world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Dúrcal es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca del Valle de Lecrín, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Dílar, Lanjarón, Nigüelas, Villamena y El Padul. Otras localidades cercanas son Acequias y Mondújar.

Dúrcal
municipio de España

Escudo

Vista del Puente de Lata de Dúrcal
Dúrcal
Ubicación de Dúrcal en España.
Dúrcal
Ubicación de Dúrcal en la provincia de Granada.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Granada
 Comarca Valle de Lecrín
 Partido judicial Granada
 Mancomunidad Valle de Lecrín
Ubicación 36°59′16″N 3°33′57″O
 Altitud 787 msnm
Superficie 76,58 km²
Población 7168 hab. (2021)
 Densidad 91,77 hab./km²
Gentilicio durqueño, -ña
durcalense o
durcaleño, -ña
Código postal 18650 (Dúrcal)
18659 (Marchena)
Alcalde (2019) Julio Prieto Machado (PSOE)
Patrón San Blas
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.adurcal.com

Extensión del municipio en la provincia.

El municipio durqueño comprende los núcleos de población de Dúrcal —capital municipal y comarcal— y Marchena. Cabe destacar que gran parte de su término municipal se encuentra en el parque nacional de Sierra Nevada.

La cantante y actriz madrileña Rocío Dúrcal señaló al azar en un mapa de España esta población, cuyo nombre tomaría desde entonces como su apellido artístico. Por ello fue declarada Hija Adoptiva de Dúrcal y el ayuntamiento le dedicó una calle en su honor y una estatua en la plaza del pueblo.


Historia


La presencia del hombre en territorio de Dúrcal se remonta al año 4000 o 4500 a. de C. por los restos arqueológicos encontrados (vaso neolítico de arcilla y barro con decoración incisa, algunas hachas de piedra pulimentada, un cuchillo de sílex, etc.). Aunque su origen como población comenzó en la época de dominación musulmana de la península ibérica, si bien se han encontrado restos de población romana. Su condición de paso obligado desde Granada hacia la Costa y sus fértiles tierras atrajeron a los árabes. Su denominación procede del árabe "Quasb", vocablo que alude al «cultivo de caña de azúcar», aunque abundan en su término los huertos de limoneros y otros frutales como el cerezo. También fue denominado "Dur-al-iqlim", traducido como "perla del iqlim o comarca". Esto le ha valido su sobrenombre actual, "Dúrcal, Perla del Valle (de Lecrín)".

Tras la Reconquista llevada a cabo por los Reyes Católicos los moriscos fueron expulsados de la zona, siendo Dúrcal punto de partida para numerosas familias en dirección al norte de África huyendo de la presión cristiana. Durante el siglo XIX Dúrcal se convirtió en la población más importante de la comarca del Valle de Lecrín, al ser zona de paso y parada del tranvía que unía la costa granadina con la capital, destinado al transporte de mercancías provenientes del puerto de Motril hacia la capital. Desde Motril hasta Dúrcal, este transporte se realizaba mediante un teleférico y ya en Dúrcal se iniciaba el transporte a través del tranvía. El puente Lata y el parque de la Estación es el reducto que queda de esa época.[cita requerida]

El 29 de marzo de 1954, tuvo lugar un terremoto de gran intensidad con epicentro en esta localidad, considerado uno de los grandes terremotos sufridos en España, aunque a pesar de su magnitud (7,0) no produjo daños porque se produjo a una profundidad de 650 km, que se considera el límite máximo de ocurrencia de terremotos.[1]


Geografía



Mapa interactivo — Dúrcal y su término municipal
Noroeste: El Padul Norte: Dílar Noreste: Dílar
Oeste: El Padul y Villamena Este: Lanjarón
Suroeste: Villamena Sur: Nigüelas Sureste: Lanjarón

Cultura



Fiestas y tradiciones populares


En estas fiestas se realizan actividades de muchos tipos, siendo las más tradicionales:


Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Dúrcal entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Dúrcal en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[2]


Patrimonio



Ciudades hermanadas



Véase también



Referencias


  1. Martínez Solares, José Manuel (2011). «Sismicidad pre-instrumental. Los grandes terremotos históricos en España». Enseñanza de las Ciencias de la Tierra: 296-304. ISSN 1132-9157. Consultado el 16 de octubre de 2018.
  2. Deuda Viva de las Entidades Locales

Enlaces externos


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.

На других языках


[de] Dúrcal (Granada)

Dúrcal ist eine Gemeinde in der Provinz Granada im Südosten Spaniens mit 7015 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019).

[en] Dúrcal

Dúrcal with a population of 7,286 (2012)[2] is a Spanish municipality located in the north-eastern part of the Valle de Lecrín in the Province of Granada, one of the 51 entities that make up the metropolitan area of Granada. It borders the municipalities of Dílar, Lanjaron, Nigüelas, Villamena, and the Padul. Other nearby towns are Padul and Mondújar. The council consists of durqueño nuclei Dúrcal, which is the capital district Lecrín Valley, and Marchena. Much of its township is located in the Sierra Nevada National Park.
- [es] Dúrcal

[ru] Дуркаль

Ду́ркаль (исп. Dúrcal) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гранада, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Валье-де-Лекрин. Занимает площадь 76,61 км². Население — 7302 человека (на 2010 год). Расстояние — 28 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии