world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Dehesa de Cuéllar es una localidad perteneciente al municipio de Cuéllar, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, integrada dentro del antiguo sexmo de Hontalbilla.

Dehesa de Cuéllar
entidad singular de población
Dehesa de Cuéllar
Ubicación de Dehesa de Cuéllar en España.
Dehesa de Cuéllar
Ubicación de Dehesa de Cuéllar en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Partido judicial Partido de Cuéllar
 Municipio Cuéllar
 Mancomunidad Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
Ubicación 41°23′42″N 4°14′11″O
 Altitud 826 msnm
Población 38 hab. (INE 2021)
Código postal 40230

Se halla junto al cerro Torrontillana, a 826 msnm, en el valle que perfila el arroyo Mondajos, afluente del río Cerquilla, que nace en Moraleja de Cuéllar.


Demografía


Evolución demográfica de Dehesa de Cuéllar
200020022004200620082010201220142016201820202021
353435333431262933343338
(Fuente: INE)

Historia


La localidad hubo de ser repoblada como muy tarde a comienzos del siglo XII.

Uno de los principales testimonios históricos de la localidad es el que aparece en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, publicado por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX. Dehesa de Cuéllar aparece detallada de la siguiente forma:

Dehesa: lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (a 10 leguas), partido judicial de Cuéllar (a 1 legua y un cuarto), audiencia territorial y Capitanía General de Madrid (a 25 leguas).
Situación: en un valle rodeado de varias cuestas de bastante altura y al principio de una de ellas; le combaten los vientos E. y O. y está resguardado del N.
Clima: frío y desigual, padeciéndose por lo común tercianas y cuartanas.
Tiene 50 casas, inclusa la de ayuntamiento, 4 calles, una plaza, escuela de instrucción primaria común a ambos sexos, a cargo de un maestro con la dotación de 400 reales, y una iglesia parroquial (San Pedro Apóstol), servida por un párroco cuyo curato es de primer ascenso y de provisión real y ordinaria; tiene por anejo a Dehesa Mayor, en el cual hay una iglesia (San Juan Bautista), en las afueras de la población. Se encuentra una fuente de buenas aguas, de las que se utilizan los vecinos para sus usos, y el cementerio en paraje que no ofende la salud pública.
Término: se extiende 3/4 de legua de N. a S., e igual distancia de E. a O., y confina N. Bahabón; E. Lovingos; S. La Aldehuela, y O. Cuéllar. Comprende el barrio de Dehesa Mayor.
Terreno: en su mayor parte, es de séptima y cuarta calidad, como 1/4 de segunda, y 1/6 de primera; lo atraviesa un arroyo sin nombre, que pasa al S. del citado barrio Dehesa Mayor; nace en el término de Moraleja, pueblo distante de este 3/4 de legua, y se incorpora con el arroyo Cerquilla en el término de Cuéllar.
Caminos: los que dirigen a los pueblos limítrofes.
Correo: se recibe de la cabeza del partido, adonde por carga concejil van por ella.
Producción: trigo, cebada, centeno, avena, muelas, garbanzos, patatas y rubia, su mayor cosecha trigo y cebada; mantiene ganado lanar, vacuno, yeguar, asnal y de cerda; cría caza de liebres, conejos y perdices.
Industria y comercio: la agrícola e importación de los artículos de primera necesidad de que carece el pueblo.
Población, incluso su barrio: 68 vecinos, 264 almas.
Capital imponible: 36 363.
Contribución, según el cálculo general y oficial de la provincia: 20,72 por 100.
Presupuesto municipal: 8000 reales que se cubren con el producción de propios y reparto vecinal.

En el año 1971 entró a formar parte, como pedanía, del municipio de Cuéllar, siendo hasta entonces municipio independiente.[2] Pertenece al partido judicial de Cuéllar, y cuenta con una población de 28 habitantes (INE 2013). A ella se anexionó la de Dehesa Mayor, en la actualidad con mayor número de población gracias a su mejor comunicación, junto a la SG-205, que une Cerezo de Abajo con Cuéllar, pasando por Cantalejo.


Patrimonio


Iglesia de San Pedro Apóstol.
Iglesia de San Pedro Apóstol.

Entre su patrimonio, destaca la iglesia de San Pedro Apóstol, templo parroquial de origen románico, así como la fuente que abastecía a los vecinos, y las viviendas están realizadas de forma mayoritaria con piedra blanca, procedente de la zona de Campaspero (Valladolid). En lo que respecta a su industria, conserva un molino harinero del siglo XVIII, y existió una fábrica de achicoria, que funcionó hasta mediados del siglo XX.


Festividades



Véase también



Referencias


  1. Madoz, Pascual (1845-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar 7. p. 366. Consultado el 17 de agosto de 2011.
  2. Boletín Oficial del Estado (ed.). «Decreto 3746/1970, de 19 de diciembre, por el que se aprueba la incorporación de los Municipios de Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Chatún, Dehesa, Fuentes de Cuéllar y Lovingos al de Cuéllar, todos ellos de la provincia de Segovia.». Consultado el 5 de abril de 2021.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии