Cebrones del Río es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con dos pedanías: San Martín de Torres y San Juan de Torres, y su población es de 423 habitantes (INE 2021).
Cebrones del Río | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Cebrones del Río | ||
![]() ![]() Cebrones del Río | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | El Páramo[1] | |
• Partido judicial | La Bañeza | |
• Mancomunidad | Comarca de La Bañeza | |
Ubicación | 42°15′28″N 5°49′30″O | |
• Altitud | 758[2] msnm | |
Superficie | 21,21 km² | |
Núcleos de población | Cebrones del Río, San Juan de Torres y San Martín de Torres | |
Población | 423 hab. (2021) | |
• Densidad | 22,25 hab./km² | |
Código postal | 24769 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2019) | Amado Fernández Cela (PP) | |
Presupuesto | 285 338,64 €[3] (2008) | |
Patrona |
Santa Lucía La Sacramental | |
Sitio web | www.aytocebronesdelrio.es | |
Su nombre se debe a la abundancia de cebros en estas tierras durante la Edad Media.[4]
Está integrado en la comarca de El Páramo, situándose a 49 kilómetros de la capital leonesa. El término municipal está atravesado por la Autovía del Noroeste (A-6) entre los pK 294 y 299.
El relieve está determinado por la vega del río Órbigo que atraviesa el territorio de norte a sur. Se trata por ello de un terreno llano cuya altitud oscila entre los 800 y los 750 metros. El pueblo se alza a 782 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: La Bañeza | Norte: Regueras de Arriba y Valdefuentes del Páramo | Noreste: Zotes del Páramo |
Oeste: Santa Elena de Jamuz | ![]() |
Este: Roperuelos del Páramo |
Suroeste: Santa Elena de Jamuz | Sur: Quintana del Marco | Sureste: Roperuelos del Páramo |
Por este pueblo pasaron los romanos y prueba de ello es el puente sobre el río Órbigo, la torre del campanario de la iglesia y en el pueblo de San Martín de Torres, un castro prerromano; se dice que este pueblo fue villa romana, donde se encontraba la ciudad de Bedunia o Baedunia.
Los romanos con el fin de atajar pasaron por tierras de este municipio en su ida hacia Asturica Augusta (Astorga) venían desde tierras situadas en el municipio de Alija del Infantado.
Esta población consta en la actualidad de playa fluvial, zonas de acampada, merendero, zona deportiva y recreativa etc.
También cuenta con unas pinturas del siglo XVII por lo menos, recientemente restauradas que fueron descubiertas tras desmontar el altar mayor de la iglesia.
En la plaza del ayuntamiento se encuentra un monumento dedicado al poeta José Mayo Fernández, nacido en la misma localidad y que estuvo viviendo allí hasta los 20 años.
Gráfica de evolución demográfica de Cebrones del Río[5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2021 del INE. |
Puente sobre el río Órbigo. Aunque de posible origen medieval, tras su ruina, fue restaurado en época clasicista según proyecto de Francisco Javier Castañón y Bernardo Miguélez. Tiene siete vanos de los cuales seis son de medio punto y uno ligeramente ojival.
Control de autoridades |
|
---|