), 2001

Según se infiere de la tabla anterior la actividad económica dentro del municipio de Foz se centra mayoritariamente en el sector servicios (52,0%) seguido de la industria (18,8%).


Patrimonio


Vista de los absidiolos semicirculares y contrafuertes de San Martiño.
Vista de los absidiolos semicirculares y contrafuertes de San Martiño.

Son de referencia obligada la Basílica de San Martiño y el castro de Fazouro:

Foz dispone de costa marítima y numerosas playas, entre las que cabe destacar, de este a oeste, A Rapadoira, Llas, Peizás, Pampillosa, Arealonga, As Pólas, Os Xuncos y Areoura, todas ellas declaradas Bandera Azul de la UE. Otras playas son: Fondás, Alemanes y Areura, emplazada esta última en la parroquia de Cangas.


Fiestas


San Lorenzo
San Lorenzo

Fiesta Normanda


Historia

Esta fiesta está basada en las antiguas invasiones vikingas al Reino de Galicia, en las cuales una inmensa flota intentó atacar al pueblo lucense de Foz. Los habitantes, atemorizados, subieron a un monte conocido como el Alto de la Grela donde le pidieron ayuda al obispo Gonzalo. Este, para socorrer a su gente recurrió a los milagros. Gonzalo se arrodilló, el cielo empezó a nublarse y el clérigo levantó su bastón y cada vez que se arrodillaba y su báculo tocaba el suelo, una de las naves se hundía. El obispo hizo esto hasta que todas las naves se hundieron, salvo una a la que dejó marcharse para que diera la voz y nadie volviera al pueblo. Tras esta acción el obispo fue beatificado y se convirtió en San Gonzalo y el Alto de la Grela fue renombrado con el nombre de O Bispo Santo, donde hay una capilla en honor al clérigo.

Celebración del evento

La Fiesta Normanda en Foz comenzó en el año 2011. La celebración del evento se lleva a cabo el último o penúltimo fin de semana de agosto, celebrándose los días 22, 23 y 24 aunque en ocasiones se celebró en otras fechas próximas como el 26 o el 27 de agosto.

El desarrollo de las fiesta es el siguiente:

El primer día por la mañana se abre el mercado medieval que se celebra en la villa y por la noche a las ocho se celebra el pregón de inauguración de apertura de la fiesta, el cual es dado por un personaje ilustre o reconocido de la villa. Al finalizar la introducción de la fiesta se celebra una obra teatral llevada a cabo por los vecinos que representan el desembarco y el hundimiento de las naves llevado a cabo por San Gonzalo.

Al día siguiente por la mañana ,en la playa focega de Tupide, se recrea el desembarco vikingo y un combate entre la población local y los invasores normandos. A lo largo del día se celebran actividades y juegos y una obra teatral para los más pequeños. Por la noche, después de disfrutar del mercado medieval y de los diversos puestos que podemos encontrar, se celebra un funeral vikingo acompañado de tambores y de la luz de las antorchas.

El último día tras la apertura del mercado medieval por la mañana, a lo largo del día se celebra una serie de juegos para niños y por la tarde se celebra un desembarco igual al del segundo día solo que para niños. También al finalizar la tarde, se celebran una serie de bodas vikingas y por último se realiza la entrega de premios y el sorteo para un crucero.


Personajes



Referencias


  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2018. Consultado el 25 de marzo de 2010.
  2. Archivado el 19 de diciembre de 2018 en Wayback Machine. Archivado el 19 de diciembre de 2018 en Wayback Machine.
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2010.
  4. 3745. «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Boletín Oficial del Estado n.º 47. España. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236. Consultado el 20 de diciembre de 2020.
  5. «Decreto 376/1991, de 24 de octubre, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias que se relacionan.» (PDF). Diario Oficial de Galicia n.º 216. España. 7 de noviembre de 1991. pp. 9372-9375. Consultado el 20 de diciembre de 2020.
  6. Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Foz», pp. 40.
  7. de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Foz», pp. 65.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Foz

[ru] Фос (Испания)

Фос (исп. Foz) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Луго в составе автономного сообщества Галисия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Мариния-Сентраль. Занимает площадь 100,29 км². Население — 9990 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии