world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cerezo de Río Tirón es un municipio[1] y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comarca Oca-Tirón, partido judicial de Briviesca. Cuenta con una población de 532 habitantes (INE 2021).

Cerezo de Río Tirón
municipio de España


Bandera

Escudo

Cerezo de Río Tirón
Ubicación de Cerezo de Río Tirón en España.
Cerezo de Río Tirón
Ubicación de Cerezo de Río Tirón en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Oca-Tirón
 Partido judicial Briviesca
Ubicación 42°29′28″N 3°08′08″O
 Altitud 663 msnm
Superficie 63,70 km²
Población 532 hab. (2021)
 Densidad 9,12 hab./km²
Gentilicio cerezano, -a
Código postal 09270
Alcalde (2019) Raúl Sobrino Garrido (PSOE)
Patrón San Vitores
Patrona Virgen de la Antigua
Sitio web www.cerezoderiotiron.es

Geografía


Está situada en el este de la provincia de Burgos en el límite con La Rioja a 57 km de Burgos sobre el curso medio del río Tirón.

Limita con los siguientes pueblos: Valluércanes, San Millán de Yécora, Tormantos, Redecilla del Campo, Sotillo de Rioja, Quintanilla del Monte, Fresno de Río Tirón, Quintanaloranco y Quintanilla San García.


Historia


Los primeros pobladores de los que se tiene noticia son los autrigones y berones sirviendo el río Tirón de frontera entre ambos. Los autrigones crearon la ciudad de Segisamunculum, situada en el término de Valdemoros. La ciudad berona más próxima, Libia, estaba situada en el actual Herramélluri, a unos 12 km de Cerezo.

Los romanos llegan en el siglo I a C. y posteriormente fundan la ciudad de Cesarea en honor a Augusto. Situada en el término de Los Palacios, a la entrada del pueblo viniendo de La Rioja o Burgos. El paso de la calzada romana que iba de Tarragona a Astorga, Vía Italia in Hispanias, cruzaba buena parte de su actual jurisdicción dejando como testigo dos puentes romanos y un buen tramo, bastante bien conservado, de la antigua calzada, en el término de El Perrillo. Actualmente, tanto los puentes, como la calzada romana, están señalizados en el tramo Cerezo-Briviesca. También se han colocado miliarios, paneles, áreas de descanso, etc.

La época visigótica nos deja de recuerdo una serie de cuevas repartidas por la cuesta a orillas del Tirón, que pudieron servir de eremitorios.

Tras el efímero paso de los árabes (200 años conde Casio), la zona es repoblada por alaveses al mando del conde Abelmondar Téllez. Destaca por su importancia histórica el conde castellano, conde de Lantarón y Cerezo Gonzalo Téllez que pone a Cerezo como cabeza de su condado.

Sancho Garcés III el Mayor de Pamplona le hace cabecera de un extenso alfoz, en el cual estaban incluidos pueblos de la actuales provincias de Burgos, La Rioja y Álava.

Con Fernando I de León Cerezo pierde la categoría de condado.

Durante estos años Cerezo cambía varias veces de mano entre los Reyes de Castilla, Navarra e incluso fue controlado por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón Y Navarra y esposo de la reina de Castilla Doña Urraca.

La antigua calzada fue aprovechada por los peregrinos que iban a Santiago en el trayecto que une Nájera con Briviesca. Se fundó el Hospital de San Jorge para atender a los peregrinos inaugurado por Ramiro I rey de León.

En 1151 Alfonso VII, tras alcanzar la mayoría de edad, le concede un fuero a Cerezo de gran relevancia y pasa definitivamente a manos de Castilla. Este Fuero sería confirmado por su hijo Sancho III, y por su nieto Alfonso VIII en 1165.

En el siglo XV, en el reinado de Juan II de Castilla se convierte en ciudad de señorío bajo el dominio de los Condestables de Castilla, y así continuó hasta la desaparición de los señoríos en el siglo XIX.

Durante la Guerra de Independencia, nuestros paisanos tuvieron también un papel activo. El 22 de abril de 1813, Jerónimo Guía Rodríguez, natural de Cerezo y soldado del 4º Batallón de Iberia, muere en la cercana villa riojana de Valgañón, lugar de la retaguardia donde este batallón hostigaba a las fuerzas napoleónicas en su retirada de Burgos a Vitoria. Gracias a los libros parroquiales de Valgañón sabemos que está enterrado en la iglesia parroquial de Tresfuentes, en la sepultura n.º 71.[2]

A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional denominado entonces Cerezo de Riotirón y Quintanilla de las Dueñas en el partido Belorado, región de Castilla la Vieja, contaba entonces con 1040 habitantes.

En 1822 es aprobada por las Cortes la creación de la provincia de Logroño en la que se incluyó a Cerezo. Pero no llegó a tener vigencia al ser anulada la orden por Fernando VII. En la resolución definitiva, en 1833, Cerezo quedó integrado en la provincia de Burgos.

A mediados del siglo XIX comenzaron a funcionar las primeras minas de extracción de sulfato. En 1955 con la creación de CRIMIDESA la mina se convirtió en una de las más importantes de España en este sector. Fue en esta empresa donde los obreros realizaron la huelga más larga de la Democracia, desde el 12 de abril de 1980 hasta el 28 de enero de 1981, realizando una marcha desde Cerezo hasta Madrid entre el 6 y el 18 de noviembre de 1980.


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Cerezo de Río Tirón[3] entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Economía


Agricultura, servicios y minería ya que en su término hay una mina de glauberita, de la que se extrae sulfato de sosa.


Símbolos


Escudo de Cerezo de Río Tirón
Escudo de Cerezo de Río Tirón

El escudo heráldico y la bandera que representan a la ciudad fueron aprobados oficialmente el 22 de marzo de 2001. El escudo se blasona de la siguiente manera:

«Sencillo. En campo de plata, torre de gules, de dos cuerpos mazonados de sable, acompañada a los flancos de dos árboles nudosos de sinople y frutados de oro, terrazados de sinople; en los cantones del jefe, dos veneras de gules cargadas sobre dos bastones de sable puestos en sotuer; también al jefe, estrella de ocho puntas en azur. En punta, onda de azur perfilada de oro. Al timbre Corona Real cerrada.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 71 de 9 de abril de 2001[4]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«Cuadrada, o de 1:1. Blanca. Del asta, en horizontal, tres girones, verde, rojo y azul, distanciados 1/10 entre sí y de los bordes; su profundidad, 6/10. En el corazón de la bandera campeará el Escudo Municipal.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 71 de 9 de abril de 2001[4]

Cultura



Patrimonio


Nuestra Señora de la Llana. Paseo de la Isla
Nuestra Señora de la Llana. Paseo de la Isla

Las Cuevas de Los Moros, Cuevas de Valdemoros, Cuevas del Castillo: son las más numerosas, sobre todo las de la falda norte del cerro. Una de ellas pudo haber sido una ermita rupestre. Posteriormente se han utilizado para usos agrícolas, principalmente de bodegas.


Festividades


Destacan las actividades religiosas alrededor del santo, especialmente la Procesión con la actuación de los danzadores. El día 28 se va a una chopera próxima al pueblo donde cuadrillas y familias comen al aire libre.


Véase también



Referencias


  1. Código INE 098
  2. Corral López, Guillermo (agosto de 2016). «Soldados de la Guerra de la Independencia enterrados en Valgañón». En Asociación Virgen de las Tres Fuentes, ed. Revista Villa de Valgañón. p. 66.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de mayo de 2022.
  4. «ACUERDO de 22 de marzo de 2001, del Ayuntamiento de Cerezo de Río Tirón (Burgos), por el que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera Municipal.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 71. Junta de Castilla y León. 9 de abril de 2001.

Enlaces externos



На других языках


[de] Cerezo de Río Tirón

Cerezo de Río Tirón ist ein Ort und eine Landgemeinde (municipio) mit 555 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der Comarca Montes de Oca im Nordosten der Provinz Burgos in der Autonomen Gemeinschaft Kastilien-León.

[en] Cerezo de Río Tirón

Cerezo de Río Tirón is a municipality located in the province of Burgos, Castile and León, Spain.
- [es] Cerezo de Río Tirón

[ru] Сересо-де-Рио-Тирон

Сересо-де-Рио-Тирон (исп. Cerezo de Río Tirón) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бургос, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Монтес-де-Ока. Занимает площадь 60,92 км². Население — 630 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 57 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии