world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Felanich[1][2][3] o Felanitx[1][2][4][5][6] (en catalán y oficialmente Felanitx) es una localidad y municipio español situado en el parte nororiental de la comarca del Migjorn, en Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Santañí, Campos, Porreras, Villafranca de Bonany y Manacor.

Felanich
Felanitx
municipio de España


Bandera

Escudo

Plaza de la Fuente de Santa Margarita, en Felanich
Felanich
Ubicación de Felanich en España.
Felanich
Ubicación de Felanich en las Islas Baleares.
País  España
 Com. autónoma  Islas Baleares
 Provincia  Baleares
 Isla  Mallorca
 Comarca Migjorn
 Partido judicial Manacor
Ubicación 39°28′09″N 3°08′53″E
 Altitud 95,26 msnm
Superficie 169,79 km²
Población 18 164 hab. (2021)
 Densidad 102,08 hab./km²
Gentilicio felanichero, -ra
felanigense o
felanigero, -ra[1]
Código postal 07200 (Felanich)
07208 (es Carritxó, Cas Concos d'es Cavaller y Son Negre)
07209 (Son Mesquida, Son Prohens y Son Valls)
07669 (Cala Ferrera, Cala Serena y s'Horta)
07670 (Porto Colom)
Alcalde (2019) Jaume Monserrat Vaquer (EL PI)
Sitio web www.felanitx.org

Extensión del municipio en la isla

El municipio comprende los núcleos de población de Felanich —capital municipal—, Porto Colom (Portocolom), s'Horta, Cas Concos d'es Cavaller, Son Mesquida, Son Prohens (Son Proenç), Cala Ferrera, Son Valls, Son Negre, es Carritxó y Cala Serena.

Los puntos más altos del municipio son: San Salvador (509 metros), donde hay un monasterio del mismo nombre; Sa Comuna (429 metros); y el castillo de Santueri (408 metros), utilizado antes de la conquista de la isla por parte de Jaime I de Aragón.


Toponimia


El nombre de Felanich procede del latín Fenales, que significa «terrenos de heno», y se corresponde a la palabra castellana Henares.[3]


Geografía



Situación



Mapa interactivo — Felanich y su término municipal
Noroeste: Porreras y Villafranca de Bonany Norte: Villafranca de Bonany y Manacor Noreste: Manacor
Oeste: Porreras y Campos Este: mar Mediterráneo
Suroeste: Campos Sur: Campos y Santañí Sureste: Santañí y mar Mediterráneo

Demografía


Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en 2019 Felanich contaba con 17 780 habitantes censados,[7] que se distribuyen de la siguiente manera:

Entidad de población Habitantes (2019)
Cas Concos d'es Cavaller 884
Cala Ferrera 223
Cala Serena 118
Es Carritxó 191
Felanich 9.803
S'Horta 1.034
Porto Colom 4.483
Son Mesquida 329
Son Negre 205
Son Prohens 302
Son Valls 208

Evolución de la población


Gráfica de evolución demográfica de Felanich entre 2009 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.


Política


Los resultados en Felanich de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2019, son:

Elecciones Municipales - Felanich (2019)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Popular (PP)
2.355
32,03 %
6
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1.472
20,02%
4
Bloque por Felanich-APIB (BLOCxF-APIB)
1.466
19,94 %
3
Propuesta por las Islas (EL PI)
1.036
14,09 %
2
Podemos-Izquierda Unida (PODEMOS-EUIB)
483
6,57%
1
Vox-Actúa Baleares (VOX)
469
6,38 %
1

Cultura



Ferias


Felanich
S'Horta

Fiestas


Vista de la localidad de Porto Colom, en el municipio de Felanich
Vista de la localidad de Porto Colom, en el municipio de Felanich
Felanich
Porto Colom
S'Horta
Cas Concos

Bailes


El Santuario de San Salvador, en el municipio de Felanich
El Santuario de San Salvador, en el municipio de Felanich
Els Cavallets

Els Cavallets es un conjunto de danzas rituales de Felanich. Estos bailes aparecieron en 1603 al fundarse el Convento de San Agustín. La iglesia mantuvo estas danzas tradicionales hasta la desamortización, cuando a partir de 1881 el propio ayuntamiento de la ciudad los gestionó.

Los Cavallets es un grupo de siete niños (las chicas pueden bailar desde hace algunos años, antes era un grupo totalmente masculino) de entre diez y trece años. Todos van vestidos con pantalones blancos, guerrera roja y sombrero verde. La Dama —actualmente suele ser una chica, pero en tiempos pasados era un varón y estaba totalmente prohibido a las féminas— va vestida de blanco, rosa, una guerrera verde y sombrero rojo. Lleva un pañuelo con el que marca el compás y señala el inicio del baile. Cada uno de los bailes tiene nombre, y algunos incluso tienen música propia: Los Cambios (Els canvis), Paso Nuevo (Pas Nou), Paseo (Passeig), Círculo (Rotllet), etc. Junto con ellos danzan gigantes y demonios, que corren de un lado a otro persiguiendo a los niños que quieren jugar.

Sant Joan Pelós

Un joven vestido con falda y capa de seda roja representa la figura de San Juan Bautista, mientras realiza un baile lleno de pequeños saltos por las calles de Felanich. Antiguamente los saltos eran realizados con la mayor altura posible y lo más explosivos que bailarín pudiera realizar. El joven lleva una careta y una corona de latón. Se hace llamar de esta manera, porque originariamentese cubría con piel de cordero u oveja. La danza de Sant Joan Pelós va acompañada por la música de guitarras, fabiol, bandurrias y guitarrones. Al haber terminado el baile, se reparten claveles a los espectadores. Del mismo modo que Els Cavallets, en 2016 el tradicional baile de Sant Joan Pelós fue considerado como Fiesta de Interés Cultural. Se puede disfrutar del baile de Sant Joan Pelós el 24 de junio, día San Juan.

Els Salers

Otra tradición que hoy en día se conserva en Felanich son Els Salers. Una tradición recuperada hace cuarenta años y en total vigencia actualmente. Els Salers son un grupo de jóvenes que, vestidos con camisa blanca y tejanos, salen a las calles del pueblo a cantar y bailar durante el día de Pascua, terminada la procesión de la Encontrada. Con el canto de sus versos, acompañados de guitarras y flautas, invitan a la gente al ball dels salers y piden las últimas viandas de Pascua (panadas y robiols). Finalizado el recorrido por el pueblo, se sube al pico de San Salvador. Originariamente Els Salers se formaban en el entorno de los quintos del pueblo. Jóvenes que cantaban y invitaban a salir a las chicas del pueblo yendo de casa en casa.

La Capta de San Marcial

La Capta de San Marcial es una tonada de Felanich creada por una pequeña obrería que realizó esta música con el objetivo de captar dinero para pagar la festividad del santo. En 1842 se encontraron unos primeros indicios de esta tradición, pero es a partir de 1910 que hay transcripciones de las partituras de estas tonadas. La tradición ha existido de manera intermitente, pero desde 2008 una formación sencilla de violín, guitarra y guitarrilla sale todos los años para hacer La Capta. Siempre son jóvenes, y los que no lo son tanto pero sí de espíritu, quienes participan y viven con entusiasmo esta fiesta: bailarines, músicos y vecinos: toda la población se vuelca en la fiesta.


Felanicheros célebres



Hermanamiento



Referencias


  1. Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1
  2. Diccionario geográfico universal, página 10: Felanítx o Felanich, villa de España en la Isla de Mallorca.
  3. García Sánchez, Jairo J. (2003). Centro Virtual Cervantes, ed. «Baleares y sus topónimos (II)». Consultado el 5 de abril de 2009. «Buena parte de las localidades mallorquinas poseen un nombre de origen latino. Vemos, si no, que Manacor se deriva de un lat. (villa/pinna) monachorum ‘(villa o peña) de los monjes’; Llucmajor es evolución del lat. lucum maiorem ‘bosque grande, mayor’; Pollensa (Pollença) es un nombre favorecedor a partir del lat. Pollentia ‘poderosa, potente’, del mismo tipo que Valencia (< lat. Valentia) o Plasencia (< lat. Placentia); Felanich (Felanitx) procede del lat. Fenales ‘terrenos de heno’ —término que en zona castellana ha dado Henares—, con alternancia de consonantes, cambio de acento y palatalización de la -s final por influencia árabe; y Andrach (Andratx) puede provenir de un lat. antra ‘cuevas’, con adición de -s hipercaracterizante del plural y mismo fenómeno de palatalización que en Felanich. Dejamos pendiente para un último capítulo otros topónimos característicos y de procedencia distinta. »
  4. Madoz, Pascual (1847). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo VIII. Madrid: Est. Tipográfico-Literario Universal.
  5. Enciclopedia Universal ilustrada Europeo-americana
  6. Dameto, Juan; Mut, Vicente; Alemany, Gerónimo (1841). Historia general del reino de Mallorca. Palma de Mallorca: Juan Guasp y Pascual. p. 500, 527 y 543.
  7. ine.es (1 de enero de 2019). «Población de Felanich».

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Felanitx

Felanitx (spanisch Felanich) ist eine Gemeinde im Osten der spanischen Baleareninsel Mallorca. Der gleichnamige Hauptort liegt westlich zu Füßen des Gebirgszuges der „Serres de Llevant“. Weitere Ortschaften liegen verstreut auf dem fast 170 km² großen Gemeindegebiet. Hervorzuheben ist dabei der Hafenort Portocolom.

[en] Felanitx

Felanitx or Felanich is a municipality in the Spanish autonomous community of the Balearic Islands,[2] located in the southeast of Majorca, 48 kilometres (30 miles) from the capital Palma de Mallorca.
- [es] Felanich

[ru] Феланич

Феланич (кат. Felanitx) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Балеарские острова. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Миджорн. Занимает площадь 45,63 км². Население — 18 225 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 52 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии