Caudete de las Fuentes es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de Requena-Utiel, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana. Contaba con una población censada de 724 habitantes en 2015 (INE).
Caudete de las Fuentes | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Caudete de las Fuentes | ||||
![]() ![]() Caudete de las Fuentes | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Utiel-Requena | |||
• Partido judicial | Requena | |||
Ubicación | 39°33′33″N 1°16′49″O | |||
• Altitud | 771 msnm | |||
Superficie | 34,6 km² | |||
Población | 701 hab. (2021) | |||
• Densidad | 20,4 hab./km² | |||
Gentilicio | caudeteño, -a | |||
Predom. ling. | Castellano | |||
Código postal | 46315 | |||
Alcalde (2015) | Vanesa López Guijarro (Ciudadanos) | |||
Patrón | San Antonio de Padua | |||
Sitio web | www.caudetedelasfuentes.es | |||
| ||||
El topónimo Caudete deriva del árabe القبدغ al-Qabdag, que a su vez proviene del mozárabe cap d'aq, del latín caput aquae ('cabeza o fuente de agua'), por su riqueza en aguas,[1] de donde viene también el epíteto de las Fuentes.
Está integrado en la comarca de Plana de Utiel-Requena, situándose a 86 kilómetros de la capital valenciana. Su término municipal está atravesado por la Autovía del Este entre los pK 265 y 270.
El relieve del territorio es bastante llano, aunque tienen elevaciones que sobrepasan los 900 metros al noroeste (Sierra de Bicuerca) y los 850 metros al sureste (Sierra de la Ceja), destacando también el vértice geodésico de Atalaya de Caudete (857 m), usualmente denominada como La Atalaya. El pueblo se alza a 775 metros sobre el nivel del mar. El río Madre, afluente del Magro, atraviesa el término de oeste a este, aunque con un caudal muy reducido a lo largo del año.
Noroeste: Fuenterrobles y Utiel | Norte: Utiel | Noreste: Utiel |
Oeste: Fuenterrobles | ![]() |
Este: Utiel |
Suroeste: Venta del Moro | Sur: Venta del Moro y Requena | Sureste: Requena |
Caudete de las Fuentes se sitúa en la parte alta del valle del río Magro, pasando por la misma localidad el río Madre, afluente de aquel.
Al estar situado en una de las rutas naturales de comunicación entre la Meseta y el Mediterráneo, este término fue poblado muy intensamente desde la Edad del Bronce.
Restos de poblados de esa época se encuentran en el cerro de la Casa Doñana y en el de Los Villares, ambos con importantes establecimientos ibéricos superpuestos, que perduraron hasta poco antes del cambio de Era y que han proporcionado interesantes materiales. En el de Los Villares se encontró también una gran cantidad de monedas ibéricas y romanas.
De puntos no determinados del término proceden varias joyas de oro y plata, así como una pieza de plata decorada con relieve, considerada generalmente como un casco guerrero, pero que bien podría ser un cuenco semejante a los de oro de Villena.
De época romana son los restos que se encuentran en la zona norte de edificación Casa Doñana, los de una villa de baja época existente en La Solana.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Felipe Viana Domínguez | IND |
1983-1987 | Julio Maeso Mateo | ![]() |
1987-1991 | José Julio Domingo Moya | ![]() |
1991-1995 | José Julio Domingo Moya | ![]() |
1995-1999 | Genaro Sáez Iranzo | ![]() |
1999-2003 | Rafael Cerveró Vicente | ![]() |
2003-2007 | Rafael Cerveró Vicente | ![]() |
2007-2011 | Rafael Cerveró Vicente | ![]() |
2011-2015 | Jose Luis Guaita Mateo | ![]() |
2015-2019 | Vanesa López Guijarro | ![]() |
2019- | n/d | ![]() |
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 | 2007 | 2010 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
997 | 902 | 891 | 845 | 812 | 805 | 811 | 795 | 783 | 773 | 760 |
Casi la totalidad de los cultivos son de secano, siendo el principal la vid. Otros cultivos son cereales, olivos y patatas. La ganadería cuenta con cabezas de ganado lanar y porcino.
La tómbola, situada en la Plaza de Correos.
Control de autoridades |
---|