world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Elizondo es una localidad de la Comunidad Foral de Navarra (España), capital del Valle de Baztán, situado en la Merindad de Pamplona y a 57,5 kilómetros de la capital de la comunidad, Pamplona. Como el resto del municipio de Baztán, pertenece a la zona vascófona de Navarra. Su población en 2020 era de 3519 habitantes (INE).

Elizondo
lugar

Escudo

Elizondo
Ubicación de Elizondo en España.
Elizondo
Ubicación de Elizondo en Navarra.
País  España
 Com. autónoma  Navarra
 Provincia  Navarra
 Merindad Pamplona
 Comarca Baztán
 Partido judicial Pamplona
 Municipio Baztán
Ubicación 43°08′49″N 1°31′02″O
 Altitud 200 msnm
Población 3519 hab. (2020)
Gentilicio Elizonzondés, -esa;
elizondarra (or. vasc.)
Predom. ling. Zona vascófona
Código postal 31700
Pref. telefónico 948
Elizondo
Ubicación de Elizondo en el valle de Baztán

Es capital y centro comercial del valle. Está emplazado a ambos lados del río Bidasoa o Baztán. Se trata de un asentamiento más urbano que rural dada la abundancia de comercios, bares, restaurantes, talleres y sucursales bancarias, siendo los servicios su base socio-económica.

Tiene varios barrios de caseríos esparcidos por la regata de Bearzun: Antxanborda, Etxaide, Berro y Bearzun.


Geografía física



Situación


La localidad de Elizondo está situada en el centro del valle de Baztán, a ambos lados del río Baztán o Bidasoa y a una altitud de 200 m s. n. m.. Limita al norte con Azpilcueta, al sur con Aríztegui de Garzáin, al este con Elvetea y al oeste con Lecároz.


Historia


Ya en 1397, el rey Carlos III de Navarra reconocía la hidalguía de sus vecinos. Esta hidalguía la vemos en sus casas palaciegas con edificios monumentales que van del gótico tardío al renacimiento y barroco. El Ayuntamiento es del siglo XVIII, el Palacio de las Gobernadoras o Arizkunenea, barroco de hacia 1730, el también barroco Palacio de Beramundea y el Palacio de Istekonea, llamado también «Casa del Virrey».

En la localidad se encontró a partir de julio de 1834 y durante un corto espacio de tiempo la corte del pretendiente carlista Carlos María Isidro, autoentitulado como Carlos V, a su regreso de Inglaterra tras la persecución de los isabelinos y en donde se refugió durante la Primera Guerra Carlista.


Demografía


Iglesia de Santiago Apóstol
Iglesia de Santiago Apóstol
Casa consistorial
Casa consistorial
Palacio Arizkunenea
Palacio Arizkunenea

Evolución de la población


Gráfica de evolución demográfica de Elizondo entre 2000 y 2010

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[1]


Distribución de la población


El núcleo poblacional de Elizondo se ha incrementado, aunque ha disminuido en los barrios y en todo el municipio del Baztán.

Evolución demográfica
Población19001950198119862008
Elizondo1023169831093462
Barrios490336257

Gastronomía


En esta localidad se celebran varios eventos gastronómico-culturales de interés:


Patrimonio arquitectónico


Calles antiguas
A las orillas del río Baztan la calle Jaime Urrutia (antigua calle Mayor) y calle Braulio Iriarte (antigua calle del Sol o Eguzkialde). Junto a las viejas calles medievales se encuentra la calle Santiago con la iglesia y algunas casas de indianos.[10]
Ayuntamiento
Del siglo XVII, Donde se reúne la Junta General de Baztan, institución de origen medieval que gobierna el valle.[10]
Piedra o botillo
En una esquina del ayuntamiento, se utilizaba en el juego de laxoa, modalidad antigua de la pelota vasca.[10]
Palacios
Entre ellos, en la calle Jaime Urrutia, como Arizkunenea (actual Casa de Cultura), la casa Seronraenea (antigua residencia de la sacristana) y la casa Ospitalenea (antiguo hospital y albergue de peregrinos de Santiago de Compostela). En la calle Braulio Iriarte destacan las casas Txarrenea y Puriosenea.
Arcadas de piedra
Donde se celebraba el mercado local.[10]
Presa de Txokoto
Visible desde el puente de Muniartea (hoy museo).[10]
Iglesia de Santiago
Construida entre 1916 y 1925; la anterior, del siglo XVI, gravemente dañada en las inundaciones del 2 de junio de 1913, estaba ubicada en la Plaza de los Fueros. Destaca su gran fachada y sus dos torres de estilo neobarroco a cada lado.[11]

Personas célebres



Véase también



Referencias


  1. «INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». Instituto Nacional de Estadística (España). Consultado el 18 de diciembre de 2010.
  2. Diario de Navarra: La Feria de Elizondo distingue a los mejores carneros del valle.
  3. Diario de Noticias: Las dos jornadas de las Ferias de Otoño reúnen un gentío en Elizondo. Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  4. ABC: El estofado, protagonista de la gastronomía del valle de Baztán.
  5. Conaspi: Presentación del Concurso de Ganado Pirenaico y de las Jornadas de Gastronomía.
  6. Diario de Noticias: La gastronomía rural basada en la ternera del país mantiene su fuerza. Archivado el 4 de noviembre de 2015 en Wayback Machine.
  7. El Diario Vasco: Cita con el ganado pirenaico en Elizondo.
  8. España Gastronomía: Elizondo (Navarra) reivindica el ganado vacuno pirenaico.
  9. 20 Minutos: Gastronomía del valle de Baztán: guiso de carne y el humilde busti.
  10. «Elizondo». Folleto turístico (Ayuntamiento de Baztan). 2017. Consultado el 5 de octubre de 2019.
  11. «Elizondoko Santiago parrokia». Ayuntamiento de Elizondo (en vasco). Consultado el 1 de julio de 2020.
  12. Marín Leoz, Juana M. «Pedro de Mendinueta y Múzquiz». Real Academia de la Historia. Consultado el 1 de julio de 2020.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии