world.wikisort.org - EspañaEl Bollo[1][2][3] (O Bolo oficialmente y en gallego)[4] es un municipio español de la provincia de Orense en Galicia. Perteneciente a la comarca de Valdeorras, cuenta con una población de 828 habitantes (INE 2021).
El Bollo
O Bolo |
---|
municipio de Galicia |
 |
Ubicación de El Bollo en España. |
Ubicación de El Bollo en la provincia de Orense. |
País |
España |
---|
• Com. autónoma |
Galicia |
---|
• Provincia |
Orense |
---|
• Comarca |
Valdeorras |
---|
Ubicación |
42°18′24″N 7°05′56″O |
---|
• Altitud |
785 msnm |
---|
Superficie |
91,17 km² |
---|
Población |
828 hab. (2021) |
---|
• Densidad |
10,29 hab./km² |
---|
Gentilicio |
bolés, -a |
---|
Código postal |
32373 |
---|
Alcalde (2016) |
Manuel Corzo Macías (PPdeG) |
---|
Sitio web |
www.obolo.es |
---|
|
Historia
La villa fue llamada en la antigüedad Volobriga, y finales del siglo XIV la villa perteneció al magnate Pedro Enríquez de Castilla, que era nieto del rey Alfonso XI de Castilla y también conde de Trastámara, Lemos, Sarria, Viana y El Bollo, condestable de Castilla, pertiguero mayor de Santiago y comendero mayor del obispado de Mondoñedo y de otros muchos monasterios gallegos. El conde Pedro ya aparecía en un documento de mayo de 1372 expedido en la ciudad de Santiago de Compostela, y citado por Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, con los títulos de «conde de Trastámara, de Lemos e de Sarria, del Bollo e de Viana, e señor de Robreda e pertiguero mayor de Santiago».
A la muerte del conde Pedro Enríquez, que falleció en la ciudad de Orense el 2 de mayo de 1400, su hijo Fadrique Enríquez de Castilla heredó los condados de Trastámara y Lemos y el señorío de Sarria, entre otros muchos, como señaló Franco Silva. También heredó el título de conde de Viana y El Bollo y llegó a ser duque de Arjona, pertiguero mayor de Santiago y señor de Ponferrada y Villafranca de Valcárcel.
En 1429 el duque Fadrique fue apresado por orden del rey Juan II de Castilla y despojado de todos sus títulos y posesiones, y murió a finales de marzo de 1430 en el castillo de Peñafiel con sospechas de haber sido asesinado por orden del rey Juan II de Castilla, aunque otros afirman que murió por causas naturales.
Demografía
Evolución de la población de El Bollo - desde 1900 hasta 2011 - |
1900 |
1930 |
1950 |
1981 |
2004 |
2007 |
2010 |
2011 |
5.204 |
5.550 |
5.285 |
3.151 |
1.286 |
1.187 |
1.117 |
1.084 |
Fuentes: INE e IGE
(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.) |
Parroquias
Parroquias que forman parte del municipio:[15][16][17]
Patrimonio
Castillo
Hasta el siglo XVIII permaneció en pie una fortaleza construida a finales del siglo XV, y probablemente sobre otra anterior destruida durante la revuelta de los Irmandiños. Y contaba de una ancha muralla circular jalonada de torreones, con la torre de Homenaje, y con algunas dependencias más.
Pero en la actualidad del castillo sólo queda en pie la torre de Homenaje, que ha sido recientemente restaurada y es de planta cuadrada y de 18 metros de altura, así como algunos restos de cubos y murallas de la desaparecida fortaleza.
Referencias
- CELDRÁN GOMÁRIZ, Pancracio (2002). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe. ISBN 8467001461.
- INE. www.ine.es, ed. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 12 de octubre de 2009.
- Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (abril de 1985). Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Paseo de la Castellana, 183, Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. p. 67. ISBN 8426012353.
- Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
- Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 2 de mayo de 2019.
- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Bollo (El)». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. pp. 52-53. ISBN 8460014142.
- de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Bolo, O». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. pp. 94-95. ISBN 8471915294.
Bibliografía
- Cendón Fernández, Marta (1997). «Un obispo de Lugo en Santa Clara de Toledo: el sepulcro de Fray Juan Enríquez». Archivo español de arte (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Centro de Estudios Históricos) (279): 302-309. ISSN 0004-0428. Consultado el 9 de septiembre de 2014.
- Franco Silva, Alfonso (1982). «El señorío de Villafranca de El Bierzo (Siglos XIV y XV)». Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid: Real Academia de la Historia) (CLXXIX, Cuaderno I): 35-160. ISSN 0034-0626. Consultado el 13 de marzo de 2015.
- García García, Lorena (2012). Universidad de Valladolid: Facultad de Filosofía y Letras, ed. Evolución del patrimonio religioso en Carrión de los Condes, Palencia, desde la Baja Edad Media hasta nuestros días. Tesis doctoral dirigida por Jesús María Parrado del Olmo (1ª edición). Valladolid: Universidad de Valladolid: Departamento de Historia del Arte. OCLC 841014136.
- Martínez Caviró, Balbina (1973). «El arte mudéjar en el monasterio de Santa Clara la Real de Toledo». Archivo español de arte (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Centro de Estudios Históricos) (184): 369-390. ISSN 0004-0428.
- Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo (1984). «Un ejemplo de la nueva nobleza trastamarista en Galicia: el condestable don Pedro Enríquez». Anuario de estudios medievales (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Institución Milá y Fontanals. Departamento de Estudios Medievales) (14): 393-428. ISSN 0066-5061.
- —— (2000a). Los señores de Galicia: tenentes y condes de Lemos en la Edad Media (Tomo I). Edición preparada por el Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento» (CSIC) (1ª edición). Fundación Pedro Barrié de la Maza. ISBN 978-84-89748-71-2.
- ——— (2000b). Los señores de Galicia: tenentes y condes de Lemos en la Edad Media (Tomo II). Edición preparada por el Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento» (CSIC) (1ª edición). Fundación Pedro Barrié de la Maza. ISBN 978-84-89748-71-2.
- Salazar y Acha, Jaime de (2000). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, ed. La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media. Colección Historia de la Sociedad Política, dirigida por Bartolomé Clavero Salvador (1ª edición). Madrid: Rumagraf S.A. ISBN 978-84-259-1128-6.
- Villaamil y Castro, José (1873). Los pertigueros de la iglesia de Santiago (1ª edición). Madrid: Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª. (sucesores de Rivadeneyra). OCLC 81638049.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El Bollo.
На других языках
[de] O Bolo
O Bolo (spanisch El Bollo) ist eine spanische Gemeinde (Concello) mit 884 Einwohnern (Stand: 1. Januar 2019) in der Provinz Ourense der Autonomen Gemeinschaft Galicien.
[en] O Bolo
O Bolo is a municipality in Ourense in the Galicia region of north-west Spain. It is located towards the north-east of the province.
- [es] El Bollo
[ru] Эль-Больо
О-Боло (галис. O bolo), Эль-Больо (исп. El Bollo) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Оренсе в составе автономного сообщества Галисия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Вальдеоррас. Занимает площадь 91,17 км². Население 1117 человек (на 2010 год).
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии