world.wikisort.org - España

Search / Calendar

El Pueyo de Araguás (O Pueyo d'Araguás en aragonés)[2] es una localidad y municipio español, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón.

El Pueyo de Araguás
El Pueyo de Araguás / O Pueyo d'Araguás
municipio de España


Bandera

Escudo

El Pueyo de Araguás
El Pueyo de Araguás
Ubicación de El Pueyo de Araguás en España.
El Pueyo de Araguás
Ubicación de El Pueyo de Araguás en la provincia de Huesca.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Huesca
 Comarca Sobrarbe
 Partido judicial Boltaña[1]
Ubicación 42°26′29″N 0°09′42″E
 Altitud 684 msnm
Superficie 61,84 km²
Población 167 hab. (2021)
 Densidad 2,46 hab./km²
Código postal 22362
Alcalde (2011) Jesús Ángel Buetas Coronas (PSOE)
Patrón Santa Engracia
Sitio web www.elpueyodearaguas.es

Núcleos del municipio


Araguás, Los Molinos, La Muera, Oncíns, La Pardina del Soto, El Plano, El Pueyo de Araguás, San Lorién, San Victorián de Asán, El Soto y Torrelisa.


Geografía


El Pueyo de Araguás es un municipio que situado entre el valle del Cinca y el de La Fueva, en cuya parte más septentrional se encuentra el Baixo Penyas, perteneciendo parte de sus localidades a El Pueyo de Araguás. Su término municipal sigue más o menos la forma que dibuja el río Cinca por el oeste, limitando con Aínsa-Sobrarbe al suroeste, Labuerda al oeste, Puértolas al noroeste y Laspuña al norte; formando así pues una línea recta que discurre por las faldas de la peña Montañesa y toda la cresta de la sierra Ferrera. Por encima de la la Espelunca, el límite del municipio baja siguiendo la línea que marcan la peña Madrid (1 982 msnm), la ermita de la Espelunca y el pico de La Muerda (1 037 msnm) hacia la hondonada del valle de La Fueva, cortando por medio del barranco del Plano para dirigirse después por las faldas de la sierra de Aro hacia La Pardina del Soto. El municipio con el que más limita es el de La Fueva.


Demografía


A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 150 habitantes, 89 hombres y 61 mujeres.[3]

Gráfica de evolución demográfica de El Pueyo de Araguás (municipio) entre 1900 y 2016

     Población de hecho (1900-1981) según los censos de población del INE.      Población de derecho (1990-2010), población según el padrón municipal, datos del INE.


Urbanismo


Una arcada sobre la calle central.
Una arcada sobre la calle central.

El núcleo urbano ha conservado hasta nuestros días la fisonomía regular de un lugar sobrarbense de hace siglos, con bastantes casas tradicionales y sin nuevas construcciones. Está construido en torno a una calle central, quedando en las calles que limitan el pueblo únicamente puertas secundarias de las casas.

Esta estructura urbanística permitía defenderse más fácilmente. Se dejaba el final de la calle abierto por el sur algo ensanchado, de manera que fuese posible cerrarlo con una cancilla o una puerta. La entrada principal era por debajo de la iglesia, que junto con la torre con aspilleras constituía el edificio más fácil de defender, resultando un bastión en la misma entrada.

Una de las casas es la Casa Coronas, la más antigua conocida en el Sobrarbe, siendo construida en 1549.


Administración y política



Últimos alcaldes de El Pueyo de Araguás


PeríodoAlcaldePartido
1979-1983Bianor Campo Broto[4]Ind.
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015Jesús Ángel Buetas Coronas[5][6]PSOE
2015-2019

Resultados electorales


Elecciones municipales[7]
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE 4 4 4 4
PP 1 - 1 1
CHA - 1 - -
PAR - -
Total 5 5 5 5

Lugares de interés



Iglesia de la Santa Cruz


La iglesia de la Santa Cruz.
La iglesia de la Santa Cruz.

La iglesia parroquial fue construida en el siglo XVI, siendo consagrada a la Santa Cruz. Es de estilo simple, con aspilleras defensivas y posee características del gótico aragonés en evolución al renacentismo. Cabe destacar la presencia de un esconjuradero en lo alto del campanario.

Esta iglesia dependía antiguamente del monasterio de San Victorián, el cual era el más poderoso en el Sobrarbe y la Ribagorza, poseyendo más de cincuenta poblaciones.


Monasterio de San Victorián


El monasterio de San Victorián.
El monasterio de San Victorián.

Se trata de un complejo monástico ubicado en la localidad de Los Molinos, perteneciente a este municipio. Está situado a 1  200 metros de altitud en las faldas de la Sierra Ferrera. Está declarado Bien de Interés Cultural.

Algunos investigadores sitúan el origen del monasterio de San Victorián en el siglo VI, bajo la denominación de San Martín de Asán, convirtiéndose así en el monasterio más antiguo de la oenínsula ibérica. Está vinculado al santo italiano Victorián, el cual fue ermitaño en la ermita de la Espelunca, situada a poca distancia del monasterio. Su creciente popularidad y veneración le llevaron a aceptar el cargo de abad del monasterio, el cual adquiriría desde entonces su nombre por el de San Martín de Asán.


Festividades



Véase también



Referencias


  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Según aparece en el Decreto Legislativo 2/2006 Archivado el 23 de abril de 2009 en Wayback Machine., de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.
  3. «INE: Población por municipios y sexo.». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2018. Consultado el 11 de julio de 2013.
  4. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  5. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  6. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
  7. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012.

Enlaces externos



На других языках


- [es] El Pueyo de Araguás

[ru] Эль-Пуэйо-де-Арагуас

Эль-Пуэ́йо-де-Арагуа́с (исп. El Pueyo de Araguás) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Уэска, в составе автономного сообщества Арагон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Собрарбе. Занимает площадь 61.78 км². Население — 150 человек (на 2010 год). Расстояние — 121 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии