world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cañaveral es una villa[2] y municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Dentro de la provincia, forma parte administrativamente del partido judicial de Cáceres[3] y de la mancomunidad de los Riberos del Tajo.[4] Se ubica en el centro de la provincia, al norte del río Tajo, junto a una cadena de sierras que forman la prolongación occidental de las del parque nacional de Monfragüe; dentro de estas sierras, en el límite entre Cañaveral y Casas de Millán, se ubica el puerto de los Castaños, un paso estratégico de montaña a medio camino entre las ciudades de Cáceres y Plasencia, por el que discurren la Vía de la Plata y las carreteras A-66 y N-630.[5]

Cañaveral
Municipio y villa

Escudo

Casa consistorial
Cañaveral
Ubicación de Cañaveral en España.
Cañaveral
Ubicación de Cañaveral en la provincia de Cáceres.
País  España
 Com. autónoma  Extremadura
 Provincia  Cáceres
 Partido judicial Cáceres
 Mancomunidad Riberos del Tajo
Ubicación 39°47′24″N 6°23′39″O
 Altitud 442 metros msnm
Superficie 86,48 km²
Población 1024 hab. (2021)
 Densidad 12,11 hab./km²
Gentilicio cañaveraliego, -a [1]
Código postal 10820
Alcalde (2019) Jacinto Sánchez Durán (Alternativa por Cañaveral)
Patrona Virgen de Cabezón
Sitio web www.canaveral.es

El término municipal de Cañaveral, con un área de 86,48 km², fue definido en la década de 1960 mediante la fusión del término histórico cañaveraliego con los de los vecinos municipios de Arco (en 1963)[6] y Grimaldo (en 1968),[7] dos villas con las que hasta entonces no compartía una historia común.[8] En 2021, el municipio tenía una población de 1024 habitantes, de los cuales 913 vivían en la capital municipal.[9]


Geografía



Límites del término municipal


Cañaveral limita con:[10]


Historia


En el Antiguo Régimen, Cañaveral era un lugar pedáneo de la vecina villa de Garrovillas.[8] A la caída del Antiguo Régimen en la primera mitad del siglo XIX, la localidad se constituyó en municipio constitucional en el partido judicial de Garrovillas de la provincia de Cáceres.[11] En el censo de 1842 contaba con 430 hogares y 2356 habitantes.[12]

En 1963 creció el término del municipio porque incorporó a Arco[6] y en 1968 volvió a crecer al incorporar a Grimaldo.[7]


Demografía


Cañaveral ha tenido la siguiente evolución demográfica desde 1900:[13][14]

Hito conmemorativo de la Vía de la Plata en una rotonda de la N-630 en el término municipal de Cañaveral
Hito conmemorativo de la Vía de la Plata en una rotonda de la N-630 en el término municipal de Cañaveral

Según el nomenclátor, en el término municipal de Cañaveral hay tres núcleos de población reconocidos como tal: Cañaveral (que incluye a Arco como barrio), La Estación y Grimaldo, estando la población del municipio distribuida de la siguiente forma:[9]

Localidad 2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020
Cañaveral (villa) 1220 1183 1191 1138 1035 954 927
Cañaveral (diseminados) 10 8 0 15 12 13 17
La Estación 30 24 21 16 14 10 12
Grimaldo 97 89 82 79 75 70 80
Total 1357 1304 1294 1248 1136 1047 1036

Transportes


Travesía local de la carretera N-630
Travesía local de la carretera N-630

El municipio está muy bien comunicado a través de la Autovía Ruta de la Plata (A-66), dentro de la cual se ubica a medio camino entre las ciudades de Cáceres y Plasencia. La vía secundaria de esta autovía, la antigua carretera nacional N-630, atraviesa los núcleos de población de Cañaveral y Grimaldo. Entre estas dos localidades, la autovía y la carretera atraviesan el puerto de los Castaños, paso estratégico de montaña que salva las prolongaciones occidentales de las sierras del parque nacional de Monfragüe. Al noroeste de este puerto sale la carretera autonómica EX-109, que lleva a Torrejoncillo, Coria, Moraleja y la sierra de Gata; en sentido contrario sale la carretera provincial CC-30, que lleva a la cercana localidad de Casas de Millán.[15]

La estación de Cañaveral es una de las pocas estaciones ferroviarias rurales que continúan en servicio en la provincia de Cáceres. Se ubica en la línea Madrid-Valencia de Alcántara, a medio camino entre el apeadero de Casas de Millán y la estación abandonada de Río Tajo.[16]


Servicios públicos


Consultorio médico de Cañaveral
Consultorio médico de Cañaveral

Educación


El municipio cuenta con un colegio público de educación infantil y primaria, el CEIP Santa Marina.[17][18] Para la educación secundaria, el colegio público de Cañaveral está adscrito al IESO Vía Dalmacia de Torrejoncillo, donde se puede estudiar la Educación Secundaria Obligatoria. Para estudiar la educación secundaria postobligatoria, existen diversos institutos en ciudades bien comunicadas con Cañaveral, como Cáceres, Plasencia y Coria.[19]


Sanidad


El municipio pertenece a la zona de salud de Casar de Cáceres en el área de salud de Cáceres.[20] Dentro de la zona de salud, Cañaveral cuenta con un consultorio médico con punto de atención continuada en la calle Doctor Boticario.[21] En la villa hay además una clínica dental y una farmacia.[22]


Patrimonio


Portada lateral de la iglesia de Santa Marina
Portada lateral de la iglesia de Santa Marina

Las casas solariegas de las familias de la poderosa oligarquía agraria local como los Plasencia y los Lancho. La iglesia parroquial católica bajo la advocación de Santa Marina, perteneciente a la diócesis de Coria, se trata de un templo de estilo gótico tardío, del siglo XVI. Cuenta también con la ermita de San Roque y el Santuario de Nuestra Señora de Cabezón, que alberga una talla medieval de la Virgen con el Niño.[23]


Cultura


Casa de cultura de Cañaveral
Casa de cultura de Cañaveral

Gastronomía


No hay ningún plato típico conocido característico de Cañaveral. Abunda la comida típica de toda Extremadura, como la ensalada de naranja, las migas, la morcilla y la caldereta.[24]

Son célebres las limas, tal y como pone de manifiesto el dicho popular:

Cañaveral de las limas

Arquillo de los limones

en las Casas picarazas

y en Holguera los melones


Fiestas


En Cañaveral se celebran las siguientes fiestas:[25]


Referencias


  1. Página con los gentilicios de los municipios de Extremadura.
  2. Real Decreto 382/1981, de 23 de enero, por el que se concede el título de Muy Noble Villa al Municipio y el tratamiento de Muy Ilustre al Ayuntamiento de Cañaveral, de la provincia de Cáceres
  3. España: «LEY 38/1988 de 28 de diciembre, de demarcación y de planta judicial.». Boletín Oficial del Estado núm. 313 de 30 de diciembre de 1988: 36619. ISSN 0212-033X.
  4. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España (ed.). «Datos del registro de entidades locales». Consultado el 29 de agosto de 2013.
  5. Visor SIGPAC Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  6. Decreto 796/1963, de 4 de abril, por el que se aprueba la incorporación del Municipio de Arco al de Cañaveral, en la provincia de Cáceres
  7. Decreto 503/1968, de 29 de febrero, por el que se aprueba la incorporación del Municipio de Grimaldo al de Cañaveral, de la provincia de Cáceres
  8. Catastro de Ensenada de 1753
  9. Instituto Nacional de Estadística de España (ed.). «Nomenclátor». Consultado el 20 de enero de 2015.
  10. Mapa oficial de Extremadura Junta de Extremadura
  11. Cervantes Virtual
  12. Municipio Código INE -10.045
  13. «Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales de los Censos respectivos.». INE. Consultado el 21 de junio de 2011.
  14. «Series de población desde 1996. Cifras oficiales de la Revisión anual del Padrón municipal a 1 de enero de cada año.». INE. Consultado el 21 de junio de 2011.
  15. Mapa de Cañaveral Google Maps
  16. Red ferroviaria española Archivado el 27 de septiembre de 2013 en Wayback Machine. Ministerio de Fomento
  17. Directorio de Centros Educativos de Extremadura 2021-2022 Educarex - Junta de Extremadura
  18. CEIP Santa Marina Junta de Extremadura
  19. Centros adscritos Educarex - Junta de Extremadura
  20. Centro de Salud de Casar de Cáceres Área de Salud de Cáceres
  21. Punto de Atención Continuada de Cañaveral Área de Salud de Cáceres
  22. Registro de Centros Establecimientos y Servicios Sanitarios de Extremadura. 14 de febrero de 2022 Junta de Extremadura
  23. Parroquias Diócesis de Coria-Cáceres
  24. Gastronomía Ayuntamiento de Cañaveral
  25. Cañaveral Archivado el 6 de enero de 2012 en Wayback Machine. Pueblos España

Enlaces externos



На других языках


- [es] Cañaveral (España)

[ru] Каньявераль (Испания)

Каньявераль (исп. Cañaveral) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Касерес в составе автономного сообщества Эстремадура. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Льянос-де-Касерес. Занимает площадь 86,48 км². Население — 1286 человек (на 2007 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии