world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Comillas es el barrio n.° 111 de la ciudad de Madrid, uno de los siete que componen el distrito de Carabanchel. Cuenta con 23.001 habitantes (Padrón Municipal, 2020).[1]

Comillas
(Barrio 11.1)
País España
 Ciudad Madrid
 Distrito Carabanchel
Tipo Barrio
Ubicación 40°23′34″N 3°42′50″O
Superficie 0,665999 km²
Población  
 Total 23.001 hab. (2020)
Código postal 28019

Con una superficie de &&&&&&&&&&&&&&00.6659990,665999 km² y un perímetro de &&&&&&&&&&&&&&04.2570004,257 km,[2] limita al sur con la Plaza Elíptica, al norte con Madrid Río, que comparte con el distrito de Arganzuela, al oeste con la calle Antonio Leyva y el barrio de Opañel y al este con el Paseo de Santa María de la Cabeza y el distrito de Usera.


Demografía


El Barrio de Comillas cuenta con 23.001 vecinos (Padrón 2020), con un descenso poblacional en los últimos años. En comparación con la población de Madrid los vecinos del barrio tienen una edad superior, alcanzando una media de 45,50 años, la más alta del distrito.[3] El porcentaje de población inmigrante también se sitúa por encima de la media de la ciudad aunque de las más bajas del distrito, con un 19,44% de la población.[4]


Zonas verdes


Arranque del acceso sur del Puente de Toledo, en el barrio de Comillas
Arranque del acceso sur del Puente de Toledo, en el barrio de Comillas

En Comillas solo podemos encontrar un parque, el cual lleva el nombre de este barrio. Se encuentra situado entre las calles de Antonio de Leyva y Baleares, y se puede acceder al parque desde ambas. También es digno de mención el encantador parquecillo que al final de Marqués de Jura Real, gracias a su pendiente, sirve de conexión tanto con Santa María de la Cabeza a un nivel inferior como con el puente que cruza sobre dicha calle hasta Usera.


Transportes


Considerado un barrio bien comunicado, podemos encontrar la estación de metro de Plaza Elíptica por la cual discurren las líneas 6 y 11 de metro. Además cuenta con un intercambiador de autobuses. Desde este lugar se puede acceder a la M40 mediante la carretera de Toledo.


Metro


La cobertura del barrio por parte del metro es escasa. El barrio únicamente cuenta con dos estaciones que se sitúan en el límite del barrio: Plaza Elíptica y Estación de Marqués de Vadillo, por las que se puede acceder a las líneas , y . Cabe destacar que en la calle principal y más comercial de este barrio,la calle Antonio López, no se halla ninguna estación de metro, y solamente dispone de una línea de autobús, la línea 23.

Línea MetroEstaciones en Comillas, Carabanchel
Marqués de Vadillo
Plaza Elíptica

Autobuses


Por el barrio pasan los siguientes autobuses urbanos:

LíneaTerminales
23 Plaza Mayor – Villaverde Cruce
34 Cibeles – Las Águilas
35 Plaza Mayor – Carabanchel Alto
47 Atocha – Carabanchel Alto
55 Atocha – Batán
60 Plaza de la Cebada – Orcasitas
81 Oporto – Hospital 12 de Octubre
116 Embajadores – Villaverde Cruce
118 Embajadores – La Peseta
119 Atocha – Barrio de Goya
155 Plaza Elíptica – Aluche
247 Atocha – Colonia San José Obrero
N15 Cibeles – Orcasur
N17 Cibeles – Carabanchel Alto
N26 Alonso Martínez – Aluche
E1 Cibeles - La Peseta

Calles principales



Dotaciones



Sanitarias


Centros de salud

Comillas cuenta con los siguientes centros de salud:

Centro de SaludDirección
ComillasC/ Eduardo Marquina, 33 (Comillas)



Cultura y Educación


Centros culturales

Centro culturalDirecciónBarrioAutobusesMetro
Lazaro CarreterC/La Verdad n.º 29Comillas23 34 35 116 118 119Marqués de Vadillo



Educación infantil, primaria y secundaria

En el distrito de Carabanchel, hay 35 guarderías (6 públicas y 29 privadas), 17 colegios públicos de educación infantil y primaria, 8 institutos de educación secundaria y 24 colegios privados (con y sin concierto).


Historia


Una vez acabada la Guerra Civil tiene lugar, en los años cuarenta, la urbanización de la zona, cuyos terrenos pertenecían entonces al municipio de Carabanchel Bajo. Para la construcción del barrio, la dictadura franquista utilizó a presos políticos encuadrados en batallones de trabajadores forzados. La prensa de la época se refería al destacamento penal donde estaban recluidos como «el campo de concentración de Comillas» por la dureza de sus condiciones de internamiento, aunque la distinción terminológica entre campos de concentración y meros centros de detención muchas veces no estaba clara.[5]


Referencias


  1. Ayuntamiento de Madrid. «Padrón Municipal - Carabanchel (Página 119)». Consultado el 2 de junio de 2008.
  2. «Relación de barrios (superficie y perímetro)». Ayuntamiento de Madrid.
  3. Ayuntamiento de Madrid. «Padrón Municipal - Carabanchel». Consultado el 14 de noviembre de 2012.
  4. Ayuntamiento de Madrid. «Padrón Municipal - Carabanchel (página 120)». Consultado el 2 de junio de 2008.
  5. Hernández de Miguel, Carlos (2019). Los campos de concentración de Franco. Penguin Random House. pp. 101-102. ISBN 978-84-666-6478-3.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии