world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Conquista es un municipio y localidad española de la provincia de Córdoba, en Andalucía.

Conquista
municipio de España

Escudo

Conquista
Ubicación de Conquista en España.
Conquista
Ubicación de Conquista en la provincia de Córdoba.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Córdoba
 Comarca Valle de los Pedroches
 Partido judicial Pozoblanco
Ubicación 38°24′29″N 4°30′02″O
 Altitud 596 msnm
Superficie 38,55 km²
Población 372 hab. (2021)
 Densidad 10,84 hab./km²
Gentilicio conquisteño, -a
Código postal 14448
Alcalde (2019-2023) Francisco Buenestado Santiago (PSOE)
Patrón San Gregorio
Patrona Santa Ana
Sitio web www.conquista.es

Su término municipal se encuentra situado al noreste de la provincia, dentro de la comarca de Los Pedroches, a 104 km de Córdoba, capital provincial. En el año 2021 contaba con una población de 372 habitantes. El término municipal tiene una superficie de 38,55 km², y su densidad de población es de 9,64 hab./km².


Toponimia


El topónimo de la actual población aparece documentado por primera vez en 1581. El término deriva del latín conquisitum, participio pasivo del verbo conquirere, que procede a su vez de conquisitum, «ganado».[1]

Tradicionalmente, se ha vinculado el origen del topónimo a la conquista del lugar, habitado por bandoleros.


Geografía física



Localización


La población de Conquista se sitúa en el centro aproximado de su término municipal. Se encuentra a 37 km de Pozoblanco, 88 km de Puertollano, 104 km de Córdoba, 131 km de Ciudad Real y 134 km de Jaén.

Noroeste:

Torrecampo

Norte:

Almodóvar del Campo

Noreste:

Brazatortas

Oeste:

Torrecampo

Este:

Brazatortas

Suroeste

Villanueva de Córdoba

Sur:

Villanueva de Córdoba

Sureste:

Cardeña

Su término municipal linda con los municipios de Almodóvar del Campo, por el norte y Brazatortas, por el este, ambos pertenecientes a la provincia de Ciudad Real. Además, limita con Torrecampo, por el oeste; Villanueva de Córdoba, por el sur, y Cardeña, por el sureste, todos pertenecientes a la provincia de Córdoba.​


Hidrografía


El arroyo Grande es el principal curso de agua del término municipal. Nace en municipio de Villanueva de Córdoba y atraviesa el territorio de sur a norte, para desembocar en el río Guadalmez en el paraje de Navagrande. Entre sus afluentes se encuentran el arroyo del Minguillo, el arroyo de la Higueruela y el arroyo de los Tinajones. La red hidrográfica municipal es de régimen pluvial, siendo notoria su irregularidad de caudal, con aguas altas en los meses de invierno y cauces secos durante la temporada estival.


Clima


Conquista posee un clima mediterráneo típico. Los veranos son cálidos, secos y mayormente despejados (hasta 37 °C) y los inviernos bastante fríos (hasta -3 °C). La temperatura media anual se sitúa entre los 15 y los 17 °C. Los registros indican una pluviosidad próxima a los 500 mm anuales.[2]


Historia


Los orígenes de Conquista están estrechamente relacionados con los caminos que históricamente unían Córdoba con Madrid. En la Baja Edad Media, aparecen en la zona ventas con objeto de atender a los viajeros que transitaban dichas sendas.

Su fundación se sitúa en el último tercio del siglo XVI. Fue aldea de Pedroche hasta, al menos, 1611, cuando aparece citada como villa en los archivos parroquiales. Sin embargo, hasta el siglo XIX no tuvo término municipal propio, integrándose dentro de las Siete Villas de los Pedroches.[3]

La economía a principios del siglo XIX está basada en la agricultura y la ganadería. Los pobladores se dedican al cultivo del trigo, la cebada y el centeno y a la crianza de ganado porcino y lanar, principalmente.

El apogeo de la villa se produce entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, gracias a la explotación de yacimientos mineros cercanos y a la llegada del ferrocarril.

El 3 de julio de 1907 se inauguró el tramo Pozoblanco-Conquista, perteneciente al ferrocarril de vía estrecha de Peñarroya a Puertollano. Un año más tarde, la Nueva Sociedad de Minas del Horcajo, construyó una línea, de 600 mm de ancho de vía y 22 km de longitud, para unir sus explotaciones con la estación de Conquista. El trazado de este pequeño ferrocarril fue aprovechado por la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP) para continuar el ferrocarril métrico procedente de Pozoblanco hasta Puertollano. El 3 de diciembre de 1927 quedó abierto al tráfico este tramo de 55 km desde Conquista hasta la ciudad manchega.[4]

En 1936, tras el estallido de la Guerra Civil, Conquista quedó en territorio republicano, en el que permaneció durante casi toda la contienda. De hecho, fue el último pueblo de la provincia en ser tomado por las tropas sublevadas, el 28 de marzo de 1939, tres días antes del fin del conflicto.[5]

La posguerra, unida al ocaso de industria minera en la zona, supuso el declive de la localidad. El 31 de enero de 1956, la SMMP renunció a la operación del ferrocarril, por lo que la línea fue transferida a Explotación de Ferrocarriles por el Estado (EFE), convertida en 1965 en FEVE. Los intentos de esta institución para modernizar la línea fueron en vano. El 1 de agosto de 1970 se cerró oficialmente el ferrocarril.

Desde los años sesenta, la localidad acusa un importante aumento de la emigración, con lo que su población se está reduciendo vertiginosamente. Actualmente, la principal actividad económica es la ganadería, especialmente la bovina, porcina y ovina, cuyos productos suelen derivarse hacia los polos industriales de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco. El papel de los sectores secundario y terciario es menor.[6]


Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Redondo Valverde UCD
1983-1987 José Redondo Valverde UCD
1987-1991 Sebastián Cortés Gutiérrez PSOE
1991-1995 Sebastián Cortés Gutiérrez PSOE
1995-1999 Sebastián Cortés Gutiérrez PSOE
1999-2003 Ana Crespo Sánchez PSOE
2003-2007 Diego Luis Buenestado Malfeito PP
2007-2011 Martiniano Castillo Felipe PSOE
2011-2015 Francisco Buenestado Santiago PSOE
2015-2019 Francisco Buenestado Santiago PSOE
2019- Francisco Buenestado Santiago PSOE

Geografía humana



Demografía


Según datos del INE, su población a fecha de 1 de enero de 2021 era de 372 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Conquista entre 1996 y 2021

     Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Conquista entre 2008 y 2021

     Deuda viva del Ayuntamiento de Conquista en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[7]


Símbolos


Escudo de Conquista
Escudo de Conquista

Escudo


Escudo cortado, medio partido. Primero de azul, la casa de plata. Segundo de plata los dos lobos de sable, pasantes, puestos en palo y cebados de un cordero; la bordura de oro cargada de ocho aspas de San Andrés, de oro; Tercero de plata, tres fajas con órdenes de jaqueles de oro y gules, separados cada uno por una raya de sable. Al timbre corona real española cerrada.

El primer cuartel simboliza la presencia de una posada, remontándose a los orígenes del pueblo; el segundo y tercero, armas de la familia señorial, López de Haro y Méndez de Sotomayor.[8]

Fue adoptado el 18 de noviembre de 1985.



Cultura



Patrimonio



Fiestas



Personajes destacados



Véase también



Referencias


  1. Real Academia Española. «conquistar». Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario. Consultado el 29 de julio de 2022.
  2. Agencia Estatal de Meteorología. «Valores climatológicos normales». www.aemet.es. Consultado el 29 de julio de 2022.
  3. Ramírez de las Casas Deza, Luis María (s. XIX). Corografía histórico-estadística de la Provincia y Obispado de Córdoba. Córdoba. Consultado el 29 de julio de 2022.
  4. Olaizola Elordi, Juanjo (2020). «50 aniversario de la clausura de los ferrocarriles de Peñarroya y Puertollano». Vía Libre (653): 60-70.
  5. Moreno Gómez, Francisco (1986). La Guerra Civil en Córdoba (1936-1939). Madrid: Editorial Alpuerto. p. 695. ISBN 84-381-0091-0.
  6. «Economía | Ayuntamiento de Conquista». Consultado el 29 de julio de 2022.
  7. Deuda Viva de las Entidades Locales
  8. «Heráldica | Ayuntamiento de Conquista». Consultado el 29 de julio de 2022.

Enlaces externos



На других языках


[de] Conquista (Córdoba)

Conquista ist eine spanische Gemeinde in der Provinz Córdoba in Andalusien. Sie gehört zur Comarca de Los Pedroches und ist 96 km von Córdoba entfernt.
- [es] Conquista (Córdoba)

[ru] Конкиста (город)

Конкиста (исп. Conquista) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кордова, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Валье-де-лос-Педрочес. Занимает площадь 39 км². Население — 470 человек (на 2010 год). Расстояние — 96 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии