Encinas de Arriba es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Pantano de Sta. Teresa.[1]
Encinas de Arriba | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Encinas de Arriba | ||
![]() ![]() Encinas de Arriba | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Alba | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Pantano de Sta. Teresa | |
Ubicación | 40°46′17″N 5°33′31″O | |
• Altitud | 817 msnm | |
Superficie | 8,78 km² | |
Población | 240 hab. (2021) | |
• Densidad | 27,45 hab./km² | |
Gentilicio |
encinense encinero, -a | |
Código postal | 37892 | |
Alcalde (2019) | José Anton. Alonso (PP) | |
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 8,78 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 241 habitantes.
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado con el siguiente blasón:
«Escudo medio partido y cortado. Primero, de plata con tres encinas arrancadas de sinople, puestas dos y una. Segundo, de gules con un brazo cortado de plata, saliente del siniestro, que sostiene varias piedras de lo mismo. Tercero, jaquelado de ocho puntos de plata y siete de azur. Al timbre, la Corona Real Española»
El ayuntamiento no ha adoptado aún una bandera para el municipio.
Su fundación se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, denominándose entonces Ezinas[2] y quedando integrado en el cuarto de Allende el Río de la jurisdicción de Alba de Tormes, dentro del Reino de León.[3] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Encinas de Arriba quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa,[4] formando parte del partido judicial de Alba de Tormes hasta la desaparición de éste y su integración en el de Salamanca.
Gráfica de evolución demográfica de Encinas de Arriba entre 1900 y 2021 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Partido político | 2019 | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 67,44 | 116 | 4 | 66,09 | 115 | 5 | 55,85 | 105 | 4 | 36,27 | 70 | 2 | 40,10 | 83 | 3 |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 24,42 | 42 | 1 | 33,33 | 58 | 2 | 41,49 | 78 | 3 | 62,18 | 120 | 5 | 58,94 | 122 | 4 |
Control de autoridades |
|
---|