world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Castrillo de Sepúlveda es una localidad perteneciente al municipio de Sepúlveda, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Castrillo de Sepúlveda
localidad
Castrillo de Sepúlveda
Ubicación de Castrillo de Sepúlveda en España.
Castrillo de Sepúlveda
Ubicación de Castrillo de Sepúlveda en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca Las Pedrizas y Valdenavares
 Partido judicial Partido de Sepúlveda
 Municipio Sepúlveda
Ubicación 41°20′15″N 3°47′23″O
 Altitud 1090[1] msnm
Superficie 14,74 km²
Población 22 hab. (INE 2021)
 Densidad 1,49 hab./km²
Código postal 40317
Patrón San Bernabé Apóstol
Patrona Virgen del Otero

Situación


Castrillo de Sepúlveda pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, dentro de la comarca natural de Las Pedrizas y Valdenavares. Se encuentra a 66 km de la capital, Segovia; y a 7'5 km de la capital municipal, Sepúlveda, en la carretera que lleva desde esta villa de Sepúlveda a la Ermita de San Frutos (Carrascal del Río), donde se halla el patrón de la provincia de Segovia.

Está situado junto a un arroyo estacional, al pie del cerro de El Otero (1122 msnm), en el cual se suceden pequeños huertos separados con cercas de piedra, al igual que su caserío, también de piedra, que forma calles estrechas. Cuenta en su término con los despoblados de Alderrabol, Barrasuso, Trabacuervos, Uvieco y Villaveses.

Su antiguo término, limitado al Sur por los espectaculares cortados de Las Hoces del Río Duratón, cuenta con un bosque de encinas llamado Monte Viejo. Es rico en manifestaciones arqueológicas, habiéndose localizado un yacimiento neolítico y abundante cerámica de la Edad del Hierro. Su término limita al sur con los términos de Villar de Sobrepeña y Sepúlveda; al este con El Olmillo y Covachuelas (Aldeonte), Sepúlveda y Urueñas; al norte con Urueñas y Valle de Tabladillo; y al oeste con Aldehuelas (Hinojosas del Cerro) y Villaseca.

Castrillo de Sepúlveda en el Diccionario Geográfico-Histórico-estadístico de Pascual Madoz 1849 vol. 6
Castrillo de Sepúlveda en el Diccionario Geográfico-Histórico-estadístico de Pascual Madoz 1849 vol. 6

Perdió su condición de municipio el 10 de marzo de 1970, al ser absorbido por el ayuntamiento de Sepúlveda.[2]


Demografía


Evolución demográfica de Castrillo de Sepúlveda
184920002002200420062008201020122014201620182020
1073938353327252522222223
(Fuente: INE)

En 1850 albergaba 107 habitantes, mientras que la Monografía de la Provincia de Segovia de 1952 recogía una población de 254 personas y destacaba la abundancia de perdices en su término.


Patrimonio



Fiestas


Las dos festividades principales se centran en torno a su patrona, la Virgen del Otero.


Gastronomía


Aun siendo una pequeña aldea, esta localidad es lugar de nacimiento de uno de los dulces más conocidos y degustados de la comarca sepulvedana: las rosquillas de Castrillo. Las rosquillas de Castrillo, altas y huecas, yemosas y un poco tostadas, guardan la clara de huevo para la ornamentación (glaseado), y son creación de un aldeano del lugar que no se consiguió llevar del todo su secreto al otro mundo.


Referencias


  1. «Pueblos de España: Castrillo de Sepúlveda». Archivado desde el original el 22 de mayo de 2013. Consultado el 29 de mayo de 2013.
  2. http://villaytierra.com/?#not_78. Falta el |título= (ayuda)

Bibliografía





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии