world.wikisort.org - EspañaConcha es una pedanía del municipio de Tartanedo, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Esta a una altitud de 1205 msnm.
 |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Concha |
---|
entidad singular de población |
Ubicación de Concha en España. |
Ubicación de Concha en la provincia de Guadalajara. |
País |
España |
---|
• Com. autónoma |
Castilla-La Mancha |
---|
• Provincia |
Guadalajara |
---|
• Comarca |
Molina-Alto Tajo |
---|
• Partido judicial |
Molina de Aragón |
---|
• Municipio |
Tartanedo |
---|
• Mancomunidad |
Real Señorío de Molina y su Tierra y Campo-Mesa |
---|
Ubicación |
41°00′35″N 1°58′02″O |
---|
• Altitud |
1205 msnm |
---|
Población |
10 hab. (INE 2011) |
---|
Código postal |
19333 |
---|
Pref. telefónico |
949 |
---|
Patrón |
San Juan Bautista |
---|
|
Demografía
La población ha experimentado un descenso continuado desde la década de 1950, hasta llegar en 2011 a un censo de 10 habitantes.
Clima
El clima de la zona es mediterráneo continentalizado, con inviernos muy fríos con fuertes heladas y veranos templados.[1]
Flora
La zona de monte es de sabinares y enebrales, escambronales y aliagares. El sabinar se encuentra en expansión debido a la poca presión del ganado lanar y al abandono de las fincas pequeñas y poco rentable.[cita requerida]
La flora y fauna de este pueblo es diversa, las especies más curiosas se pueden ver en el mañaneo, hay Carlos y Javis salvajes.
Varios kilómetros al suroeste de la localidad se encuentra el monte Aragoncillo (1518 msnm), incluido en el lugar de importancia comunitaria y zona de especial protección para las aves de las Parameras de Maranchón, Hoz de Mesa y Aragoncillo, cuya ladera está poblada de rebollares y jarales que cubren casi totalmente la zona.[2] También cerca, hacia el noreste y el este se extiende el LIC y ZEPA de las lagunas y parameras del Señorío de Molina[3]
Patrimonio
- La iglesia parroquial de San Juan Bautista, a las afueras de la población, fue construida en el siglo XVI y reformada en el siglo XVII. Es de planta rectangular de una sola nave, bóveda de cañón y crucería sencilla, excepto en la cabecera, con ábside poligonal y contrafuertes. La torre es igualmente de planta rectangular, separada en dos partes, la primera en mampostería y sillar, al igual que el resto de la iglesia, y la parte superior totalmente de sillar, con vanos en arco de medio punto. La portada se abre también en arco de medio punto, en donde se puede leer "Yglesia de Asilo".
Véase también: Marcas de cantero en Concha / Igl. de San Juan Bautista.
- La ermita de la Asunción, situada a las afueras del pueblo junto a las eras. Es de planta rectangular con dos puertas en arco de medio punto, situadas en los laterales y una de ellas tapiada. Su retablo está depositado en el Museo Diocesano de Arte Antiguo de Sigüenza.
- El casco urbano se divide en dos partes: la de arriba, a la que llaman el Pimpollo, y la de abajo, que está junto a la carretera y es donde se concentra la mayoría de las viviendas, en torno a las dos plazas, la del Juego de la Pelota y la de la Fuente, con el pilón. Al borde del Camino Real y a escasos metros de la Fuente, se encuentra la casa del Mayorazgo, levantada en el siglo XVII por la familia López Mayoral.
Festividades
Las fiestas patronales se celebran en honor a San Juan Bautista, el 24 de junio, y San Roque, el 16 de agosto.
Referencias
Enlaces externos
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии