world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Emperador (a veces referido como Lugar Nuevo del Emperador o La Venta del Emperador)[1] es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Huerta Norte, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana. Limita únicamente con el municipio de Museros.

Emperador
municipio de España

Escudo

Vista de la plaza del Ayuntamiento de Emperador
Emperador
Ubicación de Emperador en España.
Emperador
Ubicación de Emperador en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Huerta Norte
 Partido judicial Moncada
Ubicación 39°33′15″N 0°20′20″O
 Altitud 20 msnm
Superficie 0,03 km²
Población 698 hab. (2021)
 Densidad 23 566,67 hab./km²
Gentilicio ventero, -ra
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46135
Alcalde (2019) Alberto Bayarri Remolí (PP)
Patrón Virgen del Rosario
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.emperador.es

Extensión del municipio en la comarca de la Huerta Norte.

El municipio ventero, con tan solo 0,0306 km², es el más pequeño de España en superficie, y el más densamente poblado.[2]


Símbolos



Escudo


El escudo de Emperador se aprobó oficialmente el 28 de marzo de 1988. Su descripción heráldica es la siguiente:

Escudo cuadrilongo acabado en punta redonda. En el primer cuartel, en campo de azur (azul), el caserón y la torre señorial de la mansión del Sr. Emperador, fundador del municipio. En el segundo cuartel, sobre campo de oro (amarillo), los cuatro palos de gules (rojo). Al timbre, corona real abierta y a ambos lados de ésta, murciélagos volando de sable (negro).[3]

Historia


Hasta la segunda mitad del siglo XVIII tan solo era una venta en el camino de Sagunto. Un comerciante valenciano llamado Agustín Emperador instaló en 1760 varias fábricas y talleres.[1] En 1771 obtuvo una licencia para edificar viviendas y una ermita, tras lo que se construyó un palacio con torre y huerto y continuó levantando viviendas hasta superar las quince.[4] Entonces, ateniéndose a la jurisdicción alfonsina, solicitó el señorío del lugar, algo a lo que se opusieron tanto el concejo de Museros como el comendador de la Orden de Santiago. Finalmente, tras disputas y un juicio al que concurrió el Fiscal del Reino, el señorío le fue concedido en 1778. El nuevo aristócrata solo disfrutó unos meses de sus posesiones, ya que murió en noviembre de ese mismo año.[4] Le sucedió su hermana Luisa Emperador, que amplió la ermita y en 1779 consiguió una real licencia para construir un horno de cocer pan. La población fue consolidándose paulatinamente y, de una matrícula hecha en 1809 resultan los siguientes edificios: "el palacio, la venta, dos fábricas de aguardiente, carnicería, horno, una casa de recreo, las casas del alcalde, del maestro, de la maestra de costura, del cubero, del alpargatero, dos casas de tejedores de lienzo y trece de labradores y jornaleros. En total veintisiete edificios, treinta y cinco vecinos y cuarenta familias".[4]

Emperador en 1883.
Emperador en 1883.

En 1812, en plena Guerra de la Independencia Española, las tropas francesas saquearon la ermita y se llevaron la imagen titular de la Virgen del Rosario.[4] En 1837, con la abolición de los señoríos, se constituyó en municipio independiente con la denominación de Venta del Emperador, que quedó más tarde en el actual nombre de Emperador. En el Diccionario de Madoz (1845-1850) aparece la siguiente descripción del municipio:

EMPERADOR (Lugar nuevo del, ó Venta del): L[ugar] con ayunt[amiento] [...] sit[uado] en terr[eno] llano, á la der[echa] del camino real que desde Valencia conduce á Barcelona, 1/2 hora distante del mar [...] Tiene 24 casas y 3 barracas colocadas en línea recta y sin que formen calles; entre las que se cuenta la del S[eño]r territorial, que es bastante regular, y 1 ermita dedicada á la Virgen del Rosario dependiente de Museros [...] Carece de térm[ino]; pues aunque ha conseguido recientemente formar por sí solo municipalidad desmembrándose de Museros, no se estiende su jurisd[icción] á mas que á el cas[erío] del que es dueño absoluto el señor. Pobl[ación]: segun datos oficiales 27 vec[inos], 130 alm[as] [...]
Diccionario de Madoz[5]

En 1978 se le fusionó con el municipio de Museros, de acuerdo con el Real Decreto 581/1978. Sin embargo, la presión social fue fuerte y en 1984 el Tribunal Supremo fallaba a favor de las reivindicaciones del pueblo, que volvió a ser un municipio en 1985.[2][4] Entre 2006 y 2009 casi duplicó su población debido principalmente a una promoción de doscientas diez viviendas que empezaron a entregarse en 2007, agotando así todo el suelo urbanizable del municipio.[6]


Geografía



Situación


Está situado en la zona noreste de la Huerta de Valencia. La superficie es completamente llana y carece de cursos de agua. Con tan solo 30.600 m², es el municipio más pequeño de España en extensión.[2][7]


Localidades limítrofes


El término municipal de Emperador está totalmente rodeado por el término municipal de Museros.[1]


Demografía


Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2019 Emperador contaba con 687 habitantes censados.[8]


Evolución de la población


Gráfica de evolución demográfica de Emperador entre 1860 y 2019

Economía


En el 2001, el 8% de los ocupados se dedicaban a la agricultura, especialmente en el naranjo; el 28 y 13% de los empleados trabajaban en la industria y la construcción respectivamente y la mitad de los activos (50%) lo hacían en el sector servicios.[1]


Política


Los resultados en Emperador de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2019, son:

Elecciones Municipales - Emperador (2019)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Popular (PP)
189
51,08 %
4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
110
29,73%
2
Compromís (COMPROMÍS)
47
12,70%
1
Ciudadanos (Cs)
16
4,32 %
0

Alcaldes


Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
LegislaturaNombreGrupo
1979-1983dependiente de Museros
1983-1987dependiente de Museros hasta 1985
1987-1991Francisco Gimeno RaimundoPSOE
1991-1995Francisco Gimeno RaimundoPSOE
1995-1999Francisco Gimeno RaimundoPSOE
1999-2003Francisco Gimeno RaimundoPSOE
2003-2007Francisco Gimeno RaimundoPSOE
2007-2011María Vicenta Ruiz Gimeno[9]PSOE
2011-2015Alberto Bayarri RemolíPP
2015-2019Alberto Bayarri RemolíPP
2019-ActualidadAlberto Bayarri RemolíPP

Comunicaciones


Mapa de Emperador

Carreteras


El núcleo urbano se sitúa al borde de la antigua carretera de Valencia a Barcelona (N-340), pasando por sus cercanías la CV-300, desde la cual se puede acceder también.[10]

Algunas distancias entre Emperador y otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Museros 1
Moncada 7
Puzol 8
Valencia 16

Cultura


Ermita de la Virgen del Rosario.
Ermita de la Virgen del Rosario.

Patrimonio


Entre los edificios más destacados del pueblo destacan la ermita de la Virgen del Rosario, construcción sencilla con una única fachada, la de los pies, quedando el resto del edificio lindando con otras edificaciones. Dicha fachada tiene un solo cuerpo, con puerta de arco de descarga y, sobre ella, una hornacina con la titular. La fachada remata con espadaña de doble hueco y frontón triangular.[11] El interior es de una sola nave de 15 x 6 m. El techo es plafonado, existiendo en su centro un gran óvalo con escordadura de escayola, en el que aparece una pintura de la Virgen del Rosario ejecutada alrededor del 1920.[11]

También existe un edificio señorial de estilo neoclásico y torre cuadrada.[4]


Fiestas


Se celebran sus fiestas patronales durante cuatro días en torno al primer fin de semana de septiembre, en honor a la Virgen del Rosario y al Cristo de la Misericordia, estando el último día dedicado especialmente a San Vicente Ferrer.[12]


Referencias


  1. «Emperador». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Geografía. Editorial Prensa Valenciana. 2009.
  2. lavanguardia.com (16 de julio de 2018). «Sin policía ni cementerio... así es el pueblo más pequeño de España».
  3. «Datos de interés». Ayuntamiento de Emperador. 27 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2009. Consultado el 27 de octubre de 2010.
  4. «Historia». Ayuntamiento de Emperador. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2009. Consultado el 27 de octubre de 2010.
  5. Madoz, Pascual (1982). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Alicante, Castellón y Valencia (edición facsímil de la de 1845-50) I. Valencia: Institució Alfons el Magnànim. p. 335. ISBN 84-500-5413-5 |isbn= incorrecto (ayuda).
  6. «Emperador, el pueblo más pequeño, agota su suelo con 210 nuevas viviendas». Las Provincias. 25 de octubre de 2005.
  7. «Estudio sobre el Registro de Entidades Locales». Ministerio de Política Territorial. Gobierno de España. septiembre de 2009. p. 5. Consultado el 5 de junio de 2011.
  8. ine.es (1 de enero de 2019). «Población de Emperador».
  9. «Emperador». CIVIS (Sistema de Información Municipal de la Generalitat Valenciana). Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2009. Consultado el 27 de octubre de 2010.
  10. Mapa Oficial de Carreteras (46ª edición). Madrid: Ministerio de Fomento. 2006. ISBN 84-498-0751-4.
  11. Felipe Mª Garín y Ortiz de Taranco (dir.) (1986). «Valencia: Emperador: Ermita de la Virgen del Rosario». Catálogo monumental de la provincia de Valencia. Valencia: Caja de Ahorros de Valencia. p. 555. ISBN 84-505-4653-2.
  12. «Nuestras fiestas». Ayuntamiento de Emperador. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2009. Consultado el 27 de octubre de 2010.

Enlaces externos



На других языках


[en] Emperador, Valencia

Emperador is a municipality in the comarca of Horta Nord in the Valencian Community, Spain. It is the smallest municipality in all Spain, covering just 0.03 km2. It has 306 inhabitants as of 2006. In Valencian it's called "Emperador" or "Venta de l'Emperador" or just "la Venta".
- [es] Emperador (Valencia)

[ru] Эмперадор

Эмперадор (исп. Emperador, кат. Emperador) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Уэрта-Норте. Занимает площадь 0,10 км². Население — 615 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 8 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии