world.wikisort.org - España

Search / Calendar

El Quintanarejo es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Pinares que pertenece al municipio de Vinuesa.

El Quintanarejo
localidad
El Quintanarejo
Ubicación de El Quintanarejo en España.
El Quintanarejo
Ubicación de El Quintanarejo en la provincia de Soria.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Soria
 Comarca Comarca de Pinares
 Partido judicial Soria,
 Municipio Vinuesa
Ubicación 41°58′28″N 2°46′41″O
 Altitud 1.243 msnm
Población 17 hab. (INE 2012)
Código postal 42156
Sitio web http://www.vinuesa.es

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Osma-Soria la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.

Su situación geográfica, al pie de los Picos de Urbión y de la sierra de La Cebollera.


Ubicación y accesos


Término municipal de Vinuesa.
Término municipal de Vinuesa.

Se sitúa en el Este de la comarca de Pinares, al pie de los Picos de Urbión y de la sierra de La Cebollera, en la parte noroeste de la provincia de Soria a 43,5 km de la capital y cerca del límite con La Rioja. Las sierras de Urbión y de la Cebollera la cubren por el lado norte y en ellas se halla la Laguna Negra que pasó a la literatura de manos de Antonio Machado en su obra La Tierra de Alvargonzález. El impresionante paisaje de la serranía y de esta laguna glacial rodeada de altas paredes en donde anidan las aves rapaces queda descrito por el poeta. La fuerza de este paisaje hace que sea uno de los lugares con más atractivo turístico del interior de la península.

Su clima es el propio de esta altitudes, con inviernos fríos y los veranos suaves y templados.


Comunicaciones


La comunicación con la villa de Vinuesa, capital del municipio, se realiza por la carretera provincial por la SO-830.


Composición


Es un pequeño barrio rural que se sitúa a 9 km al norte del núcleo urbano de Vinuesa.


Orografía


Está rodeado por la sierra de El Portillo de Pinochos que esconde paisajes muy característicos.


Historia


En el siglo XVI vivían en este lugar 2 vecinos y se denominaba El Quintanar pero el ayuntamiento de Vinuesa realizó una política de concentración de población en la villa porque se debía de impedir que se asentaran vecinos permanentes en el territorio de realengo de los ricos pastizales de Urbión. Toda la explotación de la tierra estaba sujeta a pagos de impuestos. En 1936 vivían en el barrio 60 vecinos.


Monumentos


Hay algunos restos interesantes de arquitectura tradicional, como Muro del Paso de los Ameros y sepulturas antropoides en el Onsar de Pedro García y la ermita de Santa Catalina.


Véase también



Enlaces externos



Notas





    Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

    Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

    2019-2025
    WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии